- ● Sobre nosotros y el blog ●
- ● El jardin de las delicias psicodelicas 2 ●
- ● NO HAY MAS DESCARGAS ●
- ● Programas y utilidades ●
- ● Ideas, notas, conciertos... ●
- ● Ojos ●
- ● Reproducir FLAC en Windows Media Player ●
- ● Biblioteca Psicodelica ●
- ● Filmoteca Psicodelica ●
- ● Ripeos de vinilo ●
- ● Ripeos de casette ●
- ● Discos para meditar ●
- ● Discos para Trip ●
- ● Grandes obras vanguardistas ●
- ● Compilados del Blog ●
domingo, 20 de julio de 2025
Tefol: La férrea búsqueda de una musicalidad catártica, critica y espiritual
domingo, 22 de junio de 2025
Reynols - Polos Mosco (1999)
Reynols es la derivación de todas las cosas que ha dado la música, un ente de éter encarnado en el mundo, que se plasma en la materia y en el devenir humano a manera de don musical, por lo que sus intervenciones musicales y sus discos son dones otorgados al humano, capaces de generar su, en suerte, despertar. Reynols es una materia sonora indeterminada de calidades profundas, dones complejos de abordar por su honda simpleza y su humilde empatía por la creatividad en estado puro. Esta entidad no tiene principio ni fin, solo manifestaciones, elucubraciones fulgurantes que se plasman a lo largo de sus experiencias creativas de muy diversa índole en lo referido a la música hacia sus muchas direcciones, siempre en su estilo tan particular e indeterminado para mucho de lo que se conoce popularmente, aunque lo popular es bien conocido e de influencia para Reynols.
No hay explicaciones que alcancen para determinar qué es Reynols, o como ocurrió, o como se manifiesta, y tal vez esos misterios habría que dejarlos en su lugar, pero ocurre que sus manifestaciones artísticas resuenan en una serie de proyectos musicales altamente interesantes, los que se presentan y suministran mucha lumbre que cortar para quien guste de este tipo de expresiones.
La inventiva de este grupo de seres es muy particular, manejan una elocuencia creativa cuya frescura se ramifica en todo lo que hacen, pueda ser aquello comprendido o no, no importa. Pero lo que ellos manifiestan está en un lugar ulterior, tanto lo que dicen desde lo expresado verbalmente, como lo que manifiestan de forma instrumental. Todo su fluir artístico es una cosa indeterminada, un afortunado acto expresado por un azar cuyo origen pareciera ser alguna fuente pura de manifestación, es el reflejo de un estado incierto y complejo para el humano, y fluye hacia la materia sonora mediante el médium que es Reynols. Todo lo manifestado por el grupo cuenta con un sentido total y cada elemento de sí mismo responde a una misma cosa inexplicable e inentendible para la fortuna convencional, por lo que su idioma musical no es una cosa sencilla de abordar y mucho menos de interpretar a ciencia cierta. Toda esa cosa que se intenta interpretar acerca de Reynols y su música, es tan solo un lejano vislumbramiento que procede del sesgo propio del humano, haciendo la salvedad que el ver sin tapujos de por medio no es una cosa sencilla.
La esencia existencial de la manifestación Reynols ha generado interés y finalmente el aprecio de muchos artistas a lo largo del mundo, es que hay en todo ello, en todo eso expresado y en la historia de los sucesos pasados del grupo, un carácter de lo etérico y una sencillez que se ramifica volcándose desde un no lugar hacia ciertos sucesos artísticos, manifestados hasta alcanzar un sinfín de estados musicales.
Hay en todos esos sucesos nombrados una cualidad de misteriosa simpleza, una alegría por la expresión, una fuente inagotable de ideas creativas que se suceden cual reflejo de algo inentendible que procede de algún lado y llega hasta nosotros utilizando a Reynols como medio de expresión y a la música como medio de manifestación.
