7 abr 2025

La Kábala - La Kábala (1972)

Existe muy poca información oficial acerca de los orígenes del grupo, y lo poco que hay son solo suposiciones y teorías desparramadas por fanáticos en el internet, donde se suele decir que se trata de un grupo peruano ya que varias de las tiradas del disco que publicó la banda fueron hechas justamente en Perú, o también se suele decir que se trata de un grupo con base en México, pero con músicos de varias nacionalidades, o en su defecto también que puede tratar de un disco grabado en los Estados Unidos.

Lo poco que ha quedado de toda esta historia, y seguramente lo más interesante, es este disco homónimo llamado ‘’La Kábala’’, de 1972, un trabajo por demás desconocido, ubicado entre las rarezas y con misterios ocultos en su historia que pocos conocerán. Es una obra que está a la altura de lo que se puede esperar de la música ‘’rock’’ latina de época, con sesiones, aplicaciones libres, pero siempre dentro de la canción y los ritmos latinos.

Musicalmente es una obra interesante, un trabajo a la altura de su condición de desconocido y under, o sea una fusión de ritmos latinos, elementos de rock, algo de jazz, latin funk, y la psicodelia que eventualmente va apareciendo como un condimento más entre las sesiones, como agregados sonoros, órganos ácidos o pasajes oscuros.

En general es una obra amplia en su concepción musical, siempre dentro de estilos latinos, pero fluctuando entre sus distintas vertientes en estilos de la época, por lo que hay varios motivos sonoros para escuchar en la lista de temas. En su mayoría se vuelcan hacia ritmos con percusiones y letras simpáticas, ritmos latinos tipo salsa, pero fusionados dentro del estilo del disco.

Los más psicodélico del disco tal vez pueda encontrarse en la ambientación de la música de acuerdo a la época, teclados cavernosos, funk, o ritmos, fusiónes y canciones con aires de sesión improvisada, además de la inclusión de varios instrumentos que terminan de confabularse hacia ese aire de ejecuciones libres tipo sesión, sin necesariamente tratarse nunca de zapadas libres.

Hay algunos momentos misteriosos en el disco, donde tal vez traten de retratar el concepto de la kabala, aunque las letras cantadas en español no denotan ningún mayor misterio. Hay en esto también una dosis de ‘’exotica’’ dando vueltas por entre la mezcla, con esa dosis erótica que aplica la voz femenina encargada de la voz principal.

Motivos no faltan para generar ese misterio acerca del origen del disco y sus músicos, el disco contiene referencias diversas que remontan a varias representaciones regionales, desde temas como ‘’Miami Beach’’, ‘’Lindo Panamá’’ o ‘’Rio de Janeiro en Carnaval’’, pero finalmente la preponderancia de ritmos centroamericanos dan una cuenta sugerente acerca de donde podría provenir este proyecto.

En su época, en 1972, el disco fue editado en Perú, México, Panamá, Ecuador y El Salvador, y hay una reedición no oficial contemporánea, todos seguramente totalmente complejos de conseguir. 

El disco es una rareza, difícil de conseguir, pero entretenido para escuchar, con una historia oculta y un misterio de su origen. El trabajo es interesante, con acercamiento a la psicodelia y especialmente dedicado a sonidos centroamericanos.

Cod: #1799

No hay comentarios:

Publicar un comentario