Mostrando entradas con la etiqueta Embryo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embryo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Embryo - Rache (1971)

Segundo disco de la gran banda ‘Embryo’, una banda que es sinónimo del krautrock mismo. Los orígenes del grupo tienen lugar en Alemania, surgiendo en medio de una movida musical importante, que daría lugar al nacimiento de muchas agrupaciones emblemáticas.

La banda fue fundada en 1969 por el multiinstrumentista Christian Burchard (batería, vibráfono, santur, teclados) y Edgar Hoffmann (saxo, flautas). La agrupación se ha caracterizado por el innumerable numero de musicos que han pasado por sus filas, alrededor de  400. Algunos, como Charlie Mariano, Trilok Gurtu, Ramesh Shotham, Marty Cook, Yuri Parfenov, Alan Praskin, X.Nie,Nick McCarthy y Mal Waldron, lo han hecho en numerosas ocasiones. Miembros habituales del grupo han sido Edgar Hoffmann (saxo, flautas, violín), Dieter Serfas (batería), Roman Bunka (guitarra, laúd árabe), Uwe Müllrich (bajo), Michael Wehmeyer (teclado), Chris Karrer (guitarra, violín, saxo), Lothar Stahl (marimba, batería) y Jens Polheide (bajo, flauta).

En 1970 tiene su debut, con su primer álbum, un trabajo mas bien reservado pero muy interesante para explorar los sonidos primarios de la banda. En 1971 lanzan ‘Rache’, su segundo álbum, el cual a pesar de ser lanzado solo un año después de su disco debut, la banda demuestra una clara evolución y desarrollo en su sonido y en las fusiones que circundan. A excepción del baterista y un saxofonista, a alineación de la banda cambiar rotundamente para este segundo álbum, y por ende la instrumentacion también, en este segundo álbum no hay guitarras y el saxo aparece muy esporádicamente, en cambio, las flautas y los teclados (sintetizadores y mellotron) se han hecho cargo y participan en una batalla por el espacio contra la batería y el bajo

‘Rache’ es un trabajo de krautrock con un intenso toque hard rock, a puro sintetizador. ‘Embryo’ es una de las facciones más rockeras dentro del krautrock, y este disco es una muestra de ello, un krautrock con mucha sesión improvisada, muchos pasajes instrumentales en temas hard rock bien dinámicos y contundentes. Los sintetizadores juegan un rol principal en el sonido y aportan otro de los factores llamativos y atractivos del disco, los buenos solos en sintetizador desparramados por todos lados.


También se trata de uno de los ejemplos tempranos de fusiones con lo denominado como ‘world music’, ósea géneros y estilos tomados de distintas influencias étnicas. El juego de batería se destaca también, y suman además percusión alternativa con bongos, talvez sea por eso y por algún otro factor en las melodías que hace que el sonido se acerque, seguramente de forma inconsciente, hacia aires de rock latino. También se acercan un poco al flamenco, especialmente en el tema ‘Spain Yes, Franco Finished’, un tema claramente político, que intenta reflejar el estado y el sufrimiento causado por el dictador Franco en España, con su sonoridad y escalas tan particulares y cercanas al flamenco. 

Los temas afortunadamente son variados y en su mayoría bastante extensos, un promedio de 6 o 7 minutos cada uno,  para temas que están plagados de sesiones instrumentales improvisadas. Las últimas tres pistas se recrudecen aun más, hacia caminos kraut más intensos y cerrados, más atemporales, momento en el cual la banda alcanza el punto más profundo en su sonido, a fuerza de una fusión muy inusual entre percusiones atípicas (volviendo un poco a las reminiscencias con el latin rock),  mescladas con un contrabajo y una guitarra eléctrica que va tirando sus yeites jazzeros.

