Mostrando entradas con la etiqueta Polish Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polish Jazz. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de septiembre de 2021

Spisek Sześciu - Complot Of Six (1975)

La escena del jazz polaco en su época fue una de las escuelas jazzera más prolíficas de toda Europa, tanto fue así que en su momento el sello discográfico polaco Polskie Nagrania Muza creó una colección de disco de la escena local polaca que funcionaba bajo una serie de publicaciones de jazz grabadas y editadas en los años 1965-1989, la serie de llamó ‘’Polish Jazz’’. Los discos que componen la lista son muy bastos y hay estilos de todo tipo de sonidos siempre dentro del jazz, con un acercamiento especial hacia los vanguardismos y el fusión. La serie fue revivida en el 2016 con nuevos lanzamientos. 

‘’Complot of Six’’ es parte de la serie de discos de Polish Jazz, más específicamente es el numero 45° de la colección, se trata del debut y único álbum de estudio de la banda de jazz polaca Spisek Szeście, grabado en Marzo de 1975 en Breslavia y publicado ese mismo año bajo el ya nombrado sello Polskie Nagrania Muza.

Aquí se presenta un sonido donde convergen diferentes sabores, especialmente en la suite que abre el disco, la pieza de diecinueve minutos de duración llamada ‘’Wizje (Na krawędzi-Pojedynek-Modlitwa)’’, una extensa suite de jazz de vanguardia donde aparecen sabores de free jazz, arreglos de viento cuasi orquestales, jazz contemporáneo y hasta elementos de jazz rock, formando un sonido hibrido entre todos estos condimentos para dar vida a una cosa indecible para un solo género en particular pero funcionando muy bien para los que busquen música de jazz de vanguardia y experimentos afines. Esta suite se divide aparentemente en tres partes, presentando una combinación de sabores entre todos los elementos que circulan por entre la esmerada composición que presentan.

Para el resto del disco aparecen otros elementos dentro del mismo estilo pero esta vez en tres piezas más cortas, donde la banda se aboca a sabores más reconocibles desde las estructuras, los ritmos del fusión y solos y bases modales también dentro de un estilo fusión, apareciendo algunas percusiones que se acercan al funky, y con muy buenos atascos instrumentales de un estilo moderno (en aquel entonces) propio de la banda, haciéndose eco de los sonidos del fusión europeos de principio de década y recordando a muchos hitos del géneros, pero generando una distinción que los diferencia y marca un aura no tan ruda debido a la no inclusión de la guitarra eléctrica distorsionada. 

Włodzimierz Wiński, saxofonista del grupo, diría lo siguiente acerca de la música que realizaban: ‘’Representamos a los llamados en medio de la vanguardia, es decir, tocamos de forma moderna, pero no llegamos a la barrera exterior del experimento del jazz contemporáneo. El modelo para nosotros es la música de esos jazzistas que, aunque actualmente están a la vanguardia de las vanguardias, son a la vez figuras clásicas. Los que marcaron hitos en el desarrollo del jazz. Me refiero a Davis , Hancock , Zawinul. La situación del jazz actual determinó las condiciones para nuestra creación y tal y ninguna otra actividad. Por un lado, nos apoyamos en los logros de la música electrónica (en la medida que nos conviene, así como en ciertas posibilidades técnicas y económicas), y por el otro, asumimos la máxima expresión natural. Por lo tanto, es extremadamente importante para nosotros arreglar los metales y la forma de las canciones. Cada uno de ellos está compuesto de tal manera que excluye cualquier cambio innecesario o saltos en la atmósfera de la música. Por eso, en principio (a excepción de las partes improvisadas, claro) adoramos la música compuesta’’.

Este grupo polaco estuvo activo entre los años 1972 y 1976. Inicialmente, la banda interpretaba sonidos dentro del jazz pero con estilo funky-jazz, posteriormente descubrieron el jazz-rock y se acercaron a ese lado, en definitiva terminaron elaborando su primer disco bajo influencia de estos estilos pero dándole lugar a sus visiones personales, por lo que no terminan de ser ni una cosa ni otra salvo por sus propias invenciones. Su primer y único disco fue grabado de una sola toma, ‘’en vivo’’ en el estudio, de punta a punta y sin tomas adicionales, sin correcciones de estudio ni superposiciones. Saben honrar a esa influencia fusión de principios de la década, manteniendo también un aura de jazz contemporáneo europeo, con aires de vanguardismo, además del ya mencionado funky en los ritmos y percusiones.

La banda debutó en 1973 en el Student Jazz Festival "Jazz on the Odra" en Wrocław, donde recibieron una distinción. Aparecieron en este evento tres veces más: en 1974, ganando el primer premio en un certamen de bandas, y en 1975-1976. En 1974, en el festival de jazz de Prerov (Checoslovaquia), recibieron una medalla de oro y el título de grupo de la liga europea. En el mismo año, también actuaron en festivales de jazz en Varsovia y San Sebastián (España), y un año después en Finlandia. En los años 1971-1974 participó en Komeda Days, organizado por el club de estudiantes "Medyk" en Varsovia. Ha realizado además grabaciones de archivo para la radio polaca en Wrocław y Varsovia.