Reynols tiene editados más de cien discos en todo el mundo, a través de sellos norteamericanos, ingleses, alemanes, franceses y japoneses. La discografía de Reynols es enorme, ampliamente variada y ha ayudado a esparcir una influencia que ha alcanzado ecos fenomenológicos a lo largo de todo el planeta, dicho esto no resulta extraño el concebir que el grupo se ha codeado con muchos personajes de la vanguardia del mundo, tocando en vivo en el Lincoln Center de Nueva York en abril de 2000, compartiendo conciertos en vivo junto a Sonic Youth, o grabando discos junto a elementos como The Nihilist Spasm Band, Acid Mothers Temple, Pauline Oliveros, entre otros.
No es facil acercarse a las expresiones musicales de Reynols, debido a ese carácter que en lo convencional pueda ser entendido como una suerte de vanguardismo, expresado entre creaciones indeterminadas que surgen desde la experiencia como banda, grupo, con baterías, distorsiones, acoples, cantos libres, ruido sin atadura, construcciones sonoras y arremetidas sin la determinación previa de un prejuicio artístico. No hay una formalidad creativa que restrinja la experiencia musical de Reynols, sino que todo lo ejecutado posee ese grado tan alto de libertad como para manifestarse en un campo de amplitud exacta. No hay caracteres que restrinjan su experiencia, solo un acto de expresión per se.
Hay mucho qué explorar en este disco, así como hay mucho por explorar en toda la experiencia musical de Reynols, y tal vez su principal don sea aquel mismo don con el que cuenta el vanguardismo propiamente dicho, que es el de trascender las instituciones para volverse sus manifestaciones en nuevos valores creativos, esto en Reynols en una constante y todas sus creaciones son enseñanza pura, desafíos desde lo musical que surgen y están, con un don tan particular como excitante y misterioso, listos para ser planteados a la experiencia humana.
viernes, 20 de junio de 2025
Angus MacLise - The Invasion Of Thunderbolt Pagoda (1999)
La psicodelia fue, en su momento, una derivación de todos los vanguardismos ocurridos hasta allí durante el siglo XX, tomando elementos desde el surrealismo, el dadaísmo, luego la música concreta y la electrónica más intelectual, la música de vanguardia, el minimalismo, las orquestas experimentales, y la música experimental en general. Todo ello convergió en la psicodelia, terminando de convertirse esta en un compendio de elementos de vanguardia que no hicieron más que nutrirla, inspirara, darle sustancia para los experimentos que en ella tendrían lugar, para terminar incluso de convertirse la psicodelia misma en uno de los vanguardismos más importantes del siglo XX.
Esta importancia radica en el hecho de que la psicodelia sirvió como fenómeno que contribuyó decisivamente al trocar de la vanguardia desde un lugar exclusivo e intelectual, para pasar a ubicarse esta hacia terrenos de la música popular, de allí el nacimiento del rock psicodélico, con todas sus ramificaciones, inventos e innovaciones importantes traídas para la evolución del rock y la música popular desde allí en adelante.
Pero el nacimiento de este rock psicodélico, que mucho tuvo de impacto en la música popular al romper muchas convenciones y traer la experimentación al campo de la música grabada, fue tan solo un aspecto derivado de la psicodelia y el ámbito del underground, que era donde se fermentaba todo ese real caldo de cultivo en el que las generaciones de jóvenes artistas plasmaban sus experimentos en muchas áreas del arte y así se retroalimentaba todo el entorno. Desde los lugares como la poesía de vanguardia o más bien la literatura en general, el cine, la pintura, escultura, teatro y ni hablar de la música, etc. Todo ello estaba allí y era parte del caldo de cultivo en el que jóvenes, artistas e intelectuales circulaban creativamente y se enriquecían del floreciente ambiente artístico que tuvo lugar ya desde primeros años de la década de los 60s en los Estados Unidos, e incluso posiblemente también desde algunos años antes.
