miércoles, 4 de junio de 2014

Cluster - Cluster 71 (1971)

Cluster fue un dúo alemán de música experimental que tuvo una significativa influencia en el desarrollo de la música electrónica y del ambient. A lo largo de su carrera la banda grabó material de un espectro estilístico muy amplio, pasando desde la música experimental y el drone hasta el rock progresivo, manteniendo siempre un enfoque vanguardista. Cluster se mantuvo en activo intermitentemente desde 1971, publicando un total de nueve álbumes de estudio.

Dieter Moebius, Hans-Joachim Roedelius y Conrad Schnitzler formaron Kluster en 1969, tras conocerse en el Zodiak Free Arts Lab, un edificio alquilado en donde se desarrollaban actividades artísticas estilo underground. (en el lugar tocaron bandas como Ash Ra Tempel, Geräusche (Noises), Plus/Minus, Curly Curve (de), Per Sonore, Human Being, The Agitation (later Agitation Free), Klaus Schulze y Tangerine Dream). El trio primario lanzaría tres discos bajo el nombre Kluster, ‘’Klopfzeichen’’, ‘’Zwei-Osterei’’ y ‘’Eruption’’, los cuales fueron lanzados de manera independiente o en el pequeño sello alemán Schwann. La verdad no se bien si esos discos fueron remasterizados alguna vez, creo que sí, me pareció verlos por ahí en algún blog…

Schnitzler deja la banda en 1971, y Roedelius y Moebius cambiaron su nombre a ‘’Cluster’’. En su debut homónimo, lanzado ese mismo año, se les unió Conny Plank, quien posteriormente dejaría su labor como músico para centrarse en tareas de producción e ingeniería. El álbum sería el primer lanzamiento de los músicos en un sello grande, como lo era Philips, es por eso que este disco se considera el primero en su discografía oficial.

El homónimo ‘’Cluster’’, lanzado en 1971, sería el primer disco y la obra que los catapultaría hacia caminos de vanguardismo y excentricidad, se trata de un trabajo de  cuarenta y cinco minutos, divido en tres partes, con el único título de la duración de cada una de ellas. Órganos, generadores de audio y amplificadores son implementados para crear un paisaje electrónico, robótico y ambiental, en donde la expansión de la sonoridad lo es todo, dentro de un desarrollo de sonidos industriales generados casi artesanalmente.


No es un sonido fácil dentro del rock, ni tiene acercamientos al mismo, posteriormente se acercarían al krautrock y a la rítmica, pero lo que tenemos acá no tiene nada que ver, es una obra industrial brillante. Por lo que leí, parece que los músicos agregaron una guitarra hawaiana y un violonchelo al sonido, cosa que no logro escuchar en ningún momento, o tal vez si lo escuché pero su sonido debe haber estado tan modificado que pasa totalmente desapercibido.

Esto no se puede analizar ni estructurar, es solo el espíritu experimental el que los guio en tantos pasajes electrónicos, y es con ese mismo espíritu que debe escucharse, apreciando la poética de la creación y expansión sonora buscada por estos tipos enfermos, que lograron meter este trabajo como álbum debut y lograron publicarlo en un sello disquero importante. Pero bueno, también hay que hacer la salvedad de que era otra la época, momentos aquellos en los cuales hasta los sonidos más enfermos, industriales y experimentales tenían su lugar para coexistir y ser.

No hay rastro de lo que un oyente medio puede identificar como música rock; su vinculación con ésta la dan el fetichismo pop de la portada del ábum y sus fotos interiores —su publicación misma— y la integración del dúo en una tendencia que lleva el sufijo "rock" en sus caracteres. La estricta escucha del disco —por poner un ejemplo muy claro— nos sitúa del lado de John Cage o Pierre Schaeffer, no del de los Rolling Stones o Led Zeppelin, pero Cluster 71 queda fuera de vinculaciones restrictivas a uno u otro lado de la barrera. La concentración que de él emana y el convencimiento de sus creadores hacen inútiles discusiones bizantinas: solo provocan placer en quien conecte con ellos y quiera ensanchar su espectro. (gracias a Gonzalo Aróstegui Lasarte por este parrafo)

El estilo musical de Cluster varió profundamente a lo largo de su trayectoria. En su primera etapa, su sonido oscilaba entre la kosmische musik, el drone y la música experimental. Posteriormente, el dúo se aproximó a un estilo más rítmico y cada vez más cercano a la electronica y al krautrock, lo que queda patente en álbumes como Zuckerzeit y After the Heat. Hacia fines de los setentas Moebius y Roedelius se acercaron más al ambient y al new age, con melodías más apacibles y etéreas. Sin embargo, el dúo también profundizó en el avant-garde y la música industrial, como en los álbumes en vivo Live in Vienna y First Encounter Tour 1996. Pese a las vicisitudes en su sonido, Cluster siempre mantuvo un enfoque vanguardista, incluso en sus piezas más ambientales y serenas.

Cod: #1118

lunes, 2 de junio de 2014

The Cosmic Jokers - The Cosmic Jokers (1974)

A esto lo digo ya que aquí les traigo un disco con sonidos muy introspectivos y alucinógenos, muy volátiles y espaciales, de la banda que no fue banda, ‘’The Cosmic Jokers’’. Las historia de este proyecto musical es muy particular y anecdótica, digo que ‘’no fue banda’’ ya que justamente los músicos nunca supieron que eran una banda, fue una autentica joda cosmica (cosmic jokers), un super grupo de krautrock formado por súper músicos los cuales no sabían que estaban formando parte de un proyecto.

La cosa fue así… durante varios meses a principios de 1973, el productor Rolf-Ulrich Kaiser organizó varias fiestas acidas salvajes en el estudio de grabación de Dieter Dierks (un músico, ingeniero de sonido y productor alemán conocido mundialmente por ser el productor de la banda alemana Scorpions por 13 años), a estas fiestas eran invitados músicos a los cuales se les pagaba con una pequeña cuota de dinero y el resto con todas las drogas alucinógenas que pudieran ingerir en la noche. Entre los músicos invitados estuvieron Göttsching y Klaus Schulze provenientes de la banda Ash Ra Tempel , Jurgen Dollase y Harald Grosskopf provenientes de la banda Wallenstein , y hasta el mismo Dieter Dierks.

