Mostrando entradas con la etiqueta Bob Downes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Downes. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de junio de 2023

Bob Downes Open Music - Hells Angels (1975)

Siguiendo la línea de los trabajos que venía publicando, Bob Downes presenta su ‘’Hells Angels’’ de 1975, el último trabajo de esta etapa de su carrera en la que prácticamente hizo lo que quiso, como quiso y cuando quiso, siempre en terrenos del jazz pero llevando al género a lugares insospechados incluso para su coterráneos de la escena inglesa progresiva y vanguardista.

El sonido del disco es en parte una decantación de todas sus experiencias previas, en tanto a jazz libre, vanguardismos, búsquedas libres sin estructuras fijas, momentos solos de flauta, jazz rock, arreglos orquestales, etc., en síntesis, la experimentación típica de la casa para un Downes que hizo aportes enormes al vanguardismo inglés pero que no fue del todo apreciado por la escena Cantarbury.

Era la época más prolífica de Bob Downes en cuanto a discografía y exploración musical, habiendo experimentado ya para la época con música de cámara para flauta, jazz rock, música de biblioteca, música abstracta, vanguardismo, y otros inventos, etc., y para este disco aparecería un nuevo invento, ya que en la primer pieza del disco, la llamada ‘’Hells Angels (a visit to the devil)’’, se puede escuchar una nueva arremetida imaginativa, habiendo jazz-rock y siguiendo con una combinación entre jazz libre y elementos electrónicos, un muy interesante experimento, una pieza sofisticada, progresiva, que transita por varias partes. 

Este interés de combinar jazz y electrónica ya había sido emprendido en la época por el prodigio George Russell en sus obras vanguardistas, o sino también por otros como Freddie Hubbard, Paul Bley o el mismísimo Sun Ra, todos vanguardistas del jazz. Bob Downes no podía dejar de ser quien emprendiese ese experimento en Europa.

En cuanto a la concepción estructural, el disco está pensado de forma conceptual, con una pieza de diecisiete minutos de duración que ocupaba originalmente todo el primer lado del disco y siendo ejecutada por los once lementos de la banda entre metales y grupo de rock, la ya nombrada ‘’Hells Angels (A Visit To The Devil)’’. Mientras que la lado segundo del disco estaba ocupado por una serie de piezas más cortas pero no menos considerables, cinco piezas para la segunda mitan del trabajo.

En la segunda cara del disco Downes sigue experimentando con las sesiones de jazz libre, entre jazz rock y sesiones de libre ejecución, demostrando que estaba a la altura de ejecutantes libres europeos como Evan Parker y Peter Brotzmann. Predominantemente ejecutado por el trio de jazz, las ejecuciones son más estándar aunque muchas veces se salen de la formula básica del jazz para enroscarse en formas más libres en cuanto a estructura, armonía e improvisación.

Desde su lanzamiento solista de su ‘’Open Music’’ de 1970, siendo un álbum ganador de premios y ubicándolo como el mejor flautista de Inglaterra, Downes ha demostrado una profundidad conceptual enorme en sus obras. ‘’Hells Angels’’ es el producto final de una travesía sin igual en Inglaterra, que con su ‘’Open Music’’ y bajo su sello Openian llegó a explorar y presentar, transitando por varias facetas. Downes se retiró de su ‘’Open Music’’ después del lanzamiento de ‘’Hells Angels’’, siendo lo último que publicaría hasta después de varios años  en la década y las décadas siguientes.

"South American Journey" e "Inside Stonehenge" son algunos de sus albumes siguientes ya aparecidos en la decada de los 80s. Bob Downes se mudó al continente a finales de los 80 y ahora tiene su sede en Alemania, y continúa actuando como solista, tocando durante la ejecución de pinturas y exposiciones de arte, organizando talleres de flauta y lanzando algún que otro álbum de vez en cuando, "Sueños de la Naturaleza" de 1993.

Cod: #1735

jueves, 25 de mayo de 2023

Bob Downes Open Music - Episodes At 4 AM (1974)

Lo años de mayor ebullición creativa del flautista ingles Bob Downes coinciden con los años por excelencia del progresivo en este país y el mundo, habiendo desparramado varios trabajos  de mucha calidad en los que el artista demuestra ser no solo un competente músico de sesión requerido por varias bandas y artistas locales, como trabajar con John Barry Seven y tocar en el segundo LP de Egg, sino que también fue un enorme artista que produjo algunos de los álbumes más inolvidables del progresivo, fusión y vanguardismo ingles de la época.

