Mostrando entradas con la etiqueta Piero Umiliani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piero Umiliani. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de noviembre de 2021

Piero Umiliani - Psichedelica (1968)

Piero Umiliani fue un fructífero compositor italiano más conocido por sus bandas sonoras para cine, aunque en realidad fue un creador sin fronteras que experimentó con todo lo que tuvo a su alcance. Su muy extensa discografía refleja la versatilidad e inquietud del artista a la hora de la creación musical, siendo un compositor todo terreno que experimentó incluso con música electrónica, además de experimentar con disco, funk, rock, jazz, hasta con música tradicional africana.

En 1968 Piero Umiliani se hizo de unos locales en Roma que luego se convertirían en su estudio ‘’Sound Work Shop’’, lugar donde Umiliani tenía todo tipo de máquinas analógicas para experimentar a su gusto, equipado con un Hammond c-3, un Fender Rhodes, además de un Moog y un Mellotron. La posibilidad de poseer su propio estudio armado con todos estos equipos le brinta a Umiliani la posibilidad de una mayor experimentación, lo que se reflejarían en mayores producciones y creaciones que se ramificarían en un sin finde trabajo publicado bajo diferentes sellos y pseudónimos, entre los que aparecerían hasta en producciones de música espacial.

‘’Psichedelica’’ de 1968 es uno de sus trabajos en los que más refleja su acercamiento a los movimientos jóvenes de la época y lo hace interpretando, por momentos, a la perfección el sentir de la música psicodélica. Varios tracks a lo largo del comienzo del disco, especialmente en la primera mitad del mismo, se presentan dentro del rock psicodélico y hasta alcanzando una buena dosis de experimentación dentro del género, aunque manifestándose desde la visiones del autor como compositor y arreglista, el resultado de esto es una música de rock psicodélico, netamente instrumental, plasmada en una propuesta muy variada y pulida, elaboraciones esmeradas al servicio de implementos varios e invenciones dentro del género.

Aunque, a pesar de su título, el disco no es totalmente psicodélico, comenzando con algunos momentos de rock instrumental, adornado con sonidos del rock de la época, el resto del trabajo se sumerge en composiciones pop melódicas que se acercan más que nada a la idea original de la música para la película para la que fue creada, alejándose de lo psicodélico en realidad, entre arrebatos de ritmos y pistas orquestales.

Este es uno de los muchos y más extraños lanzamientos del autor bajo sellos de biblioteca, con la libertad que eso podría suponer. El material que compone el trabajo fue en realidad creado anteriormente a su lanzamiento, concebido para ser la banda sonora de la película ‘’Svezia Inferno e Paradiso’’ del director Luigi Scattini, una de los las tantas colaboraciones entre ambos; gran parte de la música grabada para esa película, una de las obras más populares de Umiliani, se seleccionaría más tarde para este lanzamiento de biblioteca.

El trabajo fue lanzado originalmente por el sello ‘’Omicron’’, en una tirada de 200 copias que ni siquiera estuvieron disponibles a la venta, como todo buen lanzamiento del estilo. Circulando dentro del espectro del easy listening, toda la propuesta está presentada en piezas de corta duración, de estructuras sencillas y fáciles de abordar, melodías muchas de ellas pegadizas y asequibles al oído, pese a los momentos de experimentación dentro de su acercamiento a lo psicodélico y el rock hippie.

Una de las peculiaridades del disco es que posee la primer versión del tema más famoso del autor, ‘’Mah-Nà Mah-Nà’’, figurando en este disco bajo el nombre de ‘’Viva La Sauna Svedese’’. El tema ha sido todo un éxito en diversos países del mundo, incluyendo los Estados Unidos, entre 1968 y 1969, donde logró ubicarse en el número 55 del Billboard Hot 100. Su melodía también es conocida por haber sido ‘’la música de Los Muppets’’, la música con el que comenzaba el show de los Muppets, serie que popularizó la melodía y que se volvió una insignia de la misma.

Gracias a la motivación de la familia Umiliani, es hasta el día de hoy que sigue saliendo material inédito, joyas y material raro proveniente de toda la producción que Umiliani dejó tras su muerte y que reflejan el incansable trabajo que realizó durante toda su vida consagrado a la creación musical. Una vez más, Umiliani emerge como un compositor incansable y polifacético cuya producción fue mucho más allá del clasico ‘’Mah Nà Mah Nà’’, la canción de gran popularidad que lo hizo eternamente famoso pero que esconde toda su enorme versatilidad y gran productividad discográfica que aún está por descubrirse por el gran público.