Las sesiones que hicieron fueron míticas, por la calidad de músicos, porque todos coincidían más o menos dentro del kraurock y de los sonidos espaciales, y además porque todos estaban muy drogados y flashandola increíblemente bien con lo que estaban tocando. Todo lo interpretado en esas sesiones fue grabado, mesclado y editado por Kaiser y Dierks, los cuales tuvieron además la grandiosa idea de publicar todo el material, pero sin el consentimiento ni permiso de los músicos. Al proyecto lo llamaron ‘’The Cosmic Jokers’, y lanzaron el material bajo el sello ‘’Kosmiche Musik’’, que era propiedad de Kaiser. 


En 1974 lanzaron 5 discos que incluían todo el material grabado en las sesiones, y hasta incluso los discos estuvieron en las disquerías, incluyendo en la portada hasta las fotos de los músicos que participaron, y aun así los músicos no estaban enterados de nada… xD

El primero de esos discos, el cual les voy a compartir en esta ocasión, sería el homónimo ‘’The Cosmic Jokers’’, lanzado como les dije en 1974. Es una auténtica joya kraut, un auténtico viaje sideral, compuesto por dos extensas piezas instrumentales (una de cada lado del LP). A diferencia de los registros posteriores Cosmic Jokers, que se han añadido en la voz, este disco es completamente instrumental, dejando que la música se destaque por sí misma.
 Estructuralmente, el registro es similar a esos álbumes de Ash Ra Tempel de la época, con dos suites largos e improvisados. El primero de ellos sería ‘’Cosmic Joke’’, es el lado más activo y rígido del disco. Brota desde una calma con sintetizadores pero enseguida va subiendo en intensidad, con la cual los distintos instrumentos se van sumando, hasta llegar a un especie de freakout psicodélico que va tomando distintas intensidades a lo largo de las tres partes de la sesión. Se va acumulando lentamente hasta llegar a momentos tensos y oscuros, para calmarse y volver a construirse de nuevo hacia momentos más freaks aun, liderados en mayor parte por la guitarra eléctrica que toma el rol ritmito y que también toma su rol en la improvisación.

La segunda sesión del trabajo, que ocupa el lado b del vinilo, sería ‘’Cosmic Joy’’, la cual es más suave aunque no menos improvisada, ya que viaja, en manos de los sintetizadores de Schulze, con sonidos espaciales vanguardistas, hacia las profundidades del cosmos, fluyendo lenta y constantemente, como en un a cúpula de cristal, una fuente inagotable de vibraciones que se sobrevuelan entre si y se entremezclan en una danza maravillosa, introspectiva, que conduce a la conciencia a estados mucho más fieles y honestos al verdadero ser, al existir del espíritu, con su maravilloso resplandor de dignidad. Sin duda estamos frente un trabajo enfermo y sin precedentes, ya que los músicos estaban más que relajados, tocaban como si estuvieran en una fiesta con amigos (bueno, de hecho, estaban en una fiesta xD), concentrados verdaderamente con lo que estaban creando, ya que ellos a la vez estaban bajo efectos de alucinógenos, por lo cual es probable que hayan sentido muy profundamente cada cosa que tocaron.


Viendo los distintos matices, cambios y sonidos que alcanzan, podemos denotar claramente la maestría de estos músicos que construyeron paredes de sonidos únicas y las fueron moldeando a su gusto, creando sonidos primarios y emblemáticos para la electrónica,  y configurando estándares dentro de lo que sería la música clásica electrónica.

No fue sino hasta que un día, en 1974, Manuel Göttsching, guitarrista de la legendaria banda Ash Ra Tempel, se encontraba caminando por las calles de Berlín, cuando decidió entrar a una tienda de discos, donde se sorprendió gratamente por la increíble música que estaban pasando, y fue en ese momento en el que descubrió que estaba escuchando a un supergrupo de kraurock del cual él era parte…

Klaus Schulze, al enterarse de lo ocurrido, tomó inmediatamente acciones legales contra Kaiser. En 1975, Kaiser se vio obligado a suspender y retirar las grabaciones a la venta, y huyó del país  por los inminentes problemas legales que contrajo por semejante maniobra, los cuales le produjeron el cierre de su sello musical.

Como músico veo que lo que ocurrió fue algo catastrófico y poco considerado por parte de los productores que menospreciaron a los músicos de tal manera, pero aun así esa treta hizo que saliera a la luz todo este material que es alucinante y que se encuentra entre la neta de la neta de lo más increíble y glorioso de krautrock alemán…

Cod: #1119

jueves, 29 de mayo de 2014

Nektar - Journey To The Centre Of The Eye (1971)

En esta ocasión les vengo a hablar sobre ‘’Nektar’’, una banda de culto de rock progresivo y espacial, formada originalmente en Alemania, por músicos británicos, en 1969. Sus miembros fueron los ingleses Roye Albrighton en guitarra y vocales, Allan "Taff" Freeman en teclados, Derek "Mo" Moore en bajo, Ron Howden en batería, y Mick Brockett encargado de las luces, efectos especiales y demás. La composición siempre fue considerada un esfuerzo de grupo.

La historia de Nektar es notable. Una banda de rock británico que encontró la fama y el éxito en Alemania y los EE.UU., sin embargo, no pudo hacer el avance significativo en su propio país. Con tres discos de oro en su haber (“Remember the Future”, “Down to Earth” and “Recycled”), Nektar produjo algunas de las obras más originales de los años setenta.

Los primeros álbumes del grupo pertenecen a su etapa inicial y primaria, ‘’Journey to the Centre of the Eye’’, ...’’Sounds Like This’’ y ‘’A Tab in the Ocean’’, fueron trabajos oscuros de rock psicodélico y espacial, e hicieron que la banda ganará un pequeño pero creciente culto basado en gran medida en el boca en boca. 

En esta oportunidad nos adentraremos un poco en su primer trabajo, ‘’Journey To The Centre Of The Eye’’, un soberbio álbum debut de esta largamente infra estimada banda. Se trata de un gran disco de rock progresivo que nos muestra al grupo en la plenitud de sus talentos, desarrollando una temática por demás espeluznante, densa y oscura a lo largo de 42 minutos magistralmente ejecutados. 


Líneas aparte merecen un inspiradísimo Roye Albrighton y su espectacular guitarra, que se convierten en el hilo conductor del sonido en su mayor medida, alcanzando un sinfín de artilugios sonoros, ruidos, efectos y diversos pasajes, que adornan a un muy creativo y bien elaborado rock progresivo espacial plasmado en diversos temas que demuestran, a la vez, la impecable capacidad de la banda en creación, en elaboración.

