El traspaso de la psicodelia al progresivo no fue algo arbitrario ni fijo, entre una cosa y otra surgieron un sinfín de experimentos que sirvieron de transición entre los dos lugares, con algunas bandas que presentaron discos aun vinculados con la psicodelia pero que ya experimentaban con la composiciones, de ello surgieron discos que, como este, no eran del todo clasificables en algo fijo pero que tenían de por sí mismos un espíritu creativo muy amplio.
‘’Mercator Projected’’ fue uno de esos álbumes de transición, totalmente ligado todavía a la forma de canción, pero aun así con una dosis creativa que hacía de las pistas una auténtica aventura por tierras muy rica y divertidas. La banda no tenía una formación constante, pero en este álbum, el grupo estaba formado por el violinista y flautista Dave Arbus, el saxofonista Ron Caines, el guitarrista y vocalista Geoff Richardson, el bajista Steve York y el baterísta Dave LaFont.
Este fue un grupo británico de rock formado en Bristol, Inglaterra, en 1968, que alcanzo un top 10 Top en el Reino Unido con el sencillo , " Jig-A-Jig ", en 1971, pista incluida en su tercer álbum. Originalmente se llamaron “Pictures of Dorian Gray”, hasta que en 1968 trasladan a Londres, donde firman un contrato de grabación con Deram. Es ahí cuando cambian su nombre tan lírico por el más cinematográfico “East of Eden”.
Todo ‘’Mercator Projected’’ nace de una combinación exótica de psicodelia, rock, elementos de jazz y mucha visión personal. A partir de esa base, los temas surgen de una explosión muy versátil entre los elementos combinados y las distintas experimentaciones, una combinación exótica que fluye hacia altos climax exploratorios, en estados post psicodélicos.
El grupo saber manejar un sabor rockero muy eficaz en tanto a que tiene habilidad en el manejo de riffs ajustados con trazas de algo seguramente proveniente del jazzy blues rock, por lo que cuando tienen interés de volcarse hacia momentos de riffs y partes de buenos solos, lo pueden hacer sin dificultad, de hecho ese elemento es parte del alma de sus composiciones.
Es una música de rock enriquecida por la psicodelia y por varios agregados sonoros, efectos, introducciones, finales, parte dedicadas a los solos improvisados, etc., lo que termina sacando al sonido de ese lugar de canciones predecible y lo ubica con cierto acercamiento a la música proto progresiva.
Seguramente todo lo que hacen entre en el espectro del mundillo progresivo que circulaba en las bandas de época y sus discos, pero esto, pese a todos los ingredientes nombrados anteriormente, no es estrictamente progresivo en tanto presentar suites y/o fusiones con música clásica. La música de East of Eden cuenta con un don que es el de estar entre medio de todo ello y no tender definitivamente hacia uno u otro, con sabor todavía de la psicodelia y con miras de composición que hacen que se diga que se trata de progresivo.
Sin duda es música progresiva temprana pero esta no cuenta con elementos clásicos de las escuelas más populares, sino que lograron presentar sus propias visiones aun dentro de la canción. Parece ser una banda que sabía por dónde se manejaba y qué es lo que estaba haciendo, con experimentaciones que cuentan con un lugar conceptual bien armonizado con el resto de composiciones aunque dichas composiciones sean diferentes entre sí. No todo es meramente rockero en tanto riffs y rock agresivo, hay algunas composiciones más atmosféricas y calmas, pasajes tranquilos y momentos de canción meditativos.
Cod: #1072
Una obra maestra este primer disco de este enorme grupo de finales de los ´60. Tengo su discografía completa y es una delicia.
ResponderEliminarJoya subvalorada completamente
ResponderEliminar