Mostrando entradas con la etiqueta Bo Hansson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bo Hansson. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2020

Bo Hansson - Magician's Hat (1973)

‘’Magician's Hat’’ publicado en 1972, es una excelente continuación discográfica de lo que había sido su primer trabajo conceptual, ‘’Lord Of The Rings’’, de 1970. En esta nueva ocasión Bo Hansson continua explorando las temáticas de una música compleja enriquecida: por sus miradas personales, por acompañantes de lujo, por fusiones y experimentos, y por acercamientos a un sonido art cuasi conceptual que refleja desde sus fibras más íntimas un dejo mágico, una fábula sonora que cuenta una historia de hadas y criaturas fantásticas, y pinta pasajes legendarios de ensueño; es un sonido dotado de una personalidad puramente propia que nace de las invenciones auténticas del autor.

Su estilo es el de una música compleja que pareciera no responder deliberadamente a influencias del mainstream progresivo sino que se adentra a las partes y progresiones desde un ámbito puramente personal, pareciera una música pastoral enriquecida con visiones de complejidad y exploración, con un sabor muy marcado por la música tradicional sueca y/o elementos de música folklórica tradicional que se reflejan en las melodías y las armonías y dotan al sonido de ese sabor tan particular con el que cuenta.

El sonido responde a los estilos de su época pero también responde a texturas de su contexto en el rock sueco, un rock disuelto en sabores exóticos típicos varios, carácter que se incrementa por las inclusiones y arreglos acústicos, la sobriedad de los arreglos en sintetizador, y las estructuras particularmente propias que propone el autor.  

Sus habilidades multi-instrumentales y su amplia gama de ideas de composición son bien evidentes en este álbum, presentando una serie de variadas escenas instrumentales, progresivas, y que parecieran conceptuales debido a ese carácter que funciona como una suerte de estilo inspirado en mitologías y texturas regionales. Ese carácter personal de la música vuelve difícil de determinar al sonido dentro de algún particular sub estilo progresivo, más bien la música responde a sus propias leyes compositivas.

La música expresa distintos sabores y estimular imágenes mágicas: los aromas del bosque, las cabañas, los pastizales, el espíritu pastoral pero expresado en composiciones de un alto grado de complejidad, incluso en las piezas de menor duración, por lo que el sonido se vuelve una aventura de ensueño por algunos rincones y sabores del mundo.

Bo Hansson, fue un mítico músico, multiinstrumentista y compositor sueco de rock que dejó huella en la música psicodélica temprana de su país, para luego dejar algunos trabajos de música progresiva muy interesantes. Sus primeros ruedos en la música tienen lugar a finales de los cincuentas, siendo parte de la banda The Merrymen como guitarrista. Pronto dejaría este grupo cuando, en 1966, vio actuar al organista de jazz estadounidense Jack McDuff en el club Gyllene Cirkeln de Estocolmo, lo que representó una revelación para él, que no solo abandonó la banda sino que decidió comprar su propio órgano Hammond con dinero prestado.

Por intermedio de Bill Öhrström, un colega de su antigua banda, Hansson fue presentado a otros músicos, entre los cuales estaba el baterista Janne Karlsson. Hansson & Karlsson cuajaron inmediatamente, tanto así que formaron una banda en dúo, la mítica Hansson & Karlsson, con la que innovaron en un sonido de ‘’’power duo’’ jazzero, con acercamiento a la psicodelia, grabando varios discos desde finales de los 60s en adelante.

Por su trabajo pionero y el misterio que rodeó el auge y caída de Hansson & Karlsson, Hansson recibió la consideración de leyenda viva entre la comunidad musical independiente de Suecia. En sus últimos años, actuó ocasionalmente con elorganista Eric Malmberg, que ha citado frecuentemente el trabajo de Hansson como una de sus inspiraciones. Finalmente Bo Hansson fue encontrado muerto en la habitación de hotel en la que se alojaba en Estocolmo el 23 de abril de 2010, cuando contaba 67 años de edad.

