Mostrando entradas con la etiqueta Aguaturbia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguaturbia. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

Aguaturbia - Volumen 2 (1970)

El estilo de los chilenos de Aguaturbia siempre fue, por lo menos en sus discos de estudio, el de un rock muy acertado, que no vacila y por lo tanto genera revuelo, además de tender puentes hacia la psicodelia contracultural norteamericana con similitudes en ejecuciones y por un estilo rockero que suele asemejarse. Esa personalidad que tuvieron los llevó a causar ruido con sus discos, primero por las portadas de los mismos, y seguido a eso, por el muy buen sonido rockero pesado y psicodélico que manejaban, una insignia de la psicodelia chilena y un punto de referencia ineludible del rock fundacional de Latinoamérica.

A diferencia de muchas otras bandas latinoamericanas, Aguaturbia no toma aun elementos folkloricos locales, sino que presenta un sonido netamente rockero pesado, con muchos agiles solos de guitarra eléctrica, adición del blues y acercamiento a lo psicodélico. Todo este repertorio los llevó a ser referentes en su país natal, referentes en Latinoamérica y referentes entre los conocedores de la psicodelia universal. Sus discos, con pocas tiradas originales, son hoy elementos codiciados en el coleccionismo del mundo psicodélico.

Como universalmente suele pasar con los artistas pioneros, Aguaturbia tuvo un paso rápido y con solo dos discos en la escena rockera de Chile, discos con poca tirada, y siendo la banda fuertemente castigados por la crítica y medios, pero su desenfado y su estilo rockero pesado marcaron la escena y lograron ser posteriormente reivindicados como lo que realmente eran, una banda pionera y de gran influencia. La inocencia que tuvieron para ejecutar sus acciones artísticas, sus discos y su sonido es tal vez otro carácter importante en estos músicos que para entonces eran unos jóvenes muchachos que estaban comenzando sus carreras profesionales y que de pronto se encuentran con la fama y la controversia.

La banda es formada en 1968 por la pareja de Carlos Corales y Denise, el baterista Willy Cavada y Ricardo Briones en el bajo. Ya armados, comenzaron a ensayar en septiembre de 1968, dejándose llevar por la influencia de los sonidos más psicodélicos como de bandas como The Jimi Hendrix Experience y Jefferson Airplane, aunque también en sus orígenes y gustos había música de soul y blues el estilo de canto de Denise se inspiraba en Janis Joplin, Aretha Franklin y Billie Holiday.


En 1970 aparecerían sus dos primeros y únicos discos publicados en la época, comenzando con el homónimo ‘’Aguaturbia’’, un hito del rock psicodélico chileno, que causó revuelo y marco el puntapié para nuevos sonidos. Este primer disco está compuesto por varias reinterpretaciones de temas de rock extrajero y con algunos otros tracks creados por la banda con lo que también causarían revuelo, como la pieza ‘’Erotica’’.

Ya para su segundo lanzamiento aparecería ese mismo año su ‘’Volumen 2’’, otra pieza de rock muy acertada, un rock actualizado, con carácter propio, una guitarra eléctrica especializada que sabe muy bien lo que está ejecutando, y una voz femenina que marca tendencia y da un toque especial al rock de la banda.

Este disco contó con una nueva polémica que fue la portada insignia del mismo, con los rostros de los músicos y de fondo pudiéndose apreciar a la cantante del grupo, Denise, crucificada, imagen inspirada en la obra ‘’Cristo de San Juan de la Cruz’’ de Salvador Dalí.

El disco posee varios rock pesados al estilo de manufactura de la banda, mucha dinámica y poder, mucha vena rockera, y una frescura en la composición que hace de los temas un pasaje muy agradable y divertido. Los temas de esta banda no son de molde y tiene una personalidad propia, seguramente esa frescura es la que hizo que llamaran la atención en su momento y la sigan llamando. La pieza llamada simplemente ''Evol'', es un track de casi nueve minutos, un atascos pesado, duro y puramente rockero psicodelico, una autentica delicia con toques experimentales y un aire proto progresivo.

Una fusión de blues y rock pesado, tal vez heavy psyh, con mucho de atascos y un dinamismo que los hace volar en cada ejecución. ‘’Volumen II’’ fue grabado originalmente en estudios RCA y producido por Camilo Fernández. Este, tanto como el primero de la banda, son clásicos indiscutibles del rock chileno.

Cod: #1800

sábado, 5 de junio de 2021

Aguaturbia - Aguaturbia (1970)

Aguaturbia probablemente sea la mejor y más reconocida banda psicodélica de la escena rock chilena de su época, oriunda de Chile y formada en 1968 por la pareja de Carlos Corales y Denise, el baterista Willy Cavada y Ricardo Briones en el bajo. Ya formados, comenzaron a ensayar en septiembre de 1968, dejándose llevar por la influencia de los sonidos más psicodélicos como de bandas como The Jimi Hendrix Experience y Jefferson Airplane, aunque también en sus orígenes y gustos había música de soul y blues el estilo de canto de Denise se inspiraba en Janis Joplin, Aretha Franklin y Billie Holiday.

