Mostrando entradas con la etiqueta Czesław Niemen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Czesław Niemen. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2022

Niemen Aerolit - Aerolit (1974)

Czesław Juliusz Wydrzycki, mejor conocido como Niemen, fue un pionero y una figuro importante en la escena rock de su país, Polonia. Desde un comienzo fue una figura que dio de que hablar, con su estilo de vestir hippie y su pelo largo que en esa época y en el contexto político represivo era todo un acontecimiento. Debutó como cantante de rock y soul a principios de los años 60. Grabó "Dziwny jest ten świat" (Strange Is This World) como una importante canción de protesta polaca en 1967, y fue uno de los primeros pioneros de la música psicodélica en la Polonia comunista a finales de los 60.

Su estilo está marcado por sus propias visiones, es por eso que ha desarrollado sus propios motivos, sus propias estructuras, y su propio estulo música dentro del espectro de lo progresivo, a menudo considerado como el Rick Wakeman polaco, pero en realidad Niemen tuvo un rol con relación a la cultura autóctona de su país, relacionando se con las músicas tradicionales y la poesía local. 

Niemen irrumpió la escena polaca (y europea) desde finales de los 60s, con trabajos de música popular dentro del pop y la psicodélica, participando además de varios festivales, en los que destacaría con sus presentaciones y se haría de la atención de productores que comenzarían a interesarse por sus propuestas. Desde comienzo de la década de los 70s comenzaría a experimentar con las músicas que eran tendencia en por aquel entonces, psicodelia, rock progresivo, jazz-rock y electrónica, de estos arrebatos saldrían discos imprescindibles como ‘’Enigmatic’’ de 1970.

A principios de los 70, Niemen grabó tres álbumes para CBS International, incluido un lanzamiento de 1974 titulado ''Mourner's Rhapsody'' con Jan Hammer y Rick Laird de Mahavishnu Orchestra, el violinista eléctrico y el saxofonista Michal Urbaniak de Fusion, el bajista Seldon Powell de la banda de Buddy Rich, y el pianista de sesión Don Grolnick. El álbum incluía una versión de quince minutos de "A Mournful Rhapsody".

De sus años tempranos se destacan varios de sus proyectos como Niemen Enigmatic o Grupa Niemen, y de esa época de principio de la década del 70 aparecería otra de sus grandes obras, ‘’Aerolit’’, de 1974, un trabajo de corte progresivo con influencia de las bandas mainstream de la época pero plasmado bajo sus propios motivos y ocurrencias, por lo que las elaboraciones por momentos se vuelven extrañas y poco predecibles.

Niemen llevó la nueva banda al estudio en 1974: Niemen Aerolit. Menos de un año después, lanzaron un álbum lleno de los ricos sonidos del órgano Hammond, mellotron y sintetizadores Moog. El album fue grabado en el estudio PN en Varsovia en noviembre de 1974. La banda se separó debido a la muerte del baterista Piotr Dziemski en marzo de 1975.

Esta es una mezcla de música progresiva, rock, experimentación con sintetizadores, donde aparece también la influencia del jazz rock y el rock sinfónico con mellotrones, toda una incursión progresiva con buenos atascos, buenos riffs, buenas invenciones e inventos varios para dar vida a un sonido puro del mundo prog que le hace honor a su época con una elaboración fina y esmerada.

En ‘’Daj Mi Wstazke Blekitna’’ se combinan unas guitarras acusticas de jazz con el sonido sinfónico de mellotrones, una combinación pocas veces escuchada en su momento y que le da un toque fresco al disco, saliéndose del prog puro. También la pieza ‘’Pielgrzym’’ se sale del molde del disco, siendo una pieza dominada por el canto de Niemen, una intervención vocal casi gutural, pasional, étnica, un canto turco/griego que se va transformando en una pieza con tintes arábigos que se combinan con el sonido del sintetizador, un sonido inusual que muestra la profundidad del autor.