Empezando a realizar algunos trabajos solistas, hasta crear su propio grupo “Open Music”, que es un nombre que representa a la vez un concepto de creación y visión propia del artista, conjunto creado junto al bajista principal Barry Guy y el baterista Denis Smith. Otros músicos que pasaron por ‘’Open Music’’ incluyen a Chris Spedding, Kenny Wheeler, Ray Russell, Ian Carr, Henry Lowther, Harry Beckett, Harry Miller, Barre Phillips, John Stevens y muchos otros. 

Además de las influencias del free jazz y el jazz rock, Bob Downes también ha estado involucrado en mucha música experimental. ‘’Episodes At 4 AM’’ es otro de esos trabajos muy experimentales y muy particulares creados en ese momento de amplio creacionismo del músico, lanzado originalmente en 1974 bajo su sello personal ‘’Openian’’.

El disco fue encargado por el Welsh Dance Theatre, y constaba originalmente de diez escenas musicales hipnóticas, diez dúos cortos interpretados Wendy Benka en cítara, dulcimer y pequeña percusión, y Downes en flautas y varias percusiones. Aunque también el sonido resultante fue grabado en grabadoras portátiles y procesado utilizando una variedad de efecto entre retrasos brillantes, feedback controlada, reverberación, y cambio de velocidad para así acrecentar esa mezcla particular y delirante de estilos musicales y atmósferas.

El trabajo tiene un aire de espiritualidad y meditación que brota especialmente de las atmosferas creadas por los dúos, especialmente de las percusiones de alguna especia de cuencos y pequeños instrumentos metálicos típicos de círculos donde se practica la meditación. El sonido y los efectos de retardo y alteraciones aplicadas a la grabación dan como resultado un acrecentamiento de esa sensación de meditación, aunando los sonidos de percusiones áuricas y ecos en una sola cosa ambientas y espiritual de hipnotismos rituales.

La instrumentación es sencilla pero penetrante, las auras buscan chocar desde un lugar de mínimas posibilidades expandidas por el poder del silencio de fondo que ofrece una sensación de misterio y es utilizado como una paleta en blanco sobre la cual pintaron estas diez cortas escenas de hipnotismos musicales. Los recursos sin minipos, las posibilidades cortas pero el resultado del trabajo es sorprendente, teniendo en cuenta que fue grabado y alterado todo con un grabador portátil y teniendo en cuenta además la muy buena calidad obtenido del proceso.

Bob Downes recuerda lo siguiente sobre la reacción de este trabajo: ‘’Alrededor de 1970 compré una grabadora Revox A77 de 2 pistas y 2 micrófonos Calrec (como se conocía a estos últimos en ese momento). Pronto descubrí que había muchas formas de usar esta grabadora. Por ejemplo: Sonido sobre sonido y el uso del eco de varias formas o grabar a 15 ips y luego reproducir a la mitad de la velocidad. Pero la mayoría de las pistas de este CD se grabaron a 7,5 ips, antes de comprar una segunda máquina con 15 ips. Más tarde hice equipar la máquina con una velocidad variable. La grabadora para mí se convirtió en un instrumento musical.’’

‘’ ‘’Su llamada requiere un depósito de 10 centavos” se hizo con una grabadora portátil. La gente parece estar sorprendida con algunos de los sonidos que grabé, diciendo que nunca antes los habían escuchado cuando usaban cabinas telefónicas en Nueva York. En ese momento estaba un poco horrorizado por lo que salía del auricular del teléfono después de toda mi pesada manipulación de los botones de marcación. En un momento decidí hacer una retirada apresurada, temeroso de que estaba en proceso de ser rastreado por la central telefónica. En este momento en Europa no había "tonos de marcación musicales" en las cabinas telefónicas públicas. Mi idea de realizar esta pieza tenía un toque teatral’’.

Tomado de las mismísimas cintas originales, el disco fue reeditado en un lanzamiento en 2007 por el sello discográfico Paradigm Discs, quien rescató el material, reformulando la portada original y ampliando el material con treinta y cinco minutos adicionales de música inédita del autor entre trabajos experimentales en su mayoría del mismo período, incluida una pieza hecha completamente con los sonidos de varias cabinas telefónicas en las calles de Nueva York.

