Esta agrupación alemana supo experimentar por aquellos años un constante cambio en su formación, lo que le trajo aparejado una notable y vertiginosa evolución en su sonido. Entre su primer y segundo disco hay un salto cuanto de sonidos desde unas ‘’primitivas’’ sesiones de rock delirante hippie hasta llegar a su segundo disco ya con una producción muy pulida de jazz rock progresivo. Estas evoluciones eran comunes en la época y signaban a las bandas con un destino común que hacía que fueran todos hacia un mismo horizonte de músicas que cada vez se volvían más complejas, más conceptuales y más profundas espiritualmente.
Algunos tuvieron una experiencia evolutiva con la que fluyeron de la mano, yendo de un blues-rock psicodélico hacia progresiones complejas y fusiones con jazz y música clásica. También otros quisieron alcanzar esa senda de evolución pero no lograron mucho dentro de esa pretensión más que algún disco fallido volviendo rápidamente hacia esa senda de comodidad en la que habían comenzado.
También hubo otros grupos, como el mismo Missus Beastly, para los que esa evolución fue prominente, alcanzando una migración rápida y sin atajos evolutivos intermedios, y logrando pasar de un sonido rustico hacia otros sonidos muy pulidos en progresiones virtuosas.
El homónimo ‘’Missus Beastly’’, de 1970, fue el comienzo discográfico de la banda, un puntapié discográfico inicial con el que presentarían varias sesiones de música aparentemente improvisada dentro de los típicos delirios hippies y géneros dentro del estilo, con momentos de delirio folk, momentos de jazzy blues, rock psicodélico y otros inventos aledaños de música rock under.
Toda la producción del disco cuenta con un espíritu delirante, poco pulido y de sesiones de no mayores composiciones sino ampliamente improvisado, es un experimento mayormente instrumental con el cual experimentar esos terrenos intermedios entre la psicodelia de canción y la musica progresiva compleja. Entre ello, estos eslabones prototípicos son artefactos interesantes para sumergirse y bucear entre las fulguraciones under de la época.
Todo el disco consiste en momentos de sesión, donde predomina la instrumentación y especialmente los atascos llenos de solos de guitarra eléctrica y órgano, o por ejemplo en ‘’Mean Woman’’ se vuelcan en un blues lento muy acertado dentro del género, y que no termina siendo más que otra excusa para volverse a volcar hacia una extensa sesión en los ocho minutos de duración que dura el track.
El sonido del disco es muy agradable, muchas veces cuando entran a la senda del jazzy blues hay una buena puesta en escena de sonidos, pero en general eso ocurre con todo, siendo una pieza impregnada por los elementos de la psicodelia universal, entre delirios, mucha improvisación, atascos instrumentales, y experimentos agradables.
Como era común en el momento, transitan por una buena variedad de sonidos, entre elementos folk, blues, jazzy, rock, unificado todo por el espíritu psicodélico del momento y por el ambiente hippie de su Alemania natal. Nada de krautrock hay aquí ni de cerca, no se acercan a lo electrónico, esto es más bien una andanza en tierras de rock y delirios hippies más de estilo todavía contracultural y no tanto con fusiones electrónicas.
Esa era primitiva de la banda llegó a su fin debido a que el grupo no contaba con grandes pretensiones comerciales, los constantes cambios en formación daban cuenta de ellos. El grupo incluso logró que les robaran sus nombres y un grupo usurpador logró lanzar algunos álbumes con este nombre. No se volvió a saber más del gripo hasta que algunos ex miembros, hacia mediados de la decada del 70, se reagruparon y volvieron a las andanzas bajo el mismo nombre pero ya con ese sonido más pulido y fusionado dentro del jazz fusión progresivo.
El legado de Missus Beastly forma parte de una generación de bandas alemanas que producirían una enorme cantidad de discos fusión, muchas veces tendidos hacia la influencia del rock y la experimentación, pero sin dejar de lado el jazz y los experimentos aledaños, desde grupos como Kraan, Frob, Thirsty Moon, Passport, Out Of Focus, Missing Link, Embryo, Wallenstein, Dennis, Brainstorm, entre otros, forman parte de la rica historia del rock alemán de época.
Cod: #1789
No hay comentarios:
Publicar un comentario