Embryo es considerada como una de las bandas más importantes del jazz-rock aleman durante la década de 1970, durante estos años no han parado de lanzar disco, en los cuales explorar una innumerable cantidad de sonidos. No han dejado de tocar durante los últimos 40 años, han lanzado discos durante las décadas de los 70s y 80s,  y desde mediados de los 90 en adelante, con Christian Burchard siempre a cargo y un siempre cambiante elenco internacional de músicos incluyendo talentos del norte de África, India, China, etc., así como de vez en cuando con los mejores nombres del jazz como Mal Waldron y Charlie Mariano y luminarias de la escena krautrock.

En julio del 2008, Embryo recibió el Premio Alemán de la Música del Mundo RUTH 2008 durante el TFF.Rudolstadt Festival, un certamen de músicas tradicionales, de raíz y mundial que se celebra todos los años en julio en esa ciudad de Turingia.

Cod: #1181

domingo, 1 de septiembre de 2013

Embryo - Opal (1970)

Embryo es un grupo de Krautrock, un colectivo musical con sede en Munich… considerado una de las bandas más originales e innovadoras del género. Fue fundado en 1969 por el multiinstrumentista Christian Burchard (batería, vibráfono, santur, teclados), el cual tenía una formación mas clásica dentro del jazz, y Edgar Hoffmann (saxo, flautas). 

En 1970, con Burchard en la batería, Hofmann en el saxo, Ralph Fischer en bajo, y el guitarrista de Ten Years After, John Kelly, Embryo dio a luz a su primer álbum, ‘’Opal’’. Un trabajo de krautrock, grabado en dos días, caracterizado principalmente por su sonido jazz rock psicodelico, exclusivamente instrumental, que recuerda mucho a los primeros sonidos de Amon Duul II o Xhol Caravan, quizas el trabajo mas experimental de la banda...

Las distintas formas y composiciones se hacen presente en las sesiones acidas de jazz, un tanto volátiles y hasta con un sonido medio garagero… un tanto suave, que fluye por atmosferas netamente improvisadas, denotando así la influencia jazzística de la banda. Por momentos el sonido se vuelve medio extraño, con una electricidad pegajosa, como en el tema ‘’Glockenspiel’’, pero si ya están familiarizados con las rarezas del Krautrock esto no será problema muy grande, después de todo, sabemos que dentro del género casi no hay nada (quizá nada) que suene normal y/o convencional. 


Todos los temas son experimentales, con bases de bajo rebuscadas y alocadas (cual Capitan Beafheart), guitarras sonando de fondo como si de un eco se tratase, improvisando y jugando a la par del saxo que también juega un rol de improvisación. Algunos temas se vuelven un poco mas ‘’centrados’’ y se agarran un poco más a bases ya preestablecidas, ‘’Call’’ y ‘’End Of Soul’’.

Embryo derivó desde el Krautrock jazzístico hacia la llamada música del mundo. Muchos de sus álbumes se fraguaron durante viajes en común por 4 continentes. La banda tocó en numerosos festivales en distintos lugares del orbe: en la India (Festival de Jazz de Bombay en 1979), Inglaterra (edición de 1973 de los festivales de Reading y Leeds), Nigeria (Festival de Jazz de Port Harcourt en 1987), Japón (Wakayama en 1991), y un largo etcétera.

Hasta hoy, han tocado con el colectivo más de 400 músicos. Algunos, como Charlie Mariano, Trilok Gurtu, Ramesh Shotham, Marty Cook, Yuri Parfenov, Alan Praskin, X.Nie,Nick McCarthy y Mal Waldron, lo han hecho en numerosas ocasiones. Miembros habituales del grupo han sido Edgar Hoffmann (saxo, flautas, violín), Dieter Serfas (batería), Roman Bunka (guitarra, laúd árabe), Uwe Müllrich (bajo), Michael Wehmeyer (teclado), Chris Karrer (guitarra, violín, saxo), Lothar Stahl (marimba, batería) y Jens Polheide (bajo, flauta).

En julio del 2008, Embryo recibió el Premio Alemán de la Música del Mundo RUTH 2008 durante el TFF.Rudolstadt Festival, un certamen de músicas tradicionales, de raíz y mundial que se celebra todos los años en julio en esa ciudad de Turingia. 

Cod: #1166