Mostrando entradas con la etiqueta Easy Listening. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Easy Listening. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

101 Strings - Astro Sounds From Beyond The Year 2000 (1969)

Cuando un emprendimiento artístico se desarrolla a lo largo de varios años y su carrera discográfica suele alcanzar la era psicodélica en su camino, se puede apreciar ese fenómeno de que debían volverse hacia las tendencias para vender, por las portadas multicolores que debían presentar en sus publicaciones de por aquellos años. En realidad, para que una propuesta musical tenga éxito comercial asegurado debe, aunque no excepcionalmente y ni en todos los casos ocurre esto, procurar estar bien adaptada a los tiempos que corren, por lo que la propuesta de esta orquesta siempre estuvo entre los moods de tendencia. Hasta que llegaron a la era psicodélica y no tuvieron mas remedio que agregar a su sonido tradicional algunos otros elementos como baterías, ritmos de rock, guitarras distorsionadas y demás elementos del momento.

Estaban ubicados en la era de la carrera espacial y las luchas de los poderes por demostrar quien supuestamente llegaba más lejos con sus cohetes en el espacio, esto repercutió en la cultura musical ya desde los años 50s con algunos discos de lounge e easy listening de tipo ‘‘Music In Orbit’’ de 1958 o ‘’Fantastica: Music From Outer Space’’ también de 1958, broma que afortunadamente terminó transmutándose en la música cósmica de krautrock o hacia la rama espacial del rock progresivo, entre otros.

En el medio de todo ello estuvo la corriente del easy listening que luchó por sobrevivir durante algunos años más, durante la psicodelia y las búsquedas cool de la música moderna, con motocicletas con forma de cafetera y la mediocridad de la vida moderna reformada para seguir vendiendo. A todo esto, la música de fácil escucha también fue importante para este fenómeno, la corriente maistream de la moral tuvo que teñirse de multicolor para sobrevivir (justo exactamente como hoy en día ocurre), apareciendo experimentos como estos en los que las ultimas orquestas del genero hicieron de las suyas.

‘’Astro Sounds From Beyond The Year 2000’’ de1969 es otro de los intentos psicodélicos de la orquesta de easy listening 101 Strings, siendo ‘’Sounds Of Today’’ de 1967 el aparente primer intento hacia esos lugares. Las propuestas de la orquesta generalmente trataban de reinterpretaciones de éxitos populares en refritos easy listening. Es ‘’Sounds Of Today’’ hicieron lo susodicho con todos éxitos de rock de la época, y en este disco ‘’Astro Sounds From Beyond The Year 2000’’ en principio parecieran presentar versiones de autoría propia.

En realidad, no parece que hubieran vendido mucho con este disco ni que les hubiera significado un gran negocio, pero es ahí donde se puede encontrar la acepción y dar lugar a algunos sonidos que, aunque en modos de muy fácil escucha, están teñidos con algunos elementos psicodélicos, orquestación y algo de experimentación, fenómenos de los que a veces suelen brotar fusiones o inventos interesantes. Es música fácil de encarar, con ritmos percusivos siempre constantes y por ende llevaderos, arreglos de cuerda característicos de la orquesta, pero adaptados para funcionar en un formato de rock, por lo que tiene algún merito por haber usado toda una orquesta y no un mellotrón emulándola. 

Toda la producción musical del disco es fácil, de fácil escucha, orquestada en su totalidad, con moods y propuestas sencillas de no más de un par de minutos cada track, con baterías, algunas guitarras, sonidos que buscaban ser más tendencia que la tendencia misma, y tal vez no lo lograron en ventas, pero la pretensión está propuesta en el disco y hay varias cosas que suenan interesantes. No termina de haber una exploración hacia algún terreno particular en lo que la extensión pudiera significar, son solo un puñado de piezas concisas y al pie, cortas y tan pretenciosas como el par de minutos por canción les pueda permitir.

Un detalle, detrás de este lanzamiento estuvo el sello ‘’Alshire’’ que publicó ese mismo año el disco homónimo ‘’The Animated Egg’’, con una banda llamada de la misma manera y habiendo sido creada para funcionar como proyecto de estudio que buscaba inmiscuirse en la psicodelia y obtener réditos comerciales de ello. Lo particular de esta anécdota es que, siendo un sello casi dedicado a la búsqueda comercial per se, las piezas que aparecen en ‘’Astro Sounds From Beyond The Year 2000’’ suenan muy similares a los nombrados amigos de Animated Egg, de hecho, son exactamente las mismas, pero recreadas en una suerte de sampleo con recortes y reimpresión de arreglos de cuerda de la orquesta encima. 