Cod: #1599

sábado, 31 de marzo de 2018

Laboratorium - Modern Pentathlon (1976)

Janusz Grzywacz, el líder de Laboratorium, dio sus primeros pasos musicales en Cracovia. A lo largo de todo el período de la escuela secundaria formó regularmente varias bandas: ‘’Smiacze’’, ‘’Lamparty’’, ‘’Tytani’’, en las que también participó Marek Stryszowski, su compañero de escuela, que casualmente vivía en la misma calle. Finalmente, en 1970, se estableció una alineación de cinco personas, compuesta por Janusz Grzywacz en piano, Mieczyslaw Górka en batería, Waclaw Lozinski en flauta, Edmund Maciwoda en bajo (que pronto será reemplazado por Maciej Górski, y Marek Stryszowski, que hizo la voz y interpretó el fagot, para finalmente reemplazarlo por un saxofón. Así, el embrión inicial del grupo conoció la luz.

Su debut en vivo fue en el festival Gitariada, en 1971 manteniéndose siempre dentro del jazz fusion o jazz rock. En los primeros años de su actividad realizaron principalmente música acústica, escapando hábilmente de cualquier definición, impulsados por la búsqueda sonora y la experimentación. La situación en la que se encontraba Polonia en ese momento (el acceso limitado a grabaciones y álbumes occidentales) no fue un obstáculo para la banda. En 1972 realizan sus primeras grabaciones, realizadas en un estudio que pertenecía al PR III, de la Radio Polaca. Por esas grabaciones ganaron un premio por el segundo puesto en el festival Jazz Nad Odra, 1972. 

En 1973, la banda fue nuevamente premiada en el festival Jazz Nad Odra, esta vez obteniendo el primer lugar y el premio a la mejor composición ('Prognoza na jutro' de Janusz Grzywacz). Este premio en realidad significó un avance del estado amateur al profesionalismo. La banda se encontró en ese momento con otro músico, Tomasz Stanko, con quien actuaron en Zaduszki Jazzowe '75.La música sufrió algunos cambios (Janusz Grzywacz reemplazó su piano acústico por una novedad en ese momento - Fender Rhodes), al igual que la alineación.La banda se separó de Waclaw Lozinski y Maciej Górski pronto fue reemplazado por Krzysztof Scieranski (conocido por jugar con Marek Grechuta), seguido por su hermano Pawel Scieranski, quien se convirtió en el primer guitarrista en la historia de Laboratorium. Con esta alineación, en 1976, la banda grabó su primer álbum oficial, "Modern Pentathlon".

El sonido de "Modern Pentathlon" parece salido de un autentico laboratorio (laboratorium) sonoro, especialmente por el primer track de la lista del trabajo, una larga canción principal, una autentica expedición sonora, de veinte minutos de duración, dividida en cinco partes, en la que se exponen diversas tramas dentro del estilo del jazz fusión. Esta gran pieza transita por varias partes, siempre con un carácter que se mantiene relajado, incluso dentro de los momentos más experimentales, secciones que aúnan bajo una ejecución muy cuidadosa y una producción que mejora aun el carácter de lo ejecutado; de esto queda una pieza difícil de identificar bajo los cánones clásicos del jazz fusión, se trata de una pieza muy compleja y repleta de diversos condimentos.


La estructura de dicha pieza es amplia en su concepción, y se presentan momentos en los que todas las aptitudes y/o ocurrencias del grupo tienen lugar y se unen bajo una misma composición; allí hay tiempo para las estructuras más concretas, como tiempo también para solos de batería, solos de saxo, e incluso hay momentos más experimentales en los que aparecen algunas vocalizaciones moduladas electrónicamente, unos arreglos vocales extraños, que le dan a la pieza un aire vanguardista.

El resto del trabajo se divide en cuatro canciones más cortas, cuatro piezas que se mantienen en el estilo pero se presentan con estructuras más convencionales pero no por eso menos valiosas, entre las que aparece ‘’Funky Dla Franki’’, una pieza también de jazz fusion pero con un estilo funky, ubicada en el segundo lugar de la lista, un sonido muy agradable perfecto para cortar con la abrumadora extensión de la pieza que abre el trabajo. El recuento de ventas del "Modern Pentathlon" alcanzó las 115 mil copias. Tras el éxito de su álbum debut, la banda comienza a tocar de nuevo, además de tocar en Polonia, también visita Alemania, así como el exótico festival Jazz Yatra, 

El grupo grabó otros dos álbumes con una alineación extendida por Pawel Valde-Nowak, tocando las congas. Durante los shows de septiembre en el 'Akwarium' de Varsovia, se grabó un álbum para la serie ''Aquarium Live No. 1 '', que intentó capturar la atmósfera presente en los conciertos de Laoratorium en vivo. Mientras tanto, en la 'Rotonda' de Cracovia, la banda grabó el álbum 'Nurek', que se suponía iba a ser lanzado por Polskie Nagrania, en el momento del festival Jazz Yatra, lamentablemente eso no sucedió. Simultáneamente, la banda contacta con Helicon (la discográfica de la Federación Internacional de Jazz), con la que finalmente lanzó 'Nurek', bajo el título en inglés 'Diver', publicado en 1978. En cuanto a Polskie Nagrania, el grupo preparó en 1979 un álbum de un solo registro 'Quasimodo' (serie de jazz polaco, nr 58), y ‘’Nogero’’, lanzado en 1980.

La banda continuó activa durante la década de los 80s, con algunos cambios en la formación y con varias publicaciones discográficas más. En varios artículos de prensa de los años 90 se puede ver el año 1990 como el final de la carrera de Laboratorium. Durante la década siguiente, la banda apareció varias veces en el escenario, también durante la celebración de su 25 aniversario (documentado por la producción de TV '25 Years of Laborka '), todos los guitarristas de la banda aparecieron juntos en el escenario en ese momento. Laboratorium ganó una reputación sólida dentro del rock y la música de jazz de su país, Polonia.

Cod: #1305