Ese ambiente fue el lugar donde floreció el hipismo y de donde surgieron muchos referentes y/o bandas icónicas que aún se recuerdan hoy en día como precursoras. Desde Timothy Leary y su revolución ácida, hasta Grateful Dead y sus fiestas de ácido, artistas innovadores como Andy Warhol, o la misma Velvet Underground, etc. En ese ambiente se construyeron muchos referentes que son figuras hoy en día, pero también hubo personajes que se reusaron a la búsqueda de la popularidad y lo masivo, prefiriendo quedarse en la periferia para no relegar su arte a algo que encaje con el montón, y por ende emprender un viaje artístico lo más auténtico posible, toda una decisión filosófica de vida.
Quedan muchos rastros artísticos de esa vanguardia de la baja escena estadounidense, algunos referentes que generalmente también han sobrevivido al paso del tiempo pero no con una fama masiva sino muchas veces como personajes de culto reconocidos por los allegados a esas artes más marginales frente a lo popular, desde novelas y poesía de escritores como los poetas de la generación beat y otros, cine alternativo experimental como las películas de Ira Cohen, entre otros cineastas, y en música también hay mucha tela que cortar.
De esa época fue el origen de la música minimalista, vanguardia que estuvo allí en ese momento del underground cuando surgió la psicodelia, por lo que estos géneros llegaron a codearse gracias a los artistas que circulaban el ambiente y llegaron a realizar muchos experimentos de forma conjunta. La psicodelia originaria pareciera algo crudo, ya luego se vertió hacia la música popular y la generación del rock la tomó para la creación del rock psicodélico, pero antes de esa generación, hacia los primeros años de la década de los 60s, pareciera que la psicodelia se encontraba en sus orígenes y, aun sin el encuentro con el rock, ya gozaba de un carácter muy profundo en cuanto a lo experimental, expresada muchas veces en forma de música drone, ejecutada en aquelarres experimentales, expresada en rituales por artistas con curiosidades místicas, lo dicho en su encuentro con el minimalismo, además de todo ese mundillo vanguardista que se nutrió de lo experimental.
De los tantos personajes de ese underground psicodélico aparece un nombre que es el que Angus MacLise, un personaje que fue fiel reflejo del típico joven contracultura de la época, que se negó a llevar una vida formal y rechazó muchas convenciones, tal fue el punto, tanto se negó a ser encasillado, que rechazó las formalidades en su producción artística, cosa que lo llevó a rechazar también la búsqueda de fama para reafirmar así su pertenecer a un lugar de oscuro under creativo. En parte este artista es conocido porque fue el primer baterista que tuvo la formación de la mítica Velvet Underground, banda que en algún punto comenzó a refinar sus producciones alternativas para darle forma de canción y así buscar más afinidad con lo popular. Angus MacLise se negó a esa propuesta y abandonó la banda de inmediato cuando esta decidió tomar ese camino. En su lugar, el artista prefirió seguir pululando por ese ambiente más bajo pero de mayor libertad, su obsesión fue la de la libertad sin concesiones, y en ese lugar llega el planteamiento que es el de hacer el arte por hacerlo, por convicción y pasión, y no por una búsqueda de fama o popularidad.
Angus MacLise nació en Bridgeport, Connecticut, el 4 de marzo de 1938, trabajó en multimedia y en el movimiento Fluxus, diseñó su propia caligrafía, fue poeta místico, actor, editor, librero y viajero por el mundo. También fue miembro fundador del Theatre of Eternal Music junto a La Monte Young, grupo participe de la creación de los primeros minimalismos, grupo por el que pasarían músicos como John Cale y Terry Riley, entre tantos otros. Como músico MacLise tomó clases de percusión latina, estudió técnica de jazz, música de danza medieval europea y percusión de forma libre.
La vida de Angus MacLise fue una de bohemia, dedicó gran parte de su existencia terrena a viajar por el mundo, a experimentar con su arte al cual nutria con experiencias con otros artistas, conociendo personas y aprendiendo de cada lugar. En sus propias palabras: ‘’Seguí un camino a través de la poesía, la caligrafía, la música y el viaje, vibrando con tantos seres como fuera posible’’. MacLise mantuvo una estrecha relación con la mayoría de las figuras creativas de su época, especialmente más con algunos, entre ellos el artista Ira Cohen, un poeta, cineasta, fotógrafo y artista visual que también viajó por el mundo.
