Mostrando entradas con la etiqueta Hard Bop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hard Bop. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Masahiko Sato Trio - Palladium (1969)

Masahiko Sato pertenece a la escuela de jazz y jazz fusión japonesa, que tantos grandes frutos y valores ha dado, y a la cual él ha influenciado, tanto con arreglos directos, participaciones, como con su sonido personal y con su extenso trabajo discografico. Nacido en Octubre de 1941, en Tokyo, Sato, es un influyente pianista japonés de jazz, arreglista y compositor. 

Comenzó a tocar el piano a la edad de cinco años, y a los 17 ya era profesional. En 1967 se muda a los Estados Unidos, para estudiar en la universidad de Berklee. Se mantenía trabajando en una casa de comidas y tocando el piano en un Hotel. Pasó dos años allí, estudiando arreglos y composición musical. 

En 1969 volvería a Japón y lanzaría su primer trabajo, ‘Palladium’, en una formación liderada por él mismo, un trio compuesto por Sato en piano, Yasuo Arakawa en bajo y Masahiko Togash en batería. Todas las composiciones del trabajo le pertenecen a él, a excepción de una formidable reversión de ‘Michelle’, de los Beatles.


En este trabajo debut presenta sus primeras piezas en piano, que se mantienen dentro del espectro del jazz contemporáneo típico de la época, hardbop, post bop, y con un toque de free jazz para abrir las sesiones y para nutrir las piezas a la hora de la improvisación. Son piezas delicadas y estilizadas en piano, que denotan la influencia directa de Duke Ellington.

Siempre correcto y elegante, se va adentrando tímidamente en un sonido algo hermético y descontracturado, con su temible habilidad… con la que demuestra sus capacidades en armonía y sus excelente uso de fraseos y acordes en la improvisación; las piezas son prominentes, de un muy buen nivel, y le valieron a Sato un comienzo promisorio en la escena del jazz japonés, ya con sus primeros trabajos obtendría algunos premios y reconocimientos.

Luego de este lanzamiento, seguiría con el trio, con el cual lanzaría tres álbumes mas durante los primeros años de los 70s, pero su talento le permitiría participar a la vez en innumerable cantidad de discos, dúos, trabajos como invitado, arreglos para otros discos, música para películas, televisión y publicidad, además de sus discos lanzados en modo solista, que recorren todas las décadas desde principio de los 70s hasta la actualidad.

Cod: #1233

domingo, 8 de diciembre de 2013

Herbie Hancock - Takin' Off (1962)

 Herbert Jeffrey Hancock (Chicago, 12 de abril de 1940), conocido como Herbie Hancock, es un pianista, teclista y compositor estadounidense de jazz. Excepto free jazz, ha tocado prácticamente todos los estilos jazzísticos surgidos tras el bebop: hard bop,fusión, jazz modal, jazz funk, jazz electrónico, etc.; en 2005 publicó el disco Possibilities, en el que se aproxima también a lamúsica de baile.

Se trata de una de las figuras que más opiniones encontradas suscita dentro del jazz contemporáneo. Es un artista inquieto estilísticamente que se ha dejado influir por casi todas las tendencias musicales de la segunda mitad del siglo XX. No obstante, el estilo pianístico y de teclado de Hancock son completamente suyos, con su propios rasgos armónicos urbanos y complejos, y sus ritmos particulares. Habiendo estudiado ingeniería, Hancock estuvo siempre perfectamente preparado para la era electrónica: fue uno de los primeros maestros en el piano eléctrico Rhodes y en el clavinet Hohner. En todo caso, el piano ha sido siempre su instrumento preferido.

Fue autor de dos de las composiciones jazzísticas más populares de la historia, "Watermelon Man", primer corte de su disco de debut Takin' Off (1962), que arrasó en las emisoras de rhythm and blues en la versión de Mongo Santamaría, y "Cantaloupe Island", que 32 años después de su creación tendría un gran éxito popular cuando el grupo de hip hop británico US3 la sampleó.


Hancock ha reconocido a Miles Davis como su músico preferido porque defendía el principio básico del jazz, que consiste en tocar el momento presente, no el pasado.

‘’Takin 'Off’’ es el álbum debut del pianista de jazz Herbie Hancock como líder, lanzado originalmente en 1962 para el sello Blue Note. La sesión de grabación incluyó a  Billy Higgins a los tambores, Butch Warren en bajo, Freddie Hubbard a la trompeta, y Dexter Gordon en saxofón tenor.

El debut de Herbie Hancock reveló a un compositor y pianista capaz de equilibrar sofisticación y accesibilidad, un joven estilista ya sorprendentemente maduro para su edad que desplego un jazz, hard bop claisco, con muy elegante, impregnado por un toque de soul y blues, y con un feeling muy personal, lo que le dio al sonido un rumbo muy especial e hizo alzarlo al standares en el mismo jazz, con por ejemplo con su primer tema de todo su repertorio, el pegadizo ‘’Watermelon Man’’, que se convirtió en un clásico del pianista y en un estándar dentro del jazz.

El resto de los temas de disco quedan irremediablemente eclipsados por un tema inicial tan brillante, pero es que los otros cinco también se han convertido en clásicos y en estándares recurrentes dentro del hard bop, por su estilo refinado y particular. Por eso este estupendo debut en Blue Note se considera un álbum clave en la discografía de Hancock, porque ya permite apreciar sus primeras innovaciones, de cómo en su cabeza quizá ya empezaba a gestarse la revolución del jazz fusión y, por supuesto, todas las novedades que introdujo en el hard bop. 

El álbum fue re lanzado en CD en 1996 con tres tomas alternativas y remasterizada en 2007 por Van Gelder. La edición 2007 cuenta con nuevas notas por Bob Blumenthal.

Código: #1021