Esa portada lisérgica es toda una declaración de valores artísticos, y la música contenida en el disco lo reafirma con creces, llegando a respetar, desde la mirada moderna, mucho de lo que ocurría en la psicodelia de antaño y que, como influencia, estos músicos volvieron a traer para esta obra de rock psicodélico muy rica y entretenida. Aunque presenta música más moderna, vale la pena recalar en este disco por su profundidad y sus codeos con varios caracteres que lo reafirman al mismo como un elemento muy interesante de la psicodelia más moderna y el rock experimental.
Que el disco esté compuesto solo por cinco tracks refleja el hecho de que la duración de los mismos es extensa, en su totalidad consistente en largas sesiones de rock donde desfilan los elementos agregados a la fina mezcla psicodélica, desde aparición de saxos que anuncian cierto acercamiento al jazz o jazz rock y que abren un poco más las miras de todo más allá del propio rock.
Hay canción, pero también hay mucho de los psicodélico, es rock pero no duro ni nada pesado, es más bien una música liviana que flota y fluye hacia adelante con soltura, no se detiene en cambios del tipo progresivos sino que se avanza displicente y transciende la duración corta de la canción popular. En ese sentido han cometido un riesgo al adentrarse en esa sonoridad extensa y poco arraigada a lo comercial, pero de todas formas la banda