El intento de psicodelia, combinado con algunos sonidos experimentales, junto con el sonido de una orquesta, da un resultado final interesante y que aún hoy en día suele agradar a mucha gente, especialmente amantes de la psicodelia. En realidad, se trata de un refrito de una producción del mismo sello discográfico, retocado con grabaciones de la orquesta para reformularla y proponer algún tipo de ‘’nuevo sonido’’ o ‘’sonido moderno’’. Un invento al que alguien le pareció que a los oyentes de la orquesta estarían listos para dirigirse hacia ese nuevo camino moderno para la época, el invento está y hay cosas interesante aquí para escuchar.

Cod: #1755

lunes, 31 de enero de 2022

Janko Nilovic - Soul Impressions (1975)

Muchos son los prodigios discográficos de Janko Nilovic lanzados especialmente para el histórico sello de biblioteca francés ‘’Montparnasse 2000’’, sello en el cual el artista pudo desarrollar todo su talento como músico, compositor, arreglista y creador de escenas y conceptos musicales como ninguno. Se abocó especialmente a la música de corte easy listening, en su mayoría, entre los que aparecen una serie de discos que funcionan bajo su concepto de ‘’Impressions’’, como su ‘’Pop Impressions’’, ‘’Supra Pop Impressions ‘’, ‘’Soul Impressions’’ o ‘’Psyc Impressions’’, y que son fruto de su búsqueda musical devenida de la libertad que el sello discográfico le otorgó confiando en su talento y sus visiones.

Y dentro de su concepto de ‘’Impressions’’ aparece el destacado ‘’Soul Impressions’’, publicado en 1975, un trabajo que tiene dos caras siendo en su totalidad instrumental, el lado más rockero y funk que se desarrolla con buenos atascos donde aparecen guitarras eléctricas, percusiones y momentos más ‘’duros’’, y por otro lado el costado más ‘’suave’’ donde aparecen una suerte de baladas y el pop más sutiles, con melodías pegadizas más fáciles y delicadas. Todo el disco está estructurado en una serie de pieza de corta duración, de tipo easy listening, caracterizadas por arreglos directos y efectivos, entre arreglo cuasi sinfónicos y buenas adiciones de percusiones, además de las diversas visiones del autor entre arreglos de todo tipo.

En su mayoría se trata de canciones de corte convencional con estructuras repetitivas, pero de todas maneras el trabajo es entretenido, con la particularidad de que todo es instrumental, por lo que el desafío es mayor, pero el trabajo cuenta con una buena dosis funky rockera muy efectiva que hace de la experiencia musical muy agradable y contundente.

La música ronda entre el funk, rock y fusión, con buenas mixturas entre fusiones y experimentos que circulan entre esos lugares, un rol preponderante cumple la guitarra eléctrica en muchas de las piezas, especialmente en los momentos más rockeros como ‘’Drug Song’’; aunque en el disco hay momentos más funky como ‘’Crazy Enterprise’’, momentos más jazzeros en ‘’To and Fro’’, o momentos más suaves en ‘’Open Country’’ o ‘’Lady Day’’.

Nilovic es un compositor, arreglista, director, pianista, percusionista, vocalista y productor, nacido en Estambul en 1941, se naturalizó francés en 1973. Ha publicado muchas obras, la mayoría de ellas en etiquetas de biblioteca que no están disponibles para la venta al público. Su obra abarca desde la música clásica, el jazz y el funk hasta el pop, psicodelia y el easy listening. El productor de hip-hop Dr. Dre sampleó gran parte de la pieza de Nilović ‘’Underground Session’’ para su tema ‘’Loose Cannons’’ del álbum Compton. El productor No ID muestreó la canción de Nilović ‘’In the Space’’, para ‘’DOA (Death of Auto-Tune)’’ de Jay-Z, en el álbum The Blueprint 3.

Los hitos de Nilovic aparecieron especialmente en la década del 70, pero fueron suficientes para elevar su figura a un lugar de culto para muchos. Su maestría en estudio, como arreglos y compositor, fueron notables y se esparcieron por muchos discos de todo tipo y género. De su producción y por su tipo de música que la sensación de que se trata de música que ya jamás se volverá a hacer, y de su discografía tal vez el disco que más resalte sea ‘’Rythmes Contemporains’’ de 1974, una obra donde el autor se sale del rol estándar de la música easy listening para crear una obra sinfónica progresiva con orientación al jazz fusión, una obra fundamental, un hito de esos que ya jamás se volverán a repetir.