Cod: #1731

martes, 3 de enero de 2023

Bob Downes Open Music - Diversions (1971)

Durante la década de los 70 Bob Downes fue una fuerza dominante dentro del jazz inglés con sus proyectos solistas tanto bajo su nombre como bajo su ‘’Bob Downes Open Music’’. Pareciera que eso de ‘’Open Music’’ fuese un concepto creado por él para recrear sus visiones e inventos bajo un término particular, similar al ‘’Vertical Formal’’ de George Russell, otro vanguardista del jazz, aunque de diferente manufactura. Durante esa década de los 70 fue el momento en el que el músico y compositor presentó sus mayores discos y sus mayores innovaciones, en terrenos del jazz, la experimentación, vanguardia y otros inventos indefinidos, consignados solo bajo sus propias visiones.

Formada originalmente en 1968 como un trio, su ’Bob Downes Open Music’’ se volvió un vehículo para sus proyectos y actividades musicales, tanto solistas, en formato trio, big bands, etc. Esto a su vez lo llevó a ser notado por algunas compañías de danza artística moderna y en el 72 fue comisionado para dos proyectos de "danza".

1970 sería especialmente un año muy fructífero para él, llegando a publicar varios álbumes como solista bajo su concepto de  ‘’Open Music’’, nombre que lleva justamente su primer disco, ’Open Music’’ de ese mismo año, grabado en 1969 para el sello Philips. 1970 seguiría siendo un año muy fructífero para él, llegando a publicar varios álbumes más, entre los que se destacan ‘’Deep Down Heavy’’ y ‘’Electric City’’. Pronto crearía su propio sello discográfico, ‘’Openian’’, donde continuaría desarrollando su música experimental, publicando más trabajos como ‘’Episodes At 4 AM’’, con su ‘’Bob Downes Open Music Trio’’.

En 1971 aparece otra de sus obras vanguardistas, ‘’Diversion’’, presentado ya bajo su propio sello discográfico ‘’Openian’’. Aquí continua por la senda de experimentación que venía presentado en la época, no tanto por el lado del rock de su ‘’Electric City’’ sino más por el lado de jazz vanguardista libre de su ya nombrado ‘’Open Music’’, todos discos de 1970. ‘’Diversion’’ es un trabajo de vanguardia bien elaborado y aventurado hacia tierras de fusión y experimentación, siempre siendo Downes el ejecutor principal con su flauta traversa como icono de su sonido y como voz principal de todas las piezas, de hecho en el track ‘’Naked Forest’’ solo se puede escucharlo a él con su flauta en un parafraseo exquisito.

Aunque Downes no solo se desarrolla en flauta sino también en saxo, y lo demuestra también en algunas otras piezas, explorando muchas más vertientes posibles del jazz inglés y el jazz de la época, como el free jazz con roces con lo clásico de ese sonido en ‘’Seventh Eave’’, la fusión con sonidos étnicos como en ‘’Spanish Plain’’, o en inclasificable ‘’The Dream’’ en el que se sumerge en un mundo de ensueño en el que aparecen ni más ni menos algunas implementaciones electrónica, otra delicia.

‘’Diversion’’, surge con una colaboración con LCDT, una compañía de danza, por lo que tal vez se pueda dejar ver la trama de la música conceptualizada para expresiones no solo musicales, y esto también deja ver las miras que compositor que se explayaba artísticamente de manera complementaria y compleja. 

Su estilo era más del jazz para este trabajo por lo que hay algunas intervenciones jazzeras aquí, como en el track ‘’Sea Shore’’, en el que el trio de batería / contrabajo / flauta funciona de maravillas en un atasco libre. Al tratarse de solo un trio el encargado del sonido, y que dos de los musicos del trio sean batería y bajo, el desafío que recae sobre Downes es de preponderancia, desafío que sabe sobrellevar con maestría, completando con su imaginería compositiva cualquier impedimento que pueda haber a la hora de buscar variantes en el sonido y que este no se vuelva repetitivo, el desafío se logra completar ya que hay algunas variantes interesantes en el trabajo y que hacen de este uno de sus mejores trabajos.