Las creaciones de Ira Cohen pasaron también por la realización de algunos films experimentales, dirigidos por él mismo, entre ellos ‘’Kings With Straw Mats’’ y ‘’Brain Damage’’. ‘’The Invasion of Thunderbolt Pagoda’’, de 1968, fue originalmente otra de sus películas, un mediometraje experimental dividido en tres partes: "The Opium Dream", "Shaman" y "Heavenly Blue Mylar Pavilions", que muestra el quehacer de unos personajes oscuros y sus andanzas entre opiáceos y rituales extraños. El film fue creado y dirigido por Ira Cohen, con participación de Angus MacLise como parte del reparto de actores, MacLise también se encargaría de componer la música que luego sería utilizada como banda de sonido de la película.
El film pertenece al under psicodélico de la época y con el tiempo se ha convertido en un elemento de culto referente para el cine alternativo o experimental. En este film Cohen utiliza sus inventos con reflectantes de Mylar para capturar las escenas de muchos momentos del mismo, por lo que muchos de los momentos de la película transcurren por un lugar de alteración visual de estilo psicodélico.
La música compuesta por Angus MacLise es tan incierta como el film mismo, por lo que resulta perfecta para musicalizar dicho delirio fílmico. Esta música también es un reflejo del arte de MacLise, algo amplio, indeterminado, totalmente experimental, lisérgico, casi como un fragmento de la psicodelia misma, una concepción musical en la que no hay comienzo ni final, solo una cosa sucediéndose cual ambiente psicodélico perdido en un ritual de oscuridades y misterios. La música de la película es una cosa que se sucede sin cortes, de principio a fin dentro de una ejecución muy extensa de casi media hora de duración. Estos sonidos son un reflejo de la inquietud del artista por nutrirse de muchos elementos, por lo que en esos ambientes indeterminados convergen percusiones de tipo hindú, con drones también salidos de tampuras hindúes, y otros agregados como voces, órganos, flautas y guitarras. Esta musical tiene un vinculo directo con el minimalismo, debido a que toda la producción sonora es una cosa indeterminada que fluye en una misma aura, casi como el minimalismo mismo, la influencia está a la vista, y es un reflejo del vinculo intimo que tuvieron la psicodelia con el minimalismo, compartiendo estrechos lazos con la espiritualidad de la India, cohabitando el mismo ambiente creativo y teniendo en común esa inquietud por experimentar y salirse de las convenciones.
Las grabaciones musicales de Angus MacLise quedaron archivadas en su época, pero con los años han comenzado a aparecer en la palestra pública gracias a algunas publicaciones independientes. Ya en 1988, Fierce Records lanzó un sencillo con algo de su música. Luego otros sellos han hecho su parte, apareciendo en 1999 el cd llamado ‘’The Invasion of Thunderbolt Pagoda’’, un lanzamiento que compila, entre otras cosas, la música creada por el artista para la película que lleva el mismo nombre, de ahí el título de dicho lanzamiento. A partir de ese lanzamiento de 1999, otras varias publicaciones de larga duración han sido liberadas a lo largo de las últimas décadas, y con ellas, algo del basto material musical dejado por Angus MacLise ha logrado salir a la luz y llegado a la superficie. Este prolífico artista siempre pertenecerá a un lugar del arte más ‘’marginal’’ por su condición tan experimental como creador, pero su legado es basto y vale la pena explorarlo, especialmente para amantes de la lisérgica y las artes alternativas.
sábado, 14 de junio de 2025
Liquid Visions - Endless Plasmatic Childhood Overdose (2000)
Liquid Visions es otro elemento de la escuela psicodélico espacial contemporánea, amantes de la psicodelia y el krautrock, artistas que fervientemente han mantenido vivo ese lugar espacial que alguna vez estuvo vivo y que ellos de alguna manera continuaron. Además, es otro de los tantos proyectos de los que participó Dave Schmidt (aka Sula Bassana), un fructífero artista, músico y creador de un sinfín de proyectos con sus respectivos discos, mucho ha aportado a la música psicodelia espacial contemporánea, dando mucho de qué hablar.