Personalmente había escuchado solo el segundo disco de la banda, con este primer disco no quede tan asombrado en cuanto a las armonías y melodías como con el segundo, pero aun así tiene características que lo hacen un tremendo trabajo, como la oscuridad del sonido, la diversidad y los diversos recursos que alcanzan en cada tema, el rock progresivo heavy y duro que alcanzan, y todas estas características potenciadas aún más por el hecho de haber sido parte de un disco debut. 

En una era dominada por Emerson, Lake & Palmer y Yes, Nektar introdujo su propia especie de surrealismo instrumental liderado por una guitarra rasposa y unos teclados electrónicos. El sonido parece por momentos una mezcla del Pink Floyd experimental del ‘’live at Pompeii’’, con un poco de teclados de Atomic Rooster, y pasajes duros y cambiantes que me parecieran recordar a algo del ‘’Invisible’’ del flaco Spinetta, aunque también transita por varios estilos desde el rock psicodélico, hard rock, krautrock, space rock.

El álbum tiene un concepto en su totalidad, funciona en conjunto y cada pieza respalda a la anterior, tal vez si escuchamos algún tema suelto no se entienda el concepto, pero las variaciones hacen al trabajo en si…y los matices alcanzados dentro de tanta explosión exponen a lo mas alto la calidad de una banda progresiva dura, que por supuesto iría mutando y evolucionando, ya que este es solo su primer trabajo…

Cod: #1125

martes, 27 de mayo de 2014

Roger Bunn - Piece Of Mind (1969)

Volviendo al mundo de lo que sería el análisis de discos, les traigo esta joya oculta que venía postergando desde hace tiempo, lanzada por el precursor Roger Bunn, un músico y compositor inglés, que nació en medio de la guerra, con el padre muerto como héroe de guerra y la madre al poco tiempo abandonándolo desde pequeño. Lamentablemente no pude encontrar mucha mas info sobre su vida o su infancia…

Durante los sesentas incursiono con las drogas y la música y se empezó a formar como guitarrista y bajista, tocando además jazz con algunas orquestas de jazz de la zona. A los 24 años toma su camino propio con la música, el cual lo lleva a pasar por Afganistán, luego Turquía e Irán. También pasaría por Hamburgo y un par de años más de idas y vueltas lo encuentran en Londres conociendo a los Beatles, donde por petición de Paul McCartney grabaría unos demos para Apple los cuales serían mandados a ‘’ Philips Records’’ en Holanda. 

El trabajo llamó la atención del productor Frans Peters, el cual lo mandó a llamar y lo juntó con el compositor Ruud Bos, además de contar con la Orquesta Nacional de Holanda a su disposición para los arreglos y otros músicos de jazz.

Así es como nace el proyecto y Roger comienza a trabajar, todas las canciones del álbum, incluyendo la música y la letra, eran de Roger y John Mackie, con un sonido muy original y adelantado a cualquier cosa que estuviera ocurriendo en el reino unido y EEUU en el momento. 

‘’Piece Of Mind’’ es un disco arduo y extenso, con un aura propia y personal, y muy difícil de encasillar en algún estilo en particular ya que fusiona innumerables sonidos y estilos, como blues, country, baladas, con denominador común de jazz que salpica el sonido en su mayor parte. El resultado de esa mezcla es un folk acido que va tomando distintas formas, con las distintas intervenciones de partes más jazzeras, partes con arreglos clásicos, partes en piano, pero siempre con el sello ironico, un tanto bizarro y siempre acido que le aplica Bunn.


Digo que el disco es arduo porque contiene 22 temas, una cantidad considerable para ser un trabajo solista, sería algo así como un ‘’white álbum jazzero’’, ya que Roger no se limita a dejar atrás ninguna pieza, en la primer mitad del disco los temas rara vez sobrepasan el minuto y medio de duración, aunque eso hace que se equilibre el disco en relación a la cantidad de temas. Y creo que la corta duración de las piezas hace al disco más destacable aun, ya que pese al corto tiempo de duración de cada tema, Roger logra crear un sonido en específico y particular para cada track, dándole un valor alto a las piezas, volviéndolas dignas de ser escuchadas.

Al momento del lanzamiento del disco se arregló para que se lanzara en Alemania y el Reino Unido pero tuvo poca propaganda y repercusión, y así pasó casi desapercibido y oculto. Lástima que no tengo acceso a mas info, pero Roger Bunn tuvo que luchar un poco con los sellos discográficos que no querían publicar su disco, y la razón por la cual eso ocurría y por la cual su arte quedó tan oculto es que el elaboro su música sin ningún tipo de expectativa comercial, sino más bien desarrolló todo su talento y creó nuevas músicas, nuevos sonidos, pero eso a la industria no le interesa porque solo quiere vender y en la mayor cantidad posible, a las disqueras jamás les importó el arte, sino más bien la búsqueda de talentos que se amolden a las expectativas oscuras y comerciales que le impusieron a los artistas que fueron surgiendo…

Al año siguiente Roger integró, como guitarrista, la primer formación de la banda británica ‘’Roxy Music’’, Brian Ferry, fundador de la banda, le pidió que se afeitara la barba y el bigote, y se vistiese adecuadamente para la primera gira, y Roger como rebelde incorregible que era abandonó la banda para siempre.

Al tiempo abandona su carrera musical y dedica su vida de lleno luchando en diferentes organizaciones de derechos humanos, volcó su actividad a luchar por Medio Oriente contra organismos como la CIA y su influencia en los conflictos en toda esa zona, también en Sudáfrica militó contra el Apartheid, además de una lucha pro cannabica importante. De una vida con carrera musical y roce con grandes, lo que le daba cierta perspectiva, a una vida mas humilde de lucha. 

En 1994 fundó MIHRA - Asociación de la Industria Musical de Derechos Humanos. El resto de los hechos son materia de leyenda. Muy poco se ha publicado de su vida personal y sus últimos años. Murió el 28 de julio de 2005. Sin dudas un músico enorme y un ser extraordinario.