Aunque no se puede esperar de este disco un sonido de jazz clásico, eso es más bien un experimento con poco del estilo clásico y muchos de las vanguardias, desde el free jazz hasta las creaciones que son inventos propios de un músicos que estaba en pleno apogeo con su creatividad, siendo como una tormenta intempestiva que arrollaba todo a su paso y que creaba sin resquemor a las formalidades artísticas que podrían recaer sobre él. Sin duda su primer disco solista ‘’Open Music’’ de 1970 sea su obra magna, pero ‘’Diversions’’ contiene algunas trazas deliciosas de lo que continuaba siendo una búsqueda de sonidos dentro de la vanguardia.

Cod: #1705

domingo, 18 de abril de 2021

Bob Downes - Deep Down Heavy (1970)

Bob Downes fue un importante músico de sesión para la floreciente escena progresiva y jazzera británica, con cierta repercusión al comienzo de su carrera, durante los 60s, al trabajar para muchas bandas reconocidas de la época como Manfred Man, Andwella’s Dreams, John Barry Seven, Mike Westbrook, o participante por ejemplo del segundo disco de Egg. Él era un referente activo y su rol en la ejecución de la flauta no solo lo desarrolló como músico de sesión sino que también lo volcó en algunos trabajo propios que entre los que se encuentran algunas joyas que vale la pena rescatar del olvido.

Fue uno de los más eclécticos provocadores de la escena británica, entre los años sesenta y setenta, años en los que más especialmente estuvo activo y en los que desarrolló su concepto de ‘’Open Music’’, presentado en algunos discos que llevaban el mismo nombre, especialmente en el homónimo ‘’Open Music’’ de 1970, un trabajo conceptual y experimental donde se sumerge en una búsqueda sonora propia que parte de fusiones y experiencias surgidas de entre sus visiones que sintetizan en jazz vanguardista y la música clásica, entre otras visiones, dando por resultado un estilo nunca escuchado en el momento, un concepto propio. A eso de ‘’Open Music’’ también lo desarrolló en su banda ‘’Bob Downes Open Music’’ con la que continuó presentando sus sonidos que iban de entre el jazz vanguardista y  el jazz rock.

Hacia finales de los sesenta y principio de los setenta se ubica su etapa de mayor quehacer discográfico, en 1970 publicaría ni más ni menos que cuatro discos, cuatro publicaciones distintas y completamente independientes y variadas entre sí, apareciendo ‘’Electric City’’ con un sonido de jazz más rockero, el ya mencionado ‘’Open Music’’ donde experimentaría con el jazz más vanguardista, su lanzamiento de biblioteca ‘’New Sounds For Flute, Percussion And Synthesizer'' donde experimenta con flauta y sintetizadores, y por ultimo su intrigante ‘’Deep Down Heavy’’ en el que presenta otra faceta distinta de su producción musical, con algunos tracks que no son necesariamente canciones sino que aparecen algunas composiciones extrañas sumadas a grabaciones de campo con sonidos.

En ‘’Deep Down Heavy’’ presenta una faseta distendida de sí mismo, con sonidos no convencionales, rasposos, rock under, un sonido lo fi setentero de dudosa procedencia que no terminan de encajar en una identidad tan definida como en los trabajos anteriormente nombrados pero con los que de alguna manera logra conformar un disco que no termina de virar hacia un rumbo particular sino que es un rejunte de invenciones varias, en las que aparece el rock y algo de jazz-rock pero también aparecen momento extraños que en conjunto con los tracks más convencionales crean una sensación de exploración por terrenos diversos.

En cuanto al rock que propone en este trabajo lo presenta de manera rustica, con buena potencia pero con una definición de grabación extraña, lo cual no parece ser un impedimento para la escucha ya que explora otra faceta de sí mismo y lo sigue haciendo con algunos sonidos potentes, algunas interesante invención rockeras con buenas guitarras eléctrica y muy buena aparición de él mismo en flautas o saxos. Aparece una reversión de su tema ‘’ Don't Let Tomorrow Get You Down’’, al cual había publicado en su disco ‘’Electric City’’ y que en este trabajo reversiona también de forma rustica en una interpretación que parece haber sido captada en vivo.