Cod: #1503

lunes, 17 de marzo de 2014

Bo Hansson - Lord Of The Rings (1970)

Bo Hansson, fue un mítico músico, tecladista y compositor sueco de rock progresivo, nació el 10 de abril de 1943 en Gotemburgo, Suecia. Su infancia se remonta al norte de Suecia, donde el pequeño Hansson se creó varios años con unos amigos de la familia, ya que sus padres, por cuestiones laborales, vivan viajando y no podían llevarlo con ellos. Ya como adolescente se unió a sus padres en Estocolmo, donde, fascinado por la floreciente escena de rock and roll, aprendio a tocar la guitarra de forma autodidacta y se unio a una de las primeras bandas de rock 'n' roll de Suecia: ‘‘Rock-Olga.’’

A finales de los cincuenta, se unió como guitarrista a la banda de blues de Slim Notini. Notini tenía reputación de descubridor de jóvenes talentos, al modo en que John Mayall lo hacía en Gran Bretaña, por lo que Hansson pudo avanzar y formar su propio grupo de blues, The Merrymen, que en menos de un año lograron firmar un acuerdo con Polydor, ganar un concurso de rock de la Sveriges Radio e incluso actuar como teloneros de The Rolling Stones en una de sus primeras giras por Escandinavia.

En 1966 Hansson vio actuar al organista de jazz estadounidense Jack McDuff en el club Gyllene Cirkeln de Estocolmo, y resultó tan cautivado por la actuación que decidió dejar The Merrymen, justo cuando estaban a punto de tocar el auténtico éxito, para expandir sus horizontes musicales. Animado por su colega Merryman Bill Öhrström, adquirió su propio órgano Hammond, con dinero prestado por su novia y otros amigos, dinero que no devolvió. Öhrström se empleó como agente de artistas y repertorio y productor en la sucursal de Polydor en Suecia, y presentó a Hansson a otros músicos, uno de los cuales era el baterista JanJanne Karlsson. Hansson & Karlsson cuajaron al momento y crearon un sonido único a base del teclado rápidos ritmos con el hammond de Hansson. 

Entre 1967 y 1969 grabarían tres discos, alcanzando la fama en toda Europa, llegando al oído de Jimi Hendrix, quien se tomó un tiempo durante una gira para hacer una jam session con el dúo, además de con George Clemons a la batería y Georg Wadenius a la guitarra, en el Klubb Filpis de Estocolmo a finales de 1967. Hendrix grabó en aquella época una canción de Hansson: «Tax Free», y planeó grabar un álbum completo con ellos, pero, desafortunadamente, murió antes de hacerlo.


Cuando Karlsson perdió interés por seguir en la música, Hansson se decidió a continuar en solitario. Y aquí comienza la romántica búsqueda del músico avant-garde. Encandilado por una copia de ‘’El Señor de los Anillos’’ de J. R. R. Tolkien que le había «mangado» a su novia, se mudó al apartamento vacante de un amigo y empezó a componer. Cuando el desafortunado amigo regresó, se encontró que había sido desalojado del apartamento tras numerosas quejas de los vecinos por el «ruido» que Hansson estaba creando. Hansson se retiró entonces a una cabaña remota en una isla a las afueras de Estocolmo donde él, el baterista Rune Carlsson y el ingeniero de sonido Anders Lind, que había trabajado antes con Hansson & Karlsson, pasaron el invierno de 1969 grabando el que se convertiría en el álbum de debut en solitario de Hansson en una grabadora de cuatro pistas prestada. Lind incluso se las arregla para conseguir usar la única grabadora de ocho pistas que había en Suecia en aquella época, en el estudio de la Sveriges Radio, con el pretexto de estar interesado en probarla para comprar una para él. Una vez allí, persuadió a los músicos de acompañamiento Gunnar Bergsteny Sten Bergman para dar cuerpo a las grabaciones.