Cod: #1036

lunes, 21 de abril de 2014

Funkadelic - Funkadelic (1970)

Funkadelic es una banda de funk, probablemente una de las mejores bandas ‘’negras’’ que han existido, un grupo legendario que en la década de los 70s hizo importantes aportes a la cultura funk, estando siempre a la vanguardia del género, encabezando la movida desde sus inicios y dejando profundas huellas musicales, culturales y hasta sociales, al igual que artistas como Sly Stone, James Brown, Jimi Hendrix, entre otros…

No se podría apreciar la historia de la banda sin la consideración de su banda hermana, Parliament, las dos bandas creadas por el precursor y visionario George Clinton. El grupo que se convertiría en Funkadelic fue formado originalmente por George Clinton, en 1964, como un respaldo musical sin nombre para su grupo Parliament, mientras estaban de gira. George había participado e integrado Parliament desde sus inicios, hacia mediados de los 50s.

Parliament logró su primer éxito gracias al tema "(I Wanna) Testify" publicado en 1967. Con el objeto de aprovechar ese momento de popularidad, Clinton organizó la banda de apoyo para realizar un tour que incluía a un joven empleado de la barbería como bajista, Billy Bass Nelson, y a su amigo Eddie Hazel a la guitarra. Además, completaban el grupo Tawl Ross a la guitarra, Tiki Fulwood a la batería y Mickey Atkins en el órgano.

En 1968, como consecuencia de una disputa contractual con Revilot Records, el sello discográfico en el que habían publicado temas como el éxito "Testify", Clinton perdió temporalmente los derechos sobre el nombre "The Parliaments". Por este motivo firmó un nuevo contrato con el sello Westbound Records bajo el nombre Funkadelic que se anunciaba como un grupo de funk rock con los cinco músicos del tour junto a los cinco cantantes de Parliament como invitados que no aparecían en los créditos. 


Como Funkadelic, el grupo firmó con la compañía discográfica Westbound en 1968. Alrededor de este tiempo, el grupo evolucionó de la música soul y doo wop en una más impulsada por mezclas de rock psicodélico, soul y funk, más influenciados por la música popular (y política) de los movimientos de la época. Jimi Hendrix y Sly Stone fueron las principales inspiraciones.

Establecido Funkadelic como un grupo por derecho propio, en 1970 Clinton relanzó el grupo vocal, ahora conocido como Parliament, contando con diez miembros. Así, Clinton se convirtió en líder de dos bandas diferentes, Parliament y Funkadelic, que incluían los mismos miembros pero se anunciaban como grupos que practicaban tipos diferentes de funk.

El álbum debut de Funkadelic no se haría esperar, el homónimo primer disco ‘’Funkadelic’’, fue lanzado en 1970, bajo Westbound Records. En los créditos figuran Mickey Atkins, Clinton, Fulwood, Hazel, Nelson, y Ross. La grabación también incluye al resto de cantantes de los Parliaments (no acreditados debido a las preocupaciones contractuales).

Este álbum es una auténtica bomba de soul, un obra maestra de soul y funk-rock, cruda y sin tapujo alguno, que explota desde el primer tema con un funk bien ácido y profundo, con fuertes bases, muy eficientes sesiones rítmicas y plagado de pasajes improvisados que suenan cual auténticas ‘’jams sessions’’, sonido que sería marca registrada de la banda. 


El funk que crean está fuertemente ligado a las raíces mismas de la cultura funk, fuertemente influenciado por Jimi Hendrix y James Brown, o sea un funk duro, acido, plagado de guitarras fuzz, deliciosos coros y voces desparramadas por todos lados, que suenan cual coro góspel. El sonido tiene también una característica como de ‘’hipnotico’’, reflejo de la pasión y la intención con la que los músico lo crearon, tratando de elaborar algo altamente atrapante y seductor. 

Los temas son todos himnos del género, una autentica track list infernal con temas alucinantes todos. "I Bet You" y "Good Old Music" son dos temas reversionado, originales de Parliament, "I Bet You" fue más tarde reversionado por Jackson 5 en su album ABC. 

El lanzamiento del disco no fue bien recibido por la ‘’critica’’, aun así tuvo muy buena repercusión popular, buenas ventas y plantó una semilla de culto que ni sus detractores más acérrimos pudieron detener jamás. Es que se trataba de una banda negra, con fuertes implicancias sociales y culturales, la cual a la vez se relacionaba los muchos ‘’yeites’’ y mensajes propios de la movida, elevando a la cultura ‘’negra’’ a un nivel popular y más visible, cosa que causo revuelo y enfado dentro de los sectores oscuros y racistas de la sociedad y el capital.

La carrera de Funkadelic por supuesto no terminaría ahí, entre el 70 y 71 lanzarían dos discos más, que sonarían dentro del mismo sonido primario. Pronto el sonido de la banda iría mutando, evolucionando a lo largo de muchos más disco que lanzarían, conociendo diferentes formaciones y etapas, al incluir a nuevos músicos que traerían nuevos sonidos, extendiendo la popularidad de la banda a lo largo de los años 70s. Pero eso es historia para futuros posts sobre la banda, por ahora los dejo con esta maravilla de disco.
Cod: #1192

lunes, 14 de abril de 2014

Swegas - Child Of Light (1970)

SWEGAS fue una banda británica "progresista" que cobró vida entre 1969 y 1971. Tocaron en principales en escenarios del Reino Unido e hicieron varias giras por Italia y Alemania, donde eran muy populares. Swegas tomó su nombre de una forma plural de la palabra "SWEG 'anglosajón, que significa" sonido "," ruido ", o" melodía ".

Swegas comenzó su vida como una banda de ensayo en 1969, formada por Brian (Joe) Spibey y Nick Ronai que habían sido miembros de ‘’Fulson Stilwell Band’’. Hasta ese momento la banda original Swegas consistía de Joe Spibey (trompeta), Nick Ronai (trombón), Alan Smith (saxo tenor), Jonny Toogood (guitarra), cuando decidieron ampliar sus filas, momento en el conocieron al tecladista Keith Strachan y al bajista Roy Truman, músicos que habían estado tocando juntos en varias bandas desde la universidad y estaban buscando algo un poco más aventurero. Lo encontraron en ‘’Swegas’’, que comenzaba a fusionar rock y el jazz al estilo de ‘’Blood Sweat and Tears’’ y ‘’ The Chicago Transit Authority’’ que estaban en sus primeras etapas de desarrollo. 

