viernes, 4 de abril de 2025

Laghonia - Etcetera (1971)

Laghonia es otra de las tantas bandas que ha dado el rock peruano de época, una escena muy fructífera en cuanto a bandas y discos, país que tiene mucho por aportar a la noción que es posible formarse sobre el rock latinoamericano y psicodelia de aquel momento. Por aquellos años en Perú surgieron una serie de bandas clásicas en la escena local y todas referentes ineludibles de los fenómenos rockeros latinoamericanos, aun con cierto estigma underground, poco conocidas y/o valoradas, con sonido de culto por lo tanto estigmatizadas por el oyente promedio, malconsideradas como ‘’rarezas’’, ignoradas por las grandes masas, y tal vez también con escena locales no tan fervientes en cuanto al rock, por lo que no pudieron prosperar de manera tan determinante como otros artistas rockeros en otros países latinoamericanos.

De todas formas, hubo entre estas bandas muchos lanzamientos muy significativos, discos que tenían mucho para decir, trasmitir, y por supuesto para sonar. El espíritu joven de la época, el espíritu underground, compartido por los muchos artistas emergentes que se negaban a estilos tipo ‘’la joven guardia’’ o estilos muy comerciales, esos jóvenes rupturistas fueron los encargados en plasmar en Latinoamérica los primeros grandes álbumes de culto regionales de rock y psicodelia. Siempre con el estigma ambivalente de la creatividad sin concesiones y armados con una astucia que hacía que aprovecharan de la mejor manera los recursos de sonido que tuvieran a su alcance, creando muchas obras que vale la pena seguir reviviendo y teniendo siempre presente, especialmente en Perú, cuna de muchos hitos de rock.

Laghonia surge hacia 1965 bajo el nombre de New Juggler Sound, grupo fundado por los hermanos Saúl y Manuel Cornejo, pero que pronto cambiaría su nombre al de Laghonia, incluyendo un órgano hammond en su formación. Tras el lanzamiento de algunos simples por parte del grupo cuando aún funcionaban como New Juggler Sound, publican su debut discográfico formal en 1968 ya como Laghonia y bajo el sello discográfico ‘’MAG’’.

El grupo supo publicar tan solo dos discos, el primero de ellos de 1970, ‘’Glue’’, un disco más rockero y psicodélico con referencia al rock psicodélico universal y con uno de los primeros sonidos del Hammond B2 en su haber como banda en la zona. En su primer lanzamiento todavía estarían en sonidos de rock psicodélico más estrictos, pero hacia la segunda obra el grupo comenzaría a mutar sus visiones.

El segundo álbum de Laghonia, el llamado ‘’Etcétera’’, originalmente editado en 1971, pareciera continuar a senda creativa de la banda, y es verdad que en esta segunda entrega el grupo se vuelca hacia una búsqueda más amplia en cuanto a las composiciones, con algunos tracks que parecieran tener un aire progresivo y composiciones con bastante personalidad. El grupo presenta este trabajo ya con otras miras, sin tanto un rock pesado, blusero y con riffs, sino adentrándose en este caso hacia la canción y hacia el mundo del rock progresivo, por lo que hay algunos experimentos de rock interesantes en la lista de temas que ofrece desarrollos ricos para apreciar, como tracks como ‘’Mary Ann’’ o ‘’I'm A Niger’’.

Pese a continuar por las ondas psicodélicas, ya lo sonidos presentados cuentan con una dosis de madurez y visión, ya alejada de la ebullición rupturista de la juventud y con un planteamiento no tan duro, pero sí más elabora, centrado, con miras hacia la búsqueda y la experimentación en composición. 

Buena parte del disco es ya con aires de canción melódica, las pistas ‘’Someday’’ o ‘’Everybody On Monday’’ dan prueba de ello, y entre tanto, en algunos temas las progresiones y arreglos surgen no abruptas, sino cono agregados adicionales, muchas veces hacia los finales de los temas, sumándose a esta noción melodiosa de la canción popular, una interesante mirada que unifica sutilmente dos mundos en una misma cosa y que con ello se crea un disco muy entretenido. No es un disco de rock progresivo cerrado, sino que se maneja por el rock y más que nada la canción, a partir de allí, los distintos arreglos que proponen brotan como un aire fresco que da al disco una sensación interesante de búsqueda y creatividad.

Mientras grababan su último álbum ‘’Etcetera’’, Eddy y Alex dejaron la banda para emprender un viaje espiritual. Así terminaron el disco Manuel, Saúl, Carlos y David, pero al poco tiempo la banda se separó. Tras el colapso del grupo, Los hermanos Cornejo y Carlos Salom formaron posteriormente We All Together. Tanto Laghonia, como We All Together, y tantas otras banda peruanas como Telegraph Avenue, Traffic Sound, Gerardo Manuel & Humo, Los Holy's, etc., forman parte de una camada histórica del rock peruano.

Cod: #1798

No hay comentarios:

Publicar un comentario