La banda se originó en Berlín hacia finales de los años 90s, circulando en el mundillo de la época del rock libre, el rock psicodélico, la música de sesión, haciendo uso de show de luces en vivo y ejecutando conciertos hipnóticos. Su primer disco data de 1998, cuando comenzaron discográficamente a verter su imaginación con un primer lanzamiento de rock psicodélico plasmado en canciones cortas de rock.
Pero pronto eso cambiaria, evolucionando el estilo desde lo discográfico, cosa que también se vería reflejada en sus shows en vivo. En el año 2000 aparece su ‘’Endless Plasmatic Childhood Overdose’’, un nombre de ensueño lisérgico que plasma esa visión con una grabación en vivo de un concierto dado por la banda, una música que evolucionó más allá de la canción, para dirigirse ya hacia otro lugar en el éter, una búsqueda que los llevaría hacia lugares clásicos de la escena local, sonidos de lisérgica espacial pura. El disco cuenta con tan solo tres piezas, tres ejecuciones de rock de sesión, estilo en que la banda demuestra su maestría y su propensión devocional, porque aquí se vuelcan hacia la nada con una serie de muy extensos viajes de rock en movimiento, rock que, en sesión, en velocidad, en el rigor de la zapada cósmica, se va mutando hacia distintos momentos internos de la ejecución, que busca ampliarse por naturaleza, se reafirma mutándose entre tantos pasajes de distinta intensidad, cambios de riff, etc.
La banda es ágil y lo demuestra no vacilando ni un momento en su ejecución. Toda la sesión en correcta, etérica, con una calidad de grabación buena pero que pareciera obtenida de un bootleg, o sea con una ejecución que cuenta con el rigor de la improvisación casual del vivo que se diversifica entre las tantas ocurrencias instrumentales del grupo.
El disco es entretenido, tiene su sutilidad cuando lo quiere, con momentos de suave fluir y suave devenir, pero también cuenta con un poderío rockero cuando así también es requerido, siempre en la calidad técnica de la jam impoluta, pero con mayores intervenciones solistas y agregados en movimiento.
Este carácter de extensa sesión en vivo es uno de los aspectos que más supo sobrevivir de la psicodelia de antaño, la sesión como un elemento en sí mismo, que rompe con la canción y sirve de forma magistral al show que en vivo se está brindando. Este estilo recuerda a la faceta más rockera del krautock alemán de antaño, dentro del estilo de The Cosmic Jokers, o Ash Ra Tempel, que eran bandas maestras en la sesión y prácticamente inventaron estos sonidos jam espaciales plagados de momentos, solos de guitarra, agregados de sintetizadores, entre tanto más que vaya apareciendo en el rigor devocional de la ejecución improvisada.
El grupo no vivió más allá de mediados de los 00, entre tanto habiendo dejado esos dos primeros discos y otro tres más que aparecerían entre 2002 y 2006. En sí se trató de un grupo de sesión, por el que desfilaron una interminable cantidad de músicos pero siempre manteniendo ese espíritu de búsqueda sonora, libre improvisación rockera, psicodelia, música de rock espacial y mucha dedicación con músicos especializados en la jam sesion y la experimentación instrumental libre.
martes, 10 de junio de 2025
The Dream Syndicate - The Universe Inside (2020)
Esa portada lisérgica es toda una declaración de valores artísticos, y la música contenida en el disco lo reafirma con creces, llegando a respetar, desde la mirada moderna, mucho de lo que ocurría en la psicodelia de antaño y que, como influencia, estos músicos volvieron a traer para esta obra de rock psicodélico muy rica y entretenida. Aunque presenta música más moderna, vale la pena recalar en este disco por su profundidad y sus codeos con varios caracteres que lo reafirman al mismo como un elemento muy interesante de la psicodelia más moderna y el rock experimental.