El mismo año de 1969 ya comenzaron juntos a ensayar y hasta tuvieron la fortuna de asegurarse un contrato con ‘’ B & C Registros’’ para Octubre de año, grabaron así su primer disco, el cual finalmente no tuvo nombre y ni siquiera fue publicado, lo que causo el alejamiento de la banda de los miembros Joe Spibey, Alan Smith y Jonny Toogood. Rapidamente el grupo reclutaría a Stewart Wilkinson en guitarra, Ron Shillingford en saxo tenor y Maurice McElroy en batería. Con su nueva formación la banda ensayaba sin cesar en nuevo material para grabar.

Adquirieron dos furgonetas, estilo convi, con las cuales se embarcaron en una gira de tres meses por Europa pasando por Oslo, Zurich, Munich y Hamburgo. Cuando llegaron de vuelta de Alemania, en julio, entraron en los ‘’ Tangerine Studios ‘’, en Dalston, para grabar su primer álbum, ‘’Child Of Light’’, lanzado en 1970.


Este primer trabajo que publicarían, consta de un sonido progresivo con mucha influencia jazz y mezclas con rythm. Un órgano psicodélico, toneladas de percusión salvaje y una sección de instrumentos de viento que cualquier banda de soul/funk querría tener, tocando piezas altamente agradables y seductoras, con buenos cambios de ritmo y variaciones que los llevan a diferentes estados dentro del jazz rock que implementan, asimilándose al sonido que Bob Downes alcanza en su disco ‘’Electric City’’, o a sonidos de la banda ‘’Colosseum’’.

Se escuchan pocas voces, son piezas en su mayoría instrumentales, algunas bastante extensas, y es en esas piezas donde se puede apreciar mejor la emplitud de la banda, algunos pasajes cantados y algunas partes mas experimentales, siempre dentro del jazz rock. Sin duda un jazz rock brillante, plagado de sonidos exquisitos.

Más conciertos dieron por el Reino Unido y luego, en septiembre de 1970, el grupo volvió a girar por Europa por un par de semanas, donde tocaron en el Turin & Rome (The Titan Club). Para Enero del 71 volvieron a Italia donde dieron unos conciertos al aire libre, en Baviera.

El segundo álbum que lanzaron fue ‘’Beyond The Ox’’ lanzado a principios de 1971, grbado en el ‘’Command Studios’’, en Piccadilly. Las cosas empezaron a ir mal para la banda a mediados del 71, sufrieron un accidente con el vehiculo, en Hamburgo, lo que los obligó a una virtual cancelación de la gira, y al regresar a Alemania la banda se separaría. Swegas tocaria su último concierto el 9 de septiembre en ‘’The Granary’’, en Bristol.

Cod: #1146

viernes, 11 de abril de 2014

Ache - De Homine Urbano (1970)

‘’Ache’’ es uno de los mayores exponentes progresivos de Dinamarca, una banda emblemática nacida a finales de los 60, por lo cual también incluye en su sonido a la psicodelia en la cual se formaron los músicos. La historia de la banda comienza alla por 1968, cuando tres músico provenientes de la banda ‘’The Harlows’’, el tecladista y graduado de la academia de música danesa, Petter Mellin, el baterista Glenn Fisched y el bajista y cantante Torsten Olafsson, se unen en un trio con la idea de comenzar a gestar su propio sonido, mas tarde se les uniría Finn Olafsson, joven guitarrista de 15 años, hermano del bajista.

Juntos comenzaron a trabajar fuertemente entre la primavera y verano de 1968, en sesiones y jams que llevaban a cabo. El guitarrista Finn Olafsson recuerda que: ‘’Improvisábamos mucho, pero eran improvisaciones sobre ideas que cada músico había creado por su parte. Algunas melodías o riffs iban apareciendo en las sesiones y todos nos uníamos con ideas y sugerencias. En este periodo el sonido y la dinámica del grupo estaba en pleno desarrollo, era un momento donde todos sentíamos un profundo placer por lo que hacíamos, al explorar, crear y expresarnos a nosotros mismo en un proyecto conjunto.’’

Leí por ahí que el sonido de ‘’Ache’’ es: ‘’mas melódico que ‘’The Nice’’, más astuto que el de los ‘’Moody Blues’’, mas naturalmente dulce que ‘’King Crimson’’ o ‘’Van Der Graaf Generator’’ y más apasionado que ‘’Pink Floyd’’ ’’, no sé si será para tanto, pero seguramente se merecen un lugar más alto en la consideración general. El debut musical de ‘’Ache’’ es imponente, su primer trabajo publicado es ‘’De Homine Urbano’’, lanzado internacionalmente por Philips a principios de febrero de 1970, se compone de dos largos suites, uno a cada lado del LP. 


El lado A del disco, "De Homine Urbano ", fue grabado en un solo día, a principios de junio de 1969, en el ‘’Metronome Studio A’’ en Copenhague. "De Homine Urbano" es una pieza puramente instrumental, grabado con órgano Hammond, guitarras eléctricas y acústicas, piano, bajo eléctrico y batería. El lado B del disco, "Little Things", también se grabó en un solo día, en el mismo estudio, en octubre de 1969. "Little Things" es predominantemente instrumental, pero en este caso aparecen, a través de la pieza, algunos pasajes cantados, en ingles.

Una autentica obra psicodélico-progresiva (ya que en ella convergen de manera directa estos dos estilos), compleja y extensa, elaborada e ideada con una ambición sinfónica que hace que los temas (que son solo dos, dos extensas suites de 19 min cada uno) sean realmente complejos y elaborados, cada uno con sus correspondientes introducciones, desenlaces, solos, pasajes y conclusiones, todo esto sin perder nunca el sonido rustico y psicodelico que tomaron en sus orígenes, de las influencias tempranas.

Un Hammond, al estilo de ‘The Nice’ y una guitarra chillona, al estilo de ‘’ SRC’’, son los encargados de dirigir las sesiones sinfónicas que se plantean, con una rigidez y potencia alucinantes. Extienden una incontable serie de progresiones sinfónicas, implícitas en las estructuras más estables, como también en las excursiones largas y en los momentos de improvisación. Exploran sonidos progresivos psicodélicos, con la potencia de un heavy prog, y la acides de la heavy psicodelia, inundando los tracks con incontables pasajes, riffs, que varían en intensidad y duración.

