12 abr 2025

Aguaturbia - Volumen 2 (1970)

El estilo de los chilenos de Aguaturbia siempre fue, por lo menos en sus discos de estudio, el de un rock muy acertado, que no vacila y por lo tanto genera revuelo, además de tender puentes hacia la psicodelia contracultural norteamericana con similitudes en ejecuciones y por un estilo rockero que suele asemejarse. Esa personalidad que tuvieron los llevó a causar ruido con sus discos, primero por las portadas de los mismos, y seguido a eso, por el muy buen sonido rockero pesado y psicodélico que manejaban, una insignia de la psicodelia chilena y un punto de referencia ineludible del rock fundacional de Latinoamérica.

A diferencia de muchas otras bandas latinoamericanas, Aguaturbia no toma aun elementos folkloricos locales, sino que presenta un sonido netamente rockero pesado, con muchos agiles solos de guitarra eléctrica, adición del blues y acercamiento a lo psicodélico. Todo este repertorio los llevó a ser referentes en su país natal, referentes en Latinoamérica y referentes entre los conocedores de la psicodelia universal. Sus discos, con pocas tiradas originales, son hoy elementos codiciados en el coleccionismo del mundo psicodélico.

Como universalmente suele pasar con los artistas pioneros, Aguaturbia tuvo un paso rápido y con solo dos discos en la escena rockera de Chile, discos con poca tirada, y siendo la banda fuertemente castigados por la crítica y medios, pero su desenfado y su estilo rockero pesado marcaron la escena y lograron ser posteriormente reivindicados como lo que realmente eran, una banda pionera y de gran influencia. La inocencia que tuvieron para ejecutar sus acciones artísticas, sus discos y su sonido es tal vez otro carácter importante en estos músicos que para entonces eran unos jóvenes muchachos que estaban comenzando sus carreras profesionales y que de pronto se encuentran con la fama y la controversia.

La banda es formada en 1968 por la pareja de Carlos Corales y Denise, el baterista Willy Cavada y Ricardo Briones en el bajo. Ya armados, comenzaron a ensayar en septiembre de 1968, dejándose llevar por la influencia de los sonidos más psicodélicos como de bandas como The Jimi Hendrix Experience y Jefferson Airplane, aunque también en sus orígenes y gustos había música de soul y blues el estilo de canto de Denise se inspiraba en Janis Joplin, Aretha Franklin y Billie Holiday.


En 1970 aparecerían sus dos primeros y únicos discos publicados en la época, comenzando con el homónimo ‘’Aguaturbia’’, un hito del rock psicodélico chileno, que causó revuelo y marco el puntapié para nuevos sonidos. Este primer disco está compuesto por varias reinterpretaciones de temas de rock extrajero y con algunos otros tracks creados por la banda con lo que también causarían revuelo, como la pieza ‘’Erotica’’.

Ya para su segundo lanzamiento aparecería ese mismo año su ‘’Volumen 2’’, otra pieza de rock muy acertada, un rock actualizado, con carácter propio, una guitarra eléctrica especializada que sabe muy bien lo que está ejecutando, y una voz femenina que marca tendencia y da un toque especial al rock de la banda.

Este disco contó con una nueva polémica que fue la portada insignia del mismo, con los rostros de los músicos y de fondo pudiéndose apreciar a la cantante del grupo, Denise, crucificada, imagen inspirada en la obra ‘’Cristo de San Juan de la Cruz’’ de Salvador Dalí.

El disco posee varios rock pesados al estilo de manufactura de la banda, mucha dinámica y poder, mucha vena rockera, y una frescura en la composición que hace de los temas un pasaje muy agradable y divertido. Los temas de esta banda no son de molde y tiene una personalidad propia, seguramente esa frescura es la que hizo que llamaran la atención en su momento y la sigan llamando. La pieza llamada simplemente ''Evol'', es un track de casi nueve minutos, un atascos pesado, duro y puramente rockero psicodelico, una autentica delicia con toques experimentales y un aire proto progresivo.

Una fusión de blues y rock pesado, tal vez heavy psyh, con mucho de atascos y un dinamismo que los hace volar en cada ejecución. ‘’Volumen II’’ fue grabado originalmente en estudios RCA y producido por Camilo Fernández. Este, tanto como el primero de la banda, son clásicos indiscutibles del rock chileno.

Cod: #1800

No hay comentarios:

Publicar un comentario