Cod: #1636

viernes, 26 de noviembre de 2021

Janko Nilovic & Dave Sucky - Psyc Impressions (1970)

Janko Nilovic permaneció toda su carrera como un músico under, trabajando para sellos discográficos de biblioteca que generalmente son sellos que publican producciones musicales alejadas de los estándares comerciales, siendo en su mayoría lanzamientos abocados al desarrollo artístico mismo, sin concesiones limitantes y generalmente bajo ideas o conceptos artísticos que marcan el quehacer de la música.

Nilovic es un compositor, arreglista, director, pianista, percusionista, vocalista y productor, nacido en Estambul en 1941, se naturalizó francés en 1973. Ha publicado muchas obras, la mayoría de ellas en etiquetas de biblioteca que no están disponibles para la venta al público. Su obra abarca desde la música clásica, el jazz y el funk hasta el pop, psicodelia y el easy listening. El productor de hip-hop Dr. Dre probó gran parte de la pieza de Nilović «Underground Session» para su tema «Loose Cannons» del álbum Compton. El productor No ID muestreó la canción de Nilović «In the Space», para «DOA (Death of Auto-Tune)» de Jay-Z, en el álbum The Blueprint 3. 

Dentro de una discografía muy fructífera y variada Nilovic publicó varios lanzamiento bajo su concepto de ‘’Impressions’’, como su ‘’Pop Impressions’’, ‘’Supra Pop Impressions ‘’ o ‘’Soul Impressions’’, y en esta serie de lanzamientos conceptuales aparecería su ‘’Psyc Impressions’’, siendo el primero de esta serie de álbumes conceptuales que giraban en torno a este concepto y siendo uno de los primeros lanzamiento de su carrera. ‘’Psyc Impressions’’ aparece en 1970 bajo el sello de biblioteca ‘’Editions Montparnasse 2000’’. 

El joven sello ‘’Montparnasse 2000’’ buscaba nuevos compositores para ampliar su joven catálogo y le ofrece a Nilovic un contrato de grabación de diez discos en primer lugar, que luego continuarían con diez discos más. El sello le ofrece la oportunidad para que Nilovic eligiera el género y el estilo a grabar, y bajo esa libertad el autor se dirige hacia uno de los sonidos del momentos, el jazz rock.

‘’Psyc Impressions’’ es una creación que fluye con muchos sabores, en general con un estilo jazz rock, elaborado desde una concepción de easy listenin, o sea con piezas todas de corta duración, además se suman elementos de big band jazz, funk, rock y pop. Por el nombre del disco podría suponerse un acercamiento a la psicodelia (‘’Psych’’), idea que no está del todo desarrollada en lo musical, más allá de algunas guitarra distorsionadas y un sabor en general al rock de la época. Nilovic no solo era multiinstrumentista sino también tenía habilidades como arreglista, habilidad que deja en evidencia en este trabajo, con unas líneas de viento que dibujan florituras en la mayoría de las piezas, y aunque estas sean todas de corta duración, no superando por muchos los dos minutos de duración por cada track, aun así se encarga para mantener fresco el sonido y de despliegan toda una imaginería compositiva llamativa.

Nilovic recuerda sobre el disco con estas palabras: ‘’No creía que eventualmente fuera un éxito, pero a medida que pasaban los días, un gran evento cambió el curso de mi carrera. Conducía mi super Jaguar 3.8 litros (blanco) en dirección a mi casa en el Bois de Boulogne, y puse Europa 1 en la radio. Qué gran sorpresa: escuché la primera pieza de este disco y de repente un momento de pánico se apoderó de mí. Entonces, estacioné allí mismo y me dirigí a escuchar la segunda pieza. Algunas lágrimas de alegría aparecieron cuando todo el disco, ambas caras del disco, salió al aire. Hasta aquí, algunas de mis canciones, incluida una en colaboración con Michel Jonas: ''Les nuits sans lune'' que tuvieron éxito en ese momento, y otras canciones se estaban reproduciendo en la radio, ¡pero nunca imaginé escuchar mi disco completo como compositor! Así que de repente, dejé los arreglos de los cantantes y me dediqué por completo a la música instrumental.’’

Al mismo tiempo que producía una sucesión de álbumes en MP 2000 bajo el título colectivo Impressions , ampliamente utilizado en documentales de televisión, trabajó como organista en la producción parisina de Hair , utilizando miembros del reparto en algunas de sus grabaciones. También lanzó discos en otros sellos, utilizando seudónimos como Andy Loore y Johnny Montevideo , y a mediados de la década de 1970 comenzó a trabajar en Bélgica donde produjo el álbum Funky Tramway , una de sus grabaciones más exitosas. Arregló las canciones de Michel Jonasz y Gérard Lenorman.