Otra cosa a destacar, estos tipos realmente eran fanáticos de los Beatles y no escondieron su fascinación para nada. En este primer disco, la segunda suite, llamada 'Little Things', pareciera ser un cover de un tema de los Beatles, justamente del tema llamado ''Every Little Thing''; y no solo eso, de ser un cover... seria una reinterpretacion progresivo/sinfonica de la música de los Beatles, ya que no solo es un cover sencillo sino que se encargaron de estirar el tema, haciéndolo realmente complejo, y de una manera formidable ya que el cover, por mas extenso que sea, no pierde jamas la esencia del tema original, es tan agradable como la versión original.


Otro indicio de la fascinación que tenían por los Bealtes es otro cover que hacen, en este caso del tema ''We Can Work It Out'', este aparece ya en el segundo disco del grupo, otra reversión progresiva, también compleja, donde toman el tema original, lo estiran libremente y lo mutan agregándole todo tipo de variaciones y cambios.Entre las influencias que tuvo la banda también se pueden reconocen a ‘’The Nice’’, ‘’The Artwoods’’, ‘’ Vanilla Fudge’’, ‘’ Procol Harum’’ y los mismísimos ‘’Hansson & Karlsson’’. Aunque emplean tantas herramientas, que su sonido recuerda a aun mas banda, como ‘’Beggar's Opera‘’, ‘’Atomic Rooster ‘’ o ‘’SRC’’.

En teoría, crearon la música teniendo en mente el ballet y la imagen de una bailarina, crearon la música con el fin de darle amas ese uso de ballet, e incluso en la portada del disco se puede percibir una bailarina haciendo una figura artística. Lo cierto es el finalmente que sonido poco tiene que ver con el ballet, pero afortunadamente mucho tiene que ver con sonidos progresivos…

En 1971 lanzan su segundo disco, ‘’ Green Man’’, dicho disco junto al primero que lanzaron, serían sus trabajos más emblemáticos. No encontré mucha más info sobre la historia de la banda, pareciera que continuarían intermitentemente a lo largo de los 70s, lanzando algunos singles y algún que otro disco de poca importancia. Se separarían a mediados de los 80s y no sería hasta el 2003 cuando se volverían a juntar para, y volverían a lanzar otro album, "De skæve drømme", aunque también lamento decir que es poco destacable, por lo que estoy escuchando en la pagina oficial de la banda.

Cod: #1029

domingo, 6 de abril de 2014

Steve Tibbetts - Steve Tibbetts (1977)

Steve Tibbetts (Madison, Wisconsin, en 1954) es un guitarrista y compositor estadounidense de jazz fusión. Tibbetts toca la guitarra acústica y eléctrica, así como instrumentos de percusión exóticos como el kendang y lakalimba. Sus composiciones se mueven por diferentes estilos: jazz, rock, ambient y world music. El describe su propia música como "postmoderna y neo-primitiva". 

En su estilo de guitarra, utilza con frecuencia una técnica que imita el sonido del sarangi, con la guitarra de 12 cuerdas, mientras que con la eléctrica se ha especializado en crear sonidos ambientales con distorsiones al estilo de Hendrix. sus discos suelen incoporar sonidos naturales, grabados previamente, y variadas percusiones, aportadas por Marc Anderson, un músico de su ciudad natal.

En 1977 lanza su primer disco, casi de manera autodidacta e independiente, el cual crea siendo aún un estudiante universitario, inscrito en el profesorado de arte. En 1975 se hace amigo de un tal ‘’Tim’’, un brillante  estudiante de ingeniería, con gran coeficiente intelectual y también autodidacta y músico, por lo cual congeniaría rápidamente con Tibbets.

El mismo Tim, por influencias en la universidad debido a su capacidad intelectual, consiguió estar a cargo de un pequeño estudio musical electrónico que poseía la universidad, por lo cual invitaría inmediatamente a Tibbets, sabiendo muy bien de sus dotes como músico autodidacta. 

El estudio estaba montado en un almacén, donado por el departamento musical de la universidad, donde jugadores de futbol americano guardaban su ropa sucia, por lo cual era incómodo y mal oliente, pequeño y sin ventilación, pero contaba con una grabadora Dokorder 7140 de cuatro pistas, un micrófono, un mezclador de 4 canales, un sintetizador de EML 101, y dos grabadoras de cinta Revox, una autentica bendición para el joven Tibbets que estaba dando sus primeros pasos como músico autodidacta.

Tibbets recuerda: ‘’Decidí que no iba a ser un profesor de arte, y pasé el otoño y la primavera de 1975 a 1976 en el estudio. Por desgracia, me gradué en 1976 y ya no podía utilizarlo como un estudiante legalmente matriculado, así que lo utiliza de manera ilegal durante el verano de 1976. 

A finales del verano de 1976 tuve suficiente música para un álbum pero poca probabilidad de contraer una etiqueta para apagarlo. Tenía algo que podría utilizar para la portada de mi disco, y un poco de dinero ahorrado de mi trabajo de turno de noche en Radio Pública de Minnesota, así que encontré una planta de prensado en Arizona que fabricaría 200 álbumes por $ 600 y los envié a mi cosas. Alrededor de un mes más tarde me enviaron los discos terminados. Monté una campaña publicitaria agresiva, envió folletos a mis amigos, y me pregunté qué hacer con 4 cajas de discos.


Le di uno de los discos a mi amigo Pig, Pig Munson. Él lo llevó a su casa a Rapid City, durante la navidad del 76, y se lo mostró a su amigo ‘’Bull’’ (Kevin Bitz).

Bull se lo llevó a San Francisco y se lo hizo escuchar a su amigo, David, que trabajaba en la radio KTIM, en San Rafael. David y el resto del personal de KTIM comenzaron a pasar el disco en vivo por la radio.

Bull invirtió 1.000 dólares para presionar y distribuir el álbum en el área de la Bahía, y eso es lo último que supe de él, a excepción de dos llamadas telefónicas. La primera llamada fue a decirme que algunas emisoras televisivas locales del área de la bahía estaban usando " Jungle Ritmo "como su tema musical. Me llamó justo cuando la emisión estaba empezando; "Y ahora, los Bombarderos del Área de la Bahía asumen los Rockets de San José ...", y allí estaba, el sonido palpitante de "Jungle Rhythm" sonando. La segunda llamada fue a decirme que Clive Davis (entonces presidente de Arista Records) podría estar llamando a mí pronto. Vendí bastante de mi primer álbum como para comprar una grabadora de ocho pistas y configurar mi propio estudio, ahí grabé, ‘’Yr’’, mi segundo disco’’


Es así como usando sólo múltiples guitarras, sintetizadores y efectos de cinta, lanza su primer disco. Es un trabajo experimental, delicado y dedicado de rock progresivo instrumental y acústico con toques electrónicos.


