2 feb 2025

Modulo 1000 - Nao Fale Com Paredes (1972)

Brasil cuenta con una escuela de rock y psicodelia destacable, trabajos profundos, sonidos de repercusión en la psicodelia universal, y desarrollos hacia un sonido tropicalista propio. La banda brasilera Módulo 1000 pasa a engrosar esa lista de glorias, aunque lo que propuso esta banda, aun estando en la psicodelia del momento, logró salirse del sonido de sus coterráneos, o por lo menos eso demuestran en su primer y único disco, ‘’Não Fale Com Paredes’’ de 1972, planteando una psicodelia oscura ya al primer momento de escucha.

Un sonido que, entre prisas y velocidades, cuenta con una dosis de oscura fatalidad corriendo entre sus estigmas más bajos, la combinación de guitarra eléctrica y órgano funcionando al unísono le dan un toque perverso a la propuesta de la banda, la cual a la vez sabe revitalizarse al recorrer por entre composiciones que con facilidad se rumbean hacia momentos progresivos bastante complejos incluso aun dentro de la canción. Todo el ambiente oscuro del sonido también deja su aire psicodélico, por lo que hay otro elemento para la delicia de la propuesta y para la búsqueda sonora.

Es un disco del rock de época brasilero, temerario, muy acertado, con enorme calidad y mucha personalidad, y por supuesto con un espíritu psicodélico álgido, aún más contando lo oscuro de la propuesta. Esa oscuridad se puede percibir en gran medida en lo acertado de los riffs ejecutados por la banda y especialmente por la guitarra eléctrica, que con una distorsión rustica y una ejecución exacta refuerza al sonido de su carácter de perversión.

Piezas como ‘’Lem Ed Ecalg’’ dan muestra de que no solo transcurrían por la canción sino que se manejaban por progresiones y momentos instrumentales, en una pieza frenética y pesada que en poco tiempo tiene mucho para decir dentro del disco. Estas presentaciones instrumentales siempre vienen a traer un aire fresco a la propuesta de cualquier disco de la época psicodelia/progresiva. Cualquier emprendimiento de rock con dosis progresiva en aquella época cuenta con ese don, el de la apertura hacia la experimentación en la composición, lo que hace que las bandas se salieran de la pura canción para ofrecer trabajo con variedad en sus miras musicales.

Esto entra directamente en el mundo del progresivo, pero no se trata de un progresivo fino o de virtuosismos. Aunque seguramente las ejecuciones de la banda son de enorme calidad y tecnica, su quehacer compositivo y su sonido los rumbea más hacia tierras de inventos propios y hacia momentos de rusticidad, psicodelia, oscuridad, momentos acústicos, rock aun hippie pero sucio, plagado de riffs, pasajes instrumentales, progresiones duras y oscuras, y un sonido general con un carácter propio que combina muchas sensaciones en una sola cosa.

El trabajo es una aventura por tierras a descubrir, perfecto para amantes del progresivo, pero también para buceadores de la psicodelia, de los sonidos tropicalistas e incluso de sonidos pesados o incluso heavys, y tal vez la complejidad del asunto lo aleje de lo heavy propiamente dicho, pero lo oscuro del mismo todo del disco hacen que queden dudan sobre sus influencias.

El grupo surgió en Río de Janeiro y estaba formado por los músicos Luiz Paulo (órgano, piano y voz), Eduardo (bajo), Daniel (guitarra) y Candinho (batería). Su disco, al momento del lanzamiento, obtuvo resistencia por prensa y medios, era evidente que esta propuesta rebasó a muchos desprevenidos, un debut discográfico que cumplió lo que prometía pero no satisfizo las expectativas de otros tenían.

La banda tuvo una corta vida durante poco tiempo a comienzos de la década de los 70s, aunque supieron volver a reunirse para dar espectáculos tras la repercusión que supo adquirir su disco, un trabajo hoy de culto y una pieza difícil y costosa de conseguir hoy en día. El LP de triple portada, ilustrado por Wander Borges, dio la vuelta al mundo, apareciendo en la revista Rolling Stones en 1972. El disco cuenta con cierta repercusión del culto y cierta fama en el mundillo de lo progresivo, pero también siendo un disco oscuro para la mayoría y difícil de encarar para quien no esté habituado a una psicodelia tan directa.

Cod: #1788

No hay comentarios:

Publicar un comentario