1970 seguiría siendo un año muy fructífero para él, llegando a publicar tres disco, además de este presentaría su ‘’Electric City’’. Pronto crearía su propio sello discográfico, ‘’Openian’’, donde continuaría desarrollando su música experimental, publicando más trabajos como ‘’Episodes At 4 AM’’, con su ‘Bob Downes Open Music Trio’. Durante esta década llegaría a ser miembro de la Barry Guy's London Jazz Composers Orchestra y también tocaría con la Mike Westbrook Band y Keith Tippett Band. Desde 1974 se ha concentrado en apariciones en solitario como flautista, pero también ha aparecido con poetas como William S. Burroughs y Allen Ginsberg. En la década de 1980 se instaló en Alemania. Fundó su Alternative Medicine Quintet en 1978 y una Flute Orchestra en 1984. Lamentablemente, durante las décadas siguientes,  su discografía no se vio tan nutrida como en aquellos años, desde entonces se ha ganado la vida como músico, y compositor para compañías de ballet y teatro europeos y norteamericanos.

Cod: #1554

viernes, 17 de abril de 2020

Bob Downes Open Music - Electric City (1970)

Bob Downes fue parte de la floreciente escena jazz rock inglesa de principio de los 70s, estuvo allí para presentar algunos discos en su época con los que dio que hablar, impulsando, por lo menos en un principio, la fusión de jazz rock y experimentado aún más, como en discos como ‘’Open Music’’,de 1970,  una obra dedicada especialmente a la flauta y creada en base a estructuras atípicas y muy complejas donde tanto el jazz como elementos sinfónicos tienen lugar.

Downes es principalmente conocido por sus trabajos como solista y líder, pero primeramente alcanza cierta repercusión al comienzo de su carrera carrera, durante los 60s, trabajando como músico de sesión para muchas bandas reconocidas de la época como Manfred Man, Andwella’s Dreams, John Barry Seven, Mike Westbrook, participando del segundo disco de Egg.

El año de 1970 sería muy fructífero para él, ya que publicaría tres discos, uno de ellos sería ‘’Electric City’’, disco que publica bajo nombre de su banda ‘’Bob Downes Open Music’’. Formada en 1968 originalmente como un trío, Open Music se convirtió en un vehículo para muchos de los proyectos y actividades musicales de Downes: solo, tríos, big band, etc.


En ‘’Electric City’’ Downes presenta un sonido de jazz rock pesado y con arreglos de viento, un sonido potente y contundente desplegado en canciones en general cortas, plagadas de improvisaciones y momentos aguerridos. En cuerpo principal del disco se compone de riffs y bases pesadas pero también ofrece algunas variantes compositivas que le dan frescura al disco y muestran una cara renovada y versátil de la banda.

Las bases son muy dinámicas y casi todo el disco transcurre en ese afluente de avanzada de vientos y guitarras pesadas, temas con riffs pegadizos y melodías accesibles, blues/jazz/rock, algunos temas instrumentales y muchos solos improvisados. La improvisación no podía falta viendo la calidad de músicos invitados que participaron en el disco, entre los que se encontraban: Kenny Wheeler, Ian Carr, Chris Spedding, Harry Miller, etc.

1970 seguiría siendo un año muy fructífero para él, llegando a publicar tres disco, además de este presentaría su ‘‘Deep Down Heavy’’. Pronto crearía su propio sello discográfico, ‘’Openian’’, donde continuaría desarrollando su música experimental, publicando más trabajos como ‘’Episodes At 4 AM’’, con su ‘Bob Downes Open Music Trio’. Durante esta década llegaría a ser miembro de la Barry Guy's London Jazz Composers Orchestra y también tocaría con la Mike Westbrook Band y Keith Tippett Band. Lamentablemente, durante las décadas siguiente,  su discografía no se vio tan nutrida como en aquellos años, desde entonces se ha ganado la vida como músico, y compositor para compañías de ballet y teatro europeas y norteamericanas. 

Cod: #1435

domingo, 18 de diciembre de 2016

Bob Downes - Open Music (1970)

El merito por este material le corresponde a Vitko, él fue le encargado de ripear el LP, publicándolo en su blog -different perspectives in my room-. Yo solo lo he tomado prestado, con su consentimiento, para re-publicarlo aquí, many thanks Vitko!. 