Alcanza un sonido particular y netamente experimental, todas las piezas son de un estilo muy personal, composiciones instrumentales, la mayoría en guitarra acústica, con toques de jazz-rock, repleto de efectos de sonido cual backwards que recuerdan mucho al Electrica Ladyland de Hendrix, y sintetizadores que pintan paisajes cuasi espaciales y juegan un papel primordial en el planteo de pasajes e intensidades.

La experimentación es coherente y posee un sentido lucido, mucho más teniendo en cuenta que ha sido creado por una sola persona. Debido a distintos caracteres del sonido, introspectivo y experimental, también se podría decir que eleva su música a cierto grado de espiritualidad. La influencia de Hendrix en el sonido también se puede percibir en el último tema, ‘’How do you like my Buddha’’, en donde se puede escuchar efectos de sonidos y efusivos solo al fiel estilo Hendrix.

Publicaría mas tarde, cinco discos en los años 1980, tres en los 90, y dos en los 2000. Ha colaborado con músicos de diferentes culturas, como el noruego Knut Hamre, que toca el hardingfele, o el monje tibetano Ani Chöying Drolma. Su colaborador habitual, Marc Anderson, aparece en toda su discografía, salvo en el primero de ellos, de 1977, Steve Tibbetts.

Cod: #1086

viernes, 21 de marzo de 2014

Shivkumar Sharma, Brijbushan Kabra & Hariprasad Chaurasia - Call Of The Valley (1967)

‘’Call Of The Valley’’ es un maravilloso álbum de música clásica hindú, un clásico y un hito en la música mundial, lanzado en el año 1967 y grabado para EMI por los músicos hindúes Hariprasad Chaurasia , Brij Bhushan Kabra y Shivkumar Sharma. 

Cuando los músicos grabaron este disco tenían todos alrededor de 30 años, Shivkumar Sharma, maestro del ‘’Santoor’’ (instrumento de cuerda percutida), que había hecho su primer álbum en solitario en 1960, fue responsable de establecer y popularizar el instrumento en los círculos clásicos, el guitarrista Brij Bhushan Kabra tuvo que probarse a sí mismo a causa de la concepción y las asociaciones de música popular occidental e hindú sobre lo que era la guitarra, y Hariprasad Chaurasia también se tuvo que enfrentar al reto de implementar su instrumento, el ‘’Bansuri’’ (flauta transversal alta originaria de la India, hecha de una sola pieza de bambú), ya que no era un instrumento muy concebido popularmente.

Es uno de los álbumes más exitosos de la India y se hizo popular a nivel internacional, por la adaptación del sonido y el trabajo que los músicos le saben inteligentemente impregnar. En sí, la música es tradicional, ambiental, son varias piezas de estructura clásica dentro de la música hindú, son ‘’ragas’’… ósea esquemas melódicos en que se establece una composición y una improvisación, basados en una colección dada de notas (generalmente de cinco a siete) y patrones rítmicos característicos, pero lo que le da un atractivo a la audiencia internacional es el modo en que los músicos trabajan la música, juegan con los aspectos más atractivos de dicha musica y elaboran piezas dinámicas y atractivas, además de el uso innovador de la guitarra y la flauta, todo esto hace que el sonido sea más aceptable para el público occidental.


En la tradición musical india, los raga se interpretan según la hora del día y la estación del año, por lo que en esta música (y en este disco) están muy implícita la concepción del tiempo y del espacio, el valor hacia la tierra donde viven, además de ser una música con muchas influencias e implicancias espirituales, religiosas, culturales, etc, es por eso que la música hindú tiene un aura especial, una energía mágica innata capaz de ser percibida de inmediato, capaz de transportarte hacia sones de plenitud, goce y regocijo interno… 

El trio de músicos concibe el trabajo como una suite conceptual, utilizaron sus instrumentos para contar la historia de un día en la vida de un pastor en Cachemira (estado norteño de la India), utilizando ragas asociados a diferentes horas del día para hacer avanzar la narración dramática y pintar escenas típicas de la región, hermosos valles cargados de verdes y altos pinos y árboles de Chinar… bañados por el sol, picos nevados de los Himalayas, calmos lagos, un escenario maravilloso del cual los pastores y trabajadores humildes del lugar son los únicos y privilegiados espectadores…

Musicalmente, se desarrolla como una obra instrumental, conceptual, que va pasando por varios estados y pasajes sonoros, guiados por el trio de músicos que con flautas y condimentos con el Santoor van recreando las escenas, y la guitarra slide de fondo va completando el paisaje. Es un trabajo delicado y dedicado, bien elaborado y complejo, en general calmo, con un espíritu que va guiándote hacia el goce musical y espiritual.

Cod: #1091

lunes, 17 de marzo de 2014

Bo Hansson - Lord Of The Rings (1970)

Bo Hansson, fue un mítico músico, tecladista y compositor sueco de rock progresivo, nació el 10 de abril de 1943 en Gotemburgo, Suecia. Su infancia se remonta al norte de Suecia, donde el pequeño Hansson se creó varios años con unos amigos de la familia, ya que sus padres, por cuestiones laborales, vivan viajando y no podían llevarlo con ellos. Ya como adolescente se unió a sus padres en Estocolmo, donde, fascinado por la floreciente escena de rock and roll, aprendio a tocar la guitarra de forma autodidacta y se unio a una de las primeras bandas de rock 'n' roll de Suecia: ‘‘Rock-Olga.’’

A finales de los cincuenta, se unió como guitarrista a la banda de blues de Slim Notini. Notini tenía reputación de descubridor de jóvenes talentos, al modo en que John Mayall lo hacía en Gran Bretaña, por lo que Hansson pudo avanzar y formar su propio grupo de blues, The Merrymen, que en menos de un año lograron firmar un acuerdo con Polydor, ganar un concurso de rock de la Sveriges Radio e incluso actuar como teloneros de The Rolling Stones en una de sus primeras giras por Escandinavia.