Que el disco esté compuesto solo por cinco tracks refleja el hecho de que la duración de los mismos es extensa, en su totalidad consistente en largas sesiones de rock donde desfilan los elementos agregados a la fina mezcla psicodélica, desde aparición de saxos que anuncian cierto acercamiento al jazz o jazz rock y que abren un poco más las miras de todo más allá del propio rock.
Hay canción, pero también hay mucho de los psicodélico, es rock pero no duro ni nada pesado, es más bien una música liviana que flota y fluye hacia adelante con soltura, no se detiene en cambios del tipo progresivos sino que se avanza displicente y transciende la duración corta de la canción popular. En ese sentido han cometido un riesgo al adentrarse en esa sonoridad extensa y poco arraigada a lo comercial, pero de todas formas la banda siempre ha hecho lo que quiso y su discografía es reflejo de toda esa aventura.
A todo esto, también las sesiones suelen transitar por cambios de estados internos, la extensa duración de cada tracks da pie a que ello pase, por lo que muchas veces no solo tenemos aquí alguna suerte de canciones extendidas, sino toda una música de rock psicodélica que suele transfigurarse hacia distintos lugares, pasando por reposos y momentos calmos, hasta llegar a lugares bastantes experimentales y por qué no de auténtica psicodelia.
Son sesiones que surgen, fluyen hasta ceder en una baja de intensidad, donde se mantienen en momentos psicodélicos, para luego volver a surgir en una nueva sesión, como en un continuo reposo y tensión en el que la música fluctúa.
Puede ser que sea un sonido poco relacionado a la música más convencional/comercial, pero para el que esté acostumbrado a salirse del cauce para escuchar cosas alternativas, entonces este disco le resultará agradable, y hasta accesible si se quiere debido a que la música fluye y no es compleja en términos progresivos o armónicos. Cuando la sesión se desata hay como un aire de trama monotemática, una suerte de avanzada hipnótica en el que todo avanza y se vuelve bueno para la escucha, cómodo para sonar y escuchar. Para los amantes de lo psicodélico esto es un buen material que deben acceder, porque puede ofrecer muy buenos momentos de ensueño.
En esos momentos de lisérgica el grupo demuestra su amplitud, su búsqueda, su arsenal de efectos para reconstruirse con facilidad hacia momentos experimentales, con roces con lo vanguardista, la sesión, las improvisaciones, arreglos de viento y algunos momentos inciertos creados por la imaginería artística del grupo en su conjunto. Hay aquí tramas muy bien logradas y un sonido psicodélico de gran logro.
A veces más en lo psicodélico, a veces entrando también en arreglos de viento más marcados, pero siempre siendo un sonido en movimiento que avanzan hacia lo indeterminado en cuanto a la concreción de algo que empieza y termina comercialmente pronto. Incluso pareciera que todo el disco, todos los tracks, fueran una continuación de si mismos como formando una obra que no termina en su totalidad sino tratándose de una sesión de cinco tracks que en conjunto forma algo ulterior, toda la obra en su totalidad.
‘’The Universe Inside’’ se lanzó el 10 de abril de 2020, producido por John Agnello, Adrian Olsen and The Dream Syndicate. Grabado por John Agnello and Adrian Olsen en Montrose Recording (Richmond, VA). The Dream Syndicate está formada para el disco con Steve Wynn en voz principal, guitarra y harmónica, Jason Victor en guitarra, Chris Cacavas en teclados, Mark Walton en bajo, Dennis Duck en batería, y además del disco participaron algunos invitados como Stephen McCarthy en sitar electrico, guitarra, bajo, voces, etc., Marcus Tenney en saxo y tromnpeta y Johnny Hott en percusiones.
Cod: #1812
sábado, 7 de junio de 2025
Dalíborovo Granje - Dalíborovo Granje (2015)
Muchas veces ocurre algo con estas bandas experimentales y es que no se encuentran en una identidad particularmente definida por un genero especifico, sino que, por la misma búsqueda sonora que llevan a cabo, llegaron a construirse en un encuentro de varios estilos, lo que hace que no sean una cosa u otra, aunque a grandes rasgos estén dentro del rock.