Influenciados claramente por el rock & roll y blues típico de finales de los 60s (Cream, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jefferson Airplane), y habiendo bebido directamente de esa fuente de contracultura, drogas y amor libre, lanzan su primer y homónima publicación en 1970, causando un revuelo en todo el país ya que en la portada del disco aparecían los integrantes de la banda posando desnudos. El  disco es pionero en sonidos psicodélicos tanto en su Chile natal como en Latinoamérica,  por su originalidad y su particular sonido que nada tiene que envidiarle a los grupos clásicos de la época.

A pesar de que el disco consiste en su gran mayoría de reinterpretaciones de canciones de otros artistas aun así presenta un sonido interesante de rock psicodélico que bebió  directamente de la contracutlura norteamericana para enriquecerse y fortalecerse con sus virtudes y tendencias típicas. En este disco homónimo se presenta un sonido de rock que hace un guiño directo a la contracultura, tomando de referencia a la misma y plasmándose en muchos de los estándares del género, apareciendo: un cover de un tema clásico del género como lo es ‘’Somebody To Love’’ (original de Jefferson Airplane), un blues lento como lo es ‘’Some Of These Days’’ (original de Shelton Brooks), la reversión de ‘’Crimson and Clover’’ (original de Tommy James), la versión rock de ‘’Baby It's You’’ (original de Burt Bacharach), un infaltable blues como es su reversión de ‘’Rollin' and Tumblin'’’(original de Muddy Waters) y la versión del tema ‘’Baby’’ (original de CarlaThomas).

Aunque el disco consista en su mayoría en reinterpretaciones aun así cuenta con una originalidad que lo ubicó entre los mejores discos psicodélicos de su época en Chile y, según la Roling Stone, entre los mejores álbumes de la historia de dicho país. Se trata de una ingeniosa reunión de muy buenos temas reinterpretados según la visión de la banda que no replicó fielmente las versiones originales sino que se animó a dotarles de su estilo propio, reversionandolas dentro del estilo del rock contracultural de la época.

En el disco solo hay dos composiciones originales de la banda, ‘’Erotica’’ y ‘’Ah ah ah ay’’, y justamente se trata de dos de los momentos más lisérgicos del disco, consistiendo ambas piezas en sesiones eléctricas instrumentales que funcionan como las típicas incursiones blues-rock acidas de la época, con pleno de guitarra eléctrica distorsionada y un estilo hippie de gran goce lisérgico y delirante.

Otro gran momento del disco es el que presentan para el tema ‘’Crimson and Clover’’, una reversión en la que toman la interpretación original y la extienden, recreando una extensa sesión de improvisada que entre estrbillos y solos alcanza una duración de diez minutos, una gran adición al repertorio del disco que en su mayoría consiste en temas de no más de tres minutos pero que en este caso rompen para volcarse en uno de los momentos más arriesgados del disco.

El disco fue grabado en tan solo tres días, compuesto de varias reversiones y cantado completamente en inglés. El tema más controversial de su primer trabajo es ‘’Erótica’, que es una total improvisación acompañada de gemidos provocados por la vocalista. El don que adquirió el grupo en su momento sirvió como bisagra para conectar la década de los 60s y 70s, trayendo riquezas de los movimientos extranjeros y reinterpertandolas a la chilena, lo que hizo que elevaran la vara muy alto en lo que respecta a un rock psicodélico de punta, con muchos momentos fundamentales en cuanto a la experimentación eléctricas y de blues-rock. 

La carátula de Aguaturbia mostraba a los cuatro músicos desnudos, sentados en círculo y una expresión neutra en sus caras, idea inspirada del álbum Two virgins, que John Lennon y Yoko Ono habían publicado poco antes en Inglaterra. Pero en Chile, la fotografía les valió la esperable calificación de inmorales y sucios,llegando a publicarse en la portada del periódico conservador La Segunda el 13 de marzo de 1970; lo cual, a la larga, se tradujo en una excelente estrategia de marketing para atraer la atención. El disco, editado bajo la etiqueta de RCA, tuvo una venta aceptable y apenas unos meses después, se editó su sucesor: Aguaturbia II (o Aguaturbia, Volumen 2), que generó un nuevo revuelo, quizás más grave que el anterior; esta vez, por una fotografía en la que aparecía Denise crucificada (una imagen inspirada en la obra «Cristo de San Juan de la Cruz» de Salvador Dalí). La polémica se mezcló con las agitaciones político-sociales del tiempo de la Unidad Popular. El grupo emitió una disculpa y una aclaración a la Iglesia católica y a la religión por el malentendido de la portada. Este álbum, antes de ser llamado así, pensaba titularse «Crucificada», pero nuevamente se les censuró el nombre y decidieron llamarle con algo más acorde a la numeración del álbum anterior.

Cod: #1563