Otro de los músicos británicos descartados en su época fue Bob Downes, un compositor, multi-intrumentista y músico de sesión inglés, nacido el 22 de Julio de 1937. Es principalmente conocido por sus trabajos como solista y líder, pero primeramente alcanza cierta repercusión al comienzo de su carrera carrera, durante los 60s, trabajando como músico de sesión para muchas bandas reconocidas de la época como Manfred Man, Andwella’s Dreams, John Barry Seven, Mike Westbrook, participando del segundo disco de Egg.

Pero al comienzo de la década de los 70s decide probar suerte como solista y líder, dando vida a su desarrollo personal, su concepto de ‘Open Music’, basado en sus visiones, su espiritualidad, sus invenciones como músico multi-intrumentista y compositor. 1970 sería especialmente un año muy fructífero para él, llegando a publicar varios álbumes como solista. ‘Open Music’ sería su álbum debut, grabado en 1969, para el sello Philips, y publicado en 1970. Aquí desarrollaría su música experimental con base en el jazz, siendo interpretada principalmente por su flauta, la cual se vuelve la mayor interlocutora e intérprete de la obra, compuesta y arreglada en su totalidad por Bob Downes. El sonido se fundamenta en la ideación que Downes desarrolla, a partir de la experimentación compositiva desde el jazz, experimental y de vanguardia, con algún acercamiento al jazz rock, mas sobre el final del disco.

Se trata de una música difícil de clasificar o definir, pareciera no parecerse a nada de su época. El sonido, netamente instrumental, se fundamenta bajo piezas de composición elaboradas con una instrumentación sencilla, pero que tienden a ser suites o encaminarse hacia estructuras sinfónicas. Sin duda el elemento jazz está presente, tal vez elementos de música clásica o sinfónica también estén presentes en las melodías, de esos dos factores nacen las estructuras.


‘Dream Journey’ es la pieza que abre el trabajo y se trata de una autentica suite, bastante compleja e intrincada, además de atípica. La instrumentación se conduce hacia terrenos exóticos, al principio la piezas es algo minimalista, con una instrumentación sencilla, y con algunos monólogos de flauta, luego aparece algo de orquestación y el sonido toma más forma de suite sinfónica, con arreglos de viento y la constante presentación de la flauta, que aparece en los momentos de protagonismo. Para la tercera parte de la suite, vuelve el ánimo minimalista, un sonido tranquilo y misterioso, con instrumentación minimalista y siempre la flauta protagonizando los pasajes en un habilidoso parafraseo.

Para las siguientes pistas, el sonido se abre paso de manera similar, en forma de composiciones misteriosas, en algunos casos compuestas exclusivamente por solo una flauta. La exquisita habilidad en la ejecución de Downes hace que logre protagonizar una obra completa con solamente una flauta, revitalizando y otorgándole a este instrumento un lugar de preponderancia. Sobre el final aparece ‘Electric City’, un tema donde surge el jazz-rock, que contrasta con el snido de todo el trabajo, una antesala que le da cierre a la obra y deja abierto el camino para lo que sería lo próximo que publicaría Downes, justamente un disco con el mismo nombre, ‘Electric City’, en este presentaría un sonido similar, jazz-rock, plagado de buenas improvisaciones, principalmente por él y su flauta. ‘’Open Music’’ tendría un impacto considerable en la escena del Reino Unido, siendo elegido durante tres años como el músico destacado en la categoría de ‘Flauta’, por las encuestas de la revista británica ‘Melody Maker’.

1970 seguiría siendo un año muy fructífero para él, llegando a publicar varios álbumes más, entre los que se destacan ‘Deep Down Heavy’ y ‘Electric City’. Pronto crearía su propio sello discográfico, ‘Openian’, donde continuaría desarrollando su música experimental, publicando más trabajos como ‘’Episodes At 4 AM’’, con su ‘Bob Downes Open Music Trio’. Durante esta década llegaría a ser miembro de la Barry Guy's London Jazz Composers Orchestra y también tocaría con la Mike Westbrook Band y Keith Tippett Band. Lamentablemente, durante las décadas siguiente,  su discografía no se vio tan nutrida como en aquellos años, desde entonces se ha ganado la vida como músico, y compositor para compañías de ballet y teatro europeas y norteamericanas.

Cod: #1270