La falta de identidad en una sola cosa y el arraigo a las ideas de su propia búsqueda y funcionalidad hacen que no gusten de ser tildados como algo en particular, y por lo tanto se requiera de una escucha amplia y entendida de lo que ha sido ejecutado en la grabación, ejercicio que requiere, ni más ni menos, tan solo una simple acción, que es la escucha atenta, esa escucha capaz de captar la esencia de lo que está ocurriendo sonoramente.
Hay Dalíborovo Granje una búsqueda con un sonido prístino desde la frescura, una mezcla de ideas e intensidades que resulta de ellos un sonido de dinamismos muy ricos. Las guitarras lideran las líneas de composición, y la banda fluye entre los inventos que fluyen en el accionar creativo colectivo. Hay varios motivos en lo musical, desde lo progresivo que aparece las composiciones como un elemento que se va instalando tímidamente y hace muchas veces de las pistas una interesante manera de variar entre partes. Lo psicodélico también está ahí y hace de algunos momentos la delicia para lo volátil, lo experimental. Momentos en el que el sonido calmo en un poderío y se vuelca hacia estados de sutil lisérgica, algunos combinados.
Entre esa calma psicodélica suele aparecer otro elemento que es el de la música tradicional de algunas culturas de donde se suele extraer ese aire de misticismos y psicodelias, y de donde la psicodelia original supo tomar también mucho de su aire místico, y se trata de la música del medio oriente, además de otros elementos de la cultura balcánica y otros sabores momentáneos de algunas músicas del mundo.
Ese elemento tradicional surge también en los momentos álgidos de rock y progresión, por lo que parecen haber bebido de algunas fuentes de inspiración de algunas culturas y haberla ubicado entre sus ejecuciones como conociendo el origen de estas influencias y sabiendo utilizarlas a su favor, ya sea desde lo técnico hasta lo compositivo y áurico.
Algo de rock pesado o stoner hay también aquí, muchas veces las progresiones suben y se genera un cambio brusco de intensidad hacia una psicodelia dura o un sonido pesado, escenificado por la guitarra eléctrica distorsionada que de pronto se eleva en su favor y vuelca un poderío allí para virar el destino de la composición.
Como también ocurre con las bandas con cierta ligazón a lo psicodélico, es que suelen manejarse con maestría, o por lo menos costumbre, en la música de sesión improvisada. Ese ejercicio es una gran herramienta para desenvolver las creatividades de cada músico, construir una identidad grupal a fuerza de cohesión improvisada, y entre tanto también una manera formidable de componer, por la gran cantidad de arreglos, momentos, ideas, texturas, etc., que surgen en las sesiones y que, si son trabajadas, pueden dejar interesantes composiciones resultantes.
Se dice que uno de los modus operandi creativos de la banda es el de la búsqueda compositiva a partir de sesiones de rock improvisadas, siendo una música en su totalidad instrumental, que luego termina enfocándose en la repetición de algunos momentos en principio improvisados,
Al final de cuentas, la banda se maneja por entre un sonido de luces y sombras, con momentos oscuros, distorsiones pesadas que recuerdan al stoner más puro, pero a su vez con una visión de la composición que hace que estén al presenten en un andamiaje de estructuras que, desde los arreglos puramente instrumentales, se suceden y dan cuenta de una alta imaginación y creatividad. Hay una variedad en lo que respecta a todas las composiciones en su conjunto, y hay una frescura en la producción sonora que hace que, aun siendo algo medianamente complejo, pueda ser escuchado y disfrutado como una cose que sucede y tiene su goce en la frescura de la dinámica y la composición.
Daliborovo Granje es una banda nacida en Croacia y formada en 2014. El nombre de la banda es un término croata que significa Las Ramas de Dalibor. Desde su nacimiento y hasta la actualidad el grupo ha publicado tres álbumes, dos de estudio y una grabado en vivo en 2023, siguiendo siempre por esa senda instrumental de rock experimental con toques progresivos y psicodélico. Las jams también son una parte muy importante de su vida musical cotidiana, muchas de las cuales han sido subidas a YouTube.