Cod: #1621

viernes, 20 de agosto de 2021

Piero Umiliani - Effetti Musicali (1968)

Piero Umiliani es mundialmente conocido por su aportación y trabajo para la música de banda sonora de películas, haciendo bandas sonoras para películas de géneros como spaghetti western, Eurospy, Giallo y películas eróticas. También fue un precursor del jazz italiano, en un momento en el que en Italia estaba casi prohibido el jazz negro estadounidense, lo cual le conllevó algunos problemas. Estaba formado en Conservatorio Luigi Cherubini y en 1952 se gradúa en “Contrapunto y Fuga”, también era un ávido pianista de jazz, y experimentó con la música de easy listening. Pero hacia finales de la década de los 60s no fue ajeno a los movimientos experimentales, apareciendo en su discografía un par de discos que hacen alusión a los movimientos de la época, con ‘’Effetti Musicali’’ de 1969, y ‘’Psychedelica’’ de 1971.

Dichos discos y muchos otros más (como ‘’L'uomo Elettronico’’ publicado en 2021 que rescata joyas de la producción electroacústica de Umiliani, o vease su ''Problemi D'Oggi'' de 1973 donde se pueden escuchar momentos tempranos de un estilo proto tecno) reflejan la versatilidad e inquietud del artista a la hora de la creación musical, siendo un compositor todo terreno que experimentó incluso con música electrónica, además de experimentar con disco, funk, rock, jazz, hasta con música tradicional africana.

En 1968 Umiliani se hizo de unos locales en Roma que luego se convertirían en su estudio ‘’Sound Work Shop’’, lugar donde Umiliani tenía todo tipo de máquinas analógicas para experimentar a su gusto, equipado con un Hammond c-3, un Fender Rhodes, además de un Moog y un Mellotron. La posibilidad de poseer su propio estudio armado con todos estos equipos le brinta a Umiliani la posibilidad de una mayor experimentación, lo que se reflejarían en mayores producciones y creaciones que se ramificarían en un sin finde trabajo publicado bajo diferentes sellos y pseudónimos, entre los que aparecerían hasta en producciones de música espacial.

‘’Effetti Musicali’’  presenta un sonido enfocado desde una mirada muy artística y conceptual, probablemente para crearlo el autor haya utilizado su concepción de creación de bandas sonoras, esta música tranquilamente podría haber sido utilizada para musicalizar una película, de terror quizás. Es un sonido de un estilo experimental pero para nada improvisado, parece artesanalmente creado, con un sinfín de tramas varias donde se explora todo un repertorio de invenciones instrumentales oscuras, música experimental en la que se puede apreciar esa visión del score e incluso del easy listening, reflejado especialmente en la corta duración de los tracks, en la gran cantidad de los mismo y en la variedad de tramas que se exploran.

También cuenta con ese don de libertad creativa similar a la música de biblioteca, porque se trata de música experimental sin ataduras ni restricciones de producción, es una creación que se aleja de sus sonidos y producciones más comerciales, para enfocarse en una creación sin límites. Este multifacético disco ronda a todo momento por un estilo experimental instrumental de similares características, pero cada pieza es en realidad una creación independiente de la anterior, por lo que aparecen creaciones instrumentales indefinidas, aplicaciones electrónicas, experimentaciones varias, momentos psicodélicos, momentos oscuros, momentos orquestales de easy listening, etc.

Umiliani crea situaciones y sonidos superpuestos con total autonomía artística entre sí, él era un químico de la creación musical, con una visión artesanal y orgánica de su música, un maestro que construía paisajes sonoros capaces de transportar al oyente a otra época o lugar, ese era su don con su experiencia en la creación de bandas sonoras, y en este caso, como en muchos otros también, lo puso en práctica, para avocarse así a una música creativa sin concesiones.

Es un estilo extraño, demostrando su enorme versatilidad creativa y su paleta de colores y tramas que van desde desconciertos instrumentales, momentos electrónicos y momentos de easy listening, con un estilo atemporal que resguarda muchas incumbencias e idiosincrasias manifestadas a la vez, se pueden apreciar tradiciones del easy listening de décadas anteriores, auras de space age también tardías, hasta combinarse con momentos de desconcierto propios de los sonidos psicodélicos y vanguardistas de finales de los años 60s, además de la electronica primaría que estaba surgiendo en el época. El disco fue grabado artesanalmente por Umiliani en su laboratorio y publicado en una tirada privada en su propio sello discográfico, es toda una publicación de biblioteca. Las reediciones posteriores del trabajo fueron remasterizadas a partir de las cintas maestras originales de la familia Umiliani.

Gracias a la motivación de la familia Umiliani, es hasta el día de hoy que sigue saliendo material inédito, joyas y material raro proveniente de toda la producción que Umiliani dejó tras su muerte y que reflejan el incansable trabajo que realizó durante toda su vida consagrado a la creación musical. Una vez más, Umiliani emerge como un compositor incansable y polifacético cuya producción fue mucho más allá del clasico ‘’Mah Nà Mah Nà’’, la canción de gran popularidad que lo hizo eternamente famoso pero que esconde toda su enorme versatilidad y gran productividad discográfica que aún está por descubrirse por el gran público.

Cod: #1583