Cod: #1622

domingo, 21 de noviembre de 2021

Piero Umiliani - Psichedelica (1968)

Piero Umiliani fue un fructífero compositor italiano más conocido por sus bandas sonoras para cine, aunque en realidad fue un creador sin fronteras que experimentó con todo lo que tuvo a su alcance. Su muy extensa discografía refleja la versatilidad e inquietud del artista a la hora de la creación musical, siendo un compositor todo terreno que experimentó incluso con música electrónica, además de experimentar con disco, funk, rock, jazz, hasta con música tradicional africana.

En 1968 Piero Umiliani se hizo de unos locales en Roma que luego se convertirían en su estudio ‘’Sound Work Shop’’, lugar donde Umiliani tenía todo tipo de máquinas analógicas para experimentar a su gusto, equipado con un Hammond c-3, un Fender Rhodes, además de un Moog y un Mellotron. La posibilidad de poseer su propio estudio armado con todos estos equipos le brinta a Umiliani la posibilidad de una mayor experimentación, lo que se reflejarían en mayores producciones y creaciones que se ramificarían en un sin finde trabajo publicado bajo diferentes sellos y pseudónimos, entre los que aparecerían hasta en producciones de música espacial.

‘’Psichedelica’’ de 1968 es uno de sus trabajos en los que más refleja su acercamiento a los movimientos jóvenes de la época y lo hace interpretando, por momentos, a la perfección el sentir de la música psicodélica. Varios tracks a lo largo del comienzo del disco, especialmente en la primera mitad del mismo, se presentan dentro del rock psicodélico y hasta alcanzando una buena dosis de experimentación dentro del género, aunque manifestándose desde la visiones del autor como compositor y arreglista, el resultado de esto es una música de rock psicodélico, netamente instrumental, plasmada en una propuesta muy variada y pulida, elaboraciones esmeradas al servicio de implementos varios e invenciones dentro del género.

Aunque, a pesar de su título, el disco no es totalmente psicodélico, comenzando con algunos momentos de rock instrumental, adornado con sonidos del rock de la época, el resto del trabajo se sumerge en composiciones pop melódicas que se acercan más que nada a la idea original de la música para la película para la que fue creada, alejándose de lo psicodélico en realidad, entre arrebatos de ritmos y pistas orquestales.

Este es uno de los muchos y más extraños lanzamientos del autor bajo sellos de biblioteca, con la libertad que eso podría suponer. El material que compone el trabajo fue en realidad creado anteriormente a su lanzamiento, concebido para ser la banda sonora de la película ‘’Svezia Inferno e Paradiso’’ del director Luigi Scattini, una de los las tantas colaboraciones entre ambos; gran parte de la música grabada para esa película, una de las obras más populares de Umiliani, se seleccionaría más tarde para este lanzamiento de biblioteca.

El trabajo fue lanzado originalmente por el sello ‘’Omicron’’, en una tirada de 200 copias que ni siquiera estuvieron disponibles a la venta, como todo buen lanzamiento del estilo. Circulando dentro del espectro del easy listening, toda la propuesta está presentada en piezas de corta duración, de estructuras sencillas y fáciles de abordar, melodías muchas de ellas pegadizas y asequibles al oído, pese a los momentos de experimentación dentro de su acercamiento a lo psicodélico y el rock hippie.

Una de las peculiaridades del disco es que posee la primer versión del tema más famoso del autor, ‘’Mah-Nà Mah-Nà’’, figurando en este disco bajo el nombre de ‘’Viva La Sauna Svedese’’. El tema ha sido todo un éxito en diversos países del mundo, incluyendo los Estados Unidos, entre 1968 y 1969, donde logró ubicarse en el número 55 del Billboard Hot 100. Su melodía también es conocida por haber sido ‘’la música de Los Muppets’’, la música con el que comenzaba el show de los Muppets, serie que popularizó la melodía y que se volvió una insignia de la misma.

Gracias a la motivación de la familia Umiliani, es hasta el día de hoy que sigue saliendo material inédito, joyas y material raro proveniente de toda la producción que Umiliani dejó tras su muerte y que reflejan el incansable trabajo que realizó durante toda su vida consagrado a la creación musical. Una vez más, Umiliani emerge como un compositor incansable y polifacético cuya producción fue mucho más allá del clasico ‘’Mah Nà Mah Nà’’, la canción de gran popularidad que lo hizo eternamente famoso pero que esconde toda su enorme versatilidad y gran productividad discográfica que aún está por descubrirse por el gran público.

Cod: #1621