A principios de 1970 se trasladaron al estudio Decibel, en Estocolmo, para completar el álbum. Hansson declaró que su intención original era incluir una sección de cuerda y otros instrumentos exóticos, como el arpa, pero que las limitadísimas finanzas de Silence Records obligaron a la grabación de la inmensa mayoría del álbum tan solo con sus primitivos órgano Hammond y sintetizador modular Moog. 

El disco ‘’El señor De Los Anillos’’ (‘’Sagan om Ringen‘’) fue lanzado por Silence Records (el primer sello de grabación independiente de Suecia, establecido por el mismo Anders Lind) en otoño de 1970 y se convirtió en un gran éxito. Con esta obra conceptual Hannson se recibe de ‘’paisajista progresivo’’, poseído por una creatividad arrolladora, elabora un trabajo artesanal, muy específico y atípico. El ímpetu y creatividad que le imprime a sus composiciones son arrolladores, juega y crea ambientes, dibuja escenas musicales, toma imágenes poéticas y las transforma en escenarios épicos de la Tierra Media, repletos de elfos, hobbits, Jinetes Negro, y etc.

El órgano simplista y los sonidos de la guitarra, junto con el maquillaje básico de percusión, pese a las limitaciones de técnicas y económicas, se las arreglan para darle cuerpo a cada pista de este particular álbum de rock progresivo instrumental, con altas dosis jazzísticas, crear sesiones (que no duran más de 4 min. cada una)  en las que convergen distintos estados, elaboraciones y fusiones psicodélicas oscuras, rozando con lo ritual y oculto, pero a la vez con un costado fresco y épico, con una psicodelia medida y una muy buena relación entre teclado y guitarra.


El disco está inspirado en la trilogía completa de ‘’El señor de los anillos’’, muchos de los temas llevan directamente el título del capítulo que describen musicalmente, casi como si se tratase de una banda sonora de cine. Al parecer, se consideró incluso la posibilidad de incluir extractos cantados del libro sobre las piezas musicales (pensemos quizá en algo así como La guerra de los mundos en versión de Jeff Wayne), aunque la mismísima editorial poseedora de los derechos literarios, Allen & Unwin, se pronunció en contra de esta idea. Lo cierto es que el profesor Tolkien, que aún vivía en 1970, nunca llegó a asimilar del todo bien el desmesurado alcance sociocultural que llegó a tener su sesuda y erudita trilogía.

Varias copias empezaron a filtrarse hacia Gran Bretaña, donde llamó la atención de Tony Stratton-Smith, que quedó tan impresionado que reeditó la grabación como ‘’Music Inspired by Lord of the Rings’’ con su propio sello Charisma Records en octubre de 1972, convirtiéndose en el único LP de Bo Hansson en alcanzar el top 40 del Reino Unido, así como el número 154 en el Billboard 200, y unas ventas acreditadas de un disco de oro en el Reino Unido y en Australia. 

Alentado por el éxito de su primer álbum, Hansson siguió rabajando en varios albums, lanzando hasta a finales de los 70s, otros tres álbum, siendo los trabajos más notables del músico. Desde finales de los 70s hasta mediados de los 80 trabajó en proyectos de otros músicos amigos, hasta que en 1985 lanzó la edición sueca de su álbum Mitt i livet («El medio de la vida») con Silence Records (SRS 4700). En 1998, Hansson & Karlsson se reunieron para dar algunos conciertos, y para editar un álbum de compilación. 

Por su trabajo pionero y el misterio que rodeó el auge y caída de Hansson & Karlsson, Hansson recibió la consideración de leyenda viva entre la comunidad musical independiente de Suecia. En sus últimos años, actuó ocasionalmente con elorganista Eric Malmberg, que ha citado frecuentemente el trabajo de Hansson como una de sus inspiraciones. Finalmente Bo Hansson fue encontrado muerto en la habitación de hotel en la que se alojaba en Estocolmo el 23 de abril de 2010, cuando contaba 67 años de edad.

Cod: #1207