domingo, 12 de octubre de 2025

Elephant9 - Walk The Nile (2010)

El fenómeno progresivo ha dejado una huella imborrable en el rock y sus distintas manifestaciones, y ya no solo quedan los sobrevivientes de las epopeyas progresivas de antaño, sino que sigueN apareciendo elementos muy fructíferos dentro de esos canales de concepción de la música pesada, compleja y fusionada. Europa nunca dejará de ser un faro en cuanto a la generación de proyectos musicales de esta índole; Elephant9, proveniente de Noruega, es otro de estos tantos ejemplos contemporáneos europeos que vienen haciendo ruido hace años y han dejado en estas últimas décadas muchos lanzamientos muy interesantes.

Elephant9 es un trio poderoso, un power trio, pero con carácter progresivo, que se maneja en el espacio tanto como en la progresión, y goza de una rudeza fácilmente detectable. Todos sus emprendimientos discográficos, tanto como sus presentaciones, cuenta con esa cuota de música organiza, ejecutada desde la sesión rockera fusión, cual atasco, que se va desarrollando y desde el cual van surgiendo las distintas progresiones y partes.

Otro elemento común de la banda es el uso de climas, o momentos ambientales, momentos en los que bajan ese poderío y se sumergen hacia espacios amplios que contrastan con la rudeza. Muchas veces estos ambientes son construidos de manera inmersiva y son utilizados como forma de introducción, intermedio, o cualquier otra sub-parte que pueda llegar a ser requerida en las composiciones.

El mérito de Elephant9 es doble en su lugar, primero logrando llamar la atención al crear un sonido que mantiene vivo el espíritu progresivo/fusión de hace cincuenta años atrás, pero a la vez han logrado crear con estos condimentos un sonido que no es una copia fiel de nada, siempre reorganizándose en experimentos de índole propia, música instrumental progresiva y experimental.

Se trata de experimentos que evidentemente está influenciados por el estilo progresivo, y que además cuentan con un carácter de fusión marcado. También hay, en la sonoridad y los lugares por los que pasan, algunas visiones a construcciones de ambientes con acercamiento a lo psicodélico. Eso psicodélico de su sonido es una constante en su estilo, y es otro de los elementos que danzan en ese desfile de inventos que proponen en cada uno de sus discos.

‘’Walk The Nile’’ de 2010, es otro de sus varios lanzamientos, el segundo de su lista; otra publicación para seguir reafirmando sus visiones propias, siempre dentro de ese espectro de búsqueda musical que tienen a la evolución y al transcurrir por sucesos y diversos experimentos instrumentales.

La predominancia de teclas, en el sonido de esta banda, teje directas reminiscencias a sonidos plasmados en experiencias anteriores, especialmente a bandas progresivas de principio de la década de los 70s. Además, la sonoridad del tecladista, en su uso con el órgano Hammond, es muy evocativa a epopeyas progresivas anteriores. Ejemplos sobran, algunos proyectos vanguardistas progresivos como los alemanes de Brainstorm, los suecos de Hansson & Karlsson, tal vez similitudes de The Tony Williams Lifetime, y a otros proyectos similares que rondaban entre el progresivo y fusión temprano, sin dejar de lado la oscuridad, experimentación y aun los resabios de la psicodelia.

También pareciera que Elepahnt9 perteneciera a la escuela de jazz vanguardista Noruega, sus contactos con esta se reflejaron en el último disco que la banda publicó, ‘’Catching Fire’’ de 2024, junto al guitarrista Noruego Terje Rypdal. Rypdal, junto a otros pioneros como Jan Garbarek o Jon Christensen, serian algunos de los primeros nombres que surgirían de la escena jazzera más vanguardista de Noruega, siempre con estilos oscuro, yendo hacia lo experimental y la vanguadia casi radicalizada. El encuentro entre Elephant9 y Terje Rypdal es un suceso notable. 

Por otra parte, Elepahnt9 no se reclama en el fusión de manera purista. Estos van más allá, sus propuestas combinan fusión, progresivo, y psicodelia, pero muy a la manera en que ellos se les ocurre, sin representar un género en particular predilección. Claramente entran en el mundo progresivo general, pero lo hacen creando sus propias leyes musicales y siempre fieles a su propio estilo, el mismo que vienen manteniendo desde su primer lanzamiento discográfico. He aquí el lugar difícil que puede significar el acercarse al público más convencional a este tipo de bandas ya sublimadas en estilos bastante oscuros, y que muchas veces no tienen una letra o melodía clara que ofrecer.

La discografía de Elephant9 está compuesta por varios discos, y cada uno de ellos es un reflejo de la búsqueda del grupo, siempre instrumental, experimental, cerca de lo psicodélico, jugando en preponderancia con los climas, progresiones, y con sus propias visiones y ritmos. Todo lo que proponen son experimentos, de alto goce progresivo para quienes amen este tipo de inventos. A veces como trio, a veces también asociados a algún guitarrista, pero siempre con un estilo propio, oscuro y psicodélico.

Cod: #1817

No hay comentarios:

Publicar un comentario