Cod: #1653

domingo, 26 de julio de 2020

Czesław Niemen - Vol. 1 & Vol. 2 (1972)

Czesław Niemen fue un músico y compositor polaco reconocido como uno de los cantautores y artistas de rock más importantes y originales de Polonia del siglo XX. Desde sus comienzo Niemen fue un innovador y todo un inconformista incansable que nació y se mantuvo dentro de una senda de búsqueda músical que lo llevaría a presentar sonidos muy particulares dentro del rock, un mago del sonido, un experimentador musical, que cantaba principalmente en su lengua materna: el polaco.

Niemen irrumpió la escena polaca (y europea) desde finales de los 60s, con trabajos de música popular dentro del pop y la psicodélica, participando además de varios festivales, en los que destacaría con sus presentaciones y se haría de la atención de productores que comenzarían a interesarse por sus propuestas. Desde comienzo de la década de los 70s comenzaría a experimentar con las músicas que eran tendencia en por aquel entonces, psicodelia, rock progresivo, jazz-rock y electrónica, de estos arrebatos saldrían discos imprescindibles como ‘’Enigmatic’’ de 1970.

En 1972 publicaría dos discos presentados por separados pero que sería concebidos bajo el mismo aura de experimentación sonora con base en el rock, serían los ‘’Vol. 1’’ y ‘’Vol. 2’’. Es difícil catalogar esta música bajo un género particular, esto es parte de la vanguardia del rock polaco y considerado a menudo como uno de los mejores trabajos del rock de dicho país. Trata de un enigmático sonido que muchas veces transita por momentos que podrán considerarse ‘’incierto’’, es ahí donde todo comienza, especialmente para el primer disco, consistiendo casi en su totalidad en sesiones cuasi improvisadas de una música experimental instrumental que ronda entre libres ejecución, jazz vanguardista y mucha experimentación etérea.

Ya para el segundo disco nos encontramos con la misma instrumentación del primer disco, un sonido muy seductor y agradable de escuchar, pero para este segundo LP las interpretaciones incluyen partes cantadas, por lo que se vuelven canciones irreconocibles, estructuras inesperadas, ejecuciones misteriosas, y un aura final rockera por naturaza que cuenta con una alta dosis de oscuro misterio artístico.


Este sonido es una sublimación de los mejores caracteres de la música rock polaca de la época, atascos nutridos por órganos hammonds y guitarras eléctricas pesadas, un encuentro de lo mejor del rock polaco, una celebración que ha quedado plasmada en un par de discos que poco se parecen a algo en su época, especialmente dentro del rock de su país.

Los discos fueron grabados en 1972 por un supergrupo que incluyó a: Czesław Niemen y Helmut Nadolski, así como músicos de la banda SBB, es decir, Józef Skrzek, Anthimos Apostolis, Jerzy Piotrowski y el trompetista Andrzej Przybielski. El grupo funcionó unido brevemente, desde finales de 1971 hasta 1973. Durante este tiempo, los músicos grabaron cuatro álbumes: "Niemen vol. I" y vol. II", "Oda To Venus" y "Strange Is This World".

La presencia y participación de la banda SBB en esta música dota al sonido de una enorme calidad, virtuosismo, poderío rockero, vanguardia y modernidad de punta, brindando un sello distintivo de calidad y garantía de que el sonido sonará espeluznantemente arrollador, y así fue el resultado, un background instrumental ofrecido por ellos que funcionó perfectamente con las ideas de Niemen y que le brindó a este la posibilidad de desarrollar todas sus visiones creativas musicales.

No esperen encontrar aquí una música fácil de escuchar para el oído más convencional, el primer disco está mucho más cerca del free jazz que del rock, con momentos muy abstractos y para nda predecibles, y el segundo disco trata de rock pero se encamina desde la vanguardia, con partes cantadas y muchas arreglos instrumentales, con lo que se podría trazar un acercamiento a la música progresiva amplia de King Crimson. En este segundo disco Niemen vuelve una vez más a la poesía polaca, con letras poéticas del chipriota Kamil Norwid, Jarosław Iwaszkiewicz, Maria Pawlikowska-Jasnorzewska, Bolesław Leśmian y Leszek A. Moczulski. La portada del álbum fue diseñada por el mismo Niemen. Eleonora Atalay, hija de Czesław Niemen, se encargó de la remasterización y restauración de las grabaciones.

Cod: #1470