En 1966 Hansson vio actuar al organista de jazz estadounidense Jack McDuff en el club Gyllene Cirkeln de Estocolmo, y resultó tan cautivado por la actuación que decidió dejar The Merrymen, justo cuando estaban a punto de tocar el auténtico éxito, para expandir sus horizontes musicales. Animado por su colega Merryman Bill Öhrström, adquirió su propio órgano Hammond, con dinero prestado por su novia y otros amigos, dinero que no devolvió. Öhrström se empleó como agente de artistas y repertorio y productor en la sucursal de Polydor en Suecia, y presentó a Hansson a otros músicos, uno de los cuales era el baterista JanJanne Karlsson. Hansson & Karlsson cuajaron al momento y crearon un sonido único a base del teclado rápidos ritmos con el hammond de Hansson. 

Entre 1967 y 1969 grabarían tres discos, alcanzando la fama en toda Europa, llegando al oído de Jimi Hendrix, quien se tomó un tiempo durante una gira para hacer una jam session con el dúo, además de con George Clemons a la batería y Georg Wadenius a la guitarra, en el Klubb Filpis de Estocolmo a finales de 1967. Hendrix grabó en aquella época una canción de Hansson: «Tax Free», y planeó grabar un álbum completo con ellos, pero, desafortunadamente, murió antes de hacerlo.


Cuando Karlsson perdió interés por seguir en la música, Hansson se decidió a continuar en solitario. Y aquí comienza la romántica búsqueda del músico avant-garde. Encandilado por una copia de ‘’El Señor de los Anillos’’ de J. R. R. Tolkien que le había «mangado» a su novia, se mudó al apartamento vacante de un amigo y empezó a componer. Cuando el desafortunado amigo regresó, se encontró que había sido desalojado del apartamento tras numerosas quejas de los vecinos por el «ruido» que Hansson estaba creando. Hansson se retiró entonces a una cabaña remota en una isla a las afueras de Estocolmo donde él, el baterista Rune Carlsson y el ingeniero de sonido Anders Lind, que había trabajado antes con Hansson & Karlsson, pasaron el invierno de 1969 grabando el que se convertiría en el álbum de debut en solitario de Hansson en una grabadora de cuatro pistas prestada. Lind incluso se las arregla para conseguir usar la única grabadora de ocho pistas que había en Suecia en aquella época, en el estudio de la Sveriges Radio, con el pretexto de estar interesado en probarla para comprar una para él. Una vez allí, persuadió a los músicos de acompañamiento Gunnar Bergsteny Sten Bergman para dar cuerpo a las grabaciones.

A principios de 1970 se trasladaron al estudio Decibel, en Estocolmo, para completar el álbum. Hansson declaró que su intención original era incluir una sección de cuerda y otros instrumentos exóticos, como el arpa, pero que las limitadísimas finanzas de Silence Records obligaron a la grabación de la inmensa mayoría del álbum tan solo con sus primitivos órgano Hammond y sintetizador modular Moog. 

El disco ‘’El señor De Los Anillos’’ (‘’Sagan om Ringen‘’) fue lanzado por Silence Records (el primer sello de grabación independiente de Suecia, establecido por el mismo Anders Lind) en otoño de 1970 y se convirtió en un gran éxito. Con esta obra conceptual Hannson se recibe de ‘’paisajista progresivo’’, poseído por una creatividad arrolladora, elabora un trabajo artesanal, muy específico y atípico. El ímpetu y creatividad que le imprime a sus composiciones son arrolladores, juega y crea ambientes, dibuja escenas musicales, toma imágenes poéticas y las transforma en escenarios épicos de la Tierra Media, repletos de elfos, hobbits, Jinetes Negro, y etc.

El órgano simplista y los sonidos de la guitarra, junto con el maquillaje básico de percusión, pese a las limitaciones de técnicas y económicas, se las arreglan para darle cuerpo a cada pista de este particular álbum de rock progresivo instrumental, con altas dosis jazzísticas, crear sesiones (que no duran más de 4 min. cada una)  en las que convergen distintos estados, elaboraciones y fusiones psicodélicas oscuras, rozando con lo ritual y oculto, pero a la vez con un costado fresco y épico, con una psicodelia medida y una muy buena relación entre teclado y guitarra.


El disco está inspirado en la trilogía completa de ‘’El señor de los anillos’’, muchos de los temas llevan directamente el título del capítulo que describen musicalmente, casi como si se tratase de una banda sonora de cine. Al parecer, se consideró incluso la posibilidad de incluir extractos cantados del libro sobre las piezas musicales (pensemos quizá en algo así como La guerra de los mundos en versión de Jeff Wayne), aunque la mismísima editorial poseedora de los derechos literarios, Allen & Unwin, se pronunció en contra de esta idea. Lo cierto es que el profesor Tolkien, que aún vivía en 1970, nunca llegó a asimilar del todo bien el desmesurado alcance sociocultural que llegó a tener su sesuda y erudita trilogía.

Varias copias empezaron a filtrarse hacia Gran Bretaña, donde llamó la atención de Tony Stratton-Smith, que quedó tan impresionado que reeditó la grabación como ‘’Music Inspired by Lord of the Rings’’ con su propio sello Charisma Records en octubre de 1972, convirtiéndose en el único LP de Bo Hansson en alcanzar el top 40 del Reino Unido, así como el número 154 en el Billboard 200, y unas ventas acreditadas de un disco de oro en el Reino Unido y en Australia. 

Alentado por el éxito de su primer álbum, Hansson siguió rabajando en varios albums, lanzando hasta a finales de los 70s, otros tres álbum, siendo los trabajos más notables del músico. Desde finales de los 70s hasta mediados de los 80 trabajó en proyectos de otros músicos amigos, hasta que en 1985 lanzó la edición sueca de su álbum Mitt i livet («El medio de la vida») con Silence Records (SRS 4700). En 1998, Hansson & Karlsson se reunieron para dar algunos conciertos, y para editar un álbum de compilación. 

Por su trabajo pionero y el misterio que rodeó el auge y caída de Hansson & Karlsson, Hansson recibió la consideración de leyenda viva entre la comunidad musical independiente de Suecia. En sus últimos años, actuó ocasionalmente con elorganista Eric Malmberg, que ha citado frecuentemente el trabajo de Hansson como una de sus inspiraciones. Finalmente Bo Hansson fue encontrado muerto en la habitación de hotel en la que se alojaba en Estocolmo el 23 de abril de 2010, cuando contaba 67 años de edad.

Cod: #1207