5 abr 2025

Grupo Pan - Pan (1970)

Esta experiencia del rock ‘’latino’’, este sonido enriquecido con vientos y percusión, tiene una gracia muy bella, un disco psicodélico a lo ‘’latino’’ en cuanto a algunas de las tantas y variadas características que la música latina puede ofrecer según el país, en este caso con percusiones y vientos traídos de la salsa, riffs pesados traídos del rock y guitarras fuzz traídos de la psicodelia juvenil contracultural de la época, todos elementos que se terminan de conjugar en una misma cosa muy entretenida, enaltecida con ritmos robustos y pegadizos, y una guitarras distorsionadas de delicia.

Sin lugar a dudas que una de las virtudes de este sonido es el ritmo, con las percusiones, la fusión de rock con el aire de salsa que termina de dejar un sonido muy rico, un rock psicodélico con mucho sabor que ciertamente no pasa desapercibido, en un disco que no tiene nada de más ni de relleno, con muchos momentos entretenidos y todo un significativo de principio a fin.

Muchas veces este disco recuerda al Santana de la época, con atascos de improvisación con percusiones y fusiones con ritmos latinos, aunque al contrario de Santana, Grupo Pan no parece codearse tanto con el fusión o el jazz, sino más bien directamente con el rock con cierta dureza, y por supuesto con la salsa que marca todas la composiciones de esta robusta fusión con ingredientes y elementos variados.

Es un disco de rock que sabe tener sus solos de guitarra, sus guitarras fuzz y buenos riffs, pero estos se fusionan a los ritmos latinos y de manera maestra, una fusión en ritmo y velocidades que fluye con facilidad pese a su sofisticación, lo que denota la calidad de los músicos ejecutantes, entre arreglos de viento y pasajes muy divertidos. Es imposible desembarazar la herencia caribeña del sonido, esta participación fundamental de ritmos de salsa en el disco dota a las composiciones no solo de un don percusio muy fuerte, sino que también da a las melodías un cause particular proveniente de los infinitos pormenores de esta influencia latina traída a este rock por estos músicos provenientes de experiencias con banda de salsa.

Hay un manejo maestro de las fusiones, y de las intensidades, con momentos rockeros pesados, con momentos de salsa pura, momentos instrumentales en atascos o solos, y momentos de fusión entre el rock y esa herencia latina. Entre tanto el disco se va desenvolviendo y con ello se despliega toda la fuerza que ese sonido latino rockero tiene para ofrecer.

El reflejo final de esta andanza es un una experiencia muy divertida, bailable, enriquecida, virtuosa, con mucho para decir, una fusión que sobresale de muchos de los discos convencionales psicodélicos de época, locales o extranjeros, que suelen contener canciones per ser, pero no es el caso del Grupo Pan que presenta toda una experiencia muy variadas de composiciones y arreglos aun dentro del espectro del rock de canción.

Se trata de un disco fundacional del rock latino y del rock venezolano, publicado en Venezuela en 1970. La banda se forma por iniciativa de Carlos “Nené” Quintero, quien contó con el apoyo de su hermano Jesús “Chu” Quintero, ambos junto al baterista Gustavo Colón forman el trio fundamental de la banda. El grupo pronto comenzó a tomar fuerza y con ello se sumaron los músicos Alfredo Padilla en percusión, David Azuaje y Carlos Guerra en trombones, Ruben ‘’Micho’’ Correa en guitarra líder, y Henry Camba en la trompeta.

Publican un único álbum en 1970, el llamado ‘’Pan’’, bajo el sello ‘’Souvenir’’ en diciembre de 1970. La banda permanece unida hasta alrededor de 1973, habiendo dado varios conciertos en festivales importantes. Luego de eso ese año comienza a disolverse, dando lugar a otros proyectos.

El disco pasa a enriquecer las ricas filas de las obras fundamentales del rock psicodélico surgido en Latinoamérica, en este caso un disco nacido con la estirpe local de Venezuela, y que, cantado en español, es otro ejemplo de las tantas obras sobresalientes de psicodelia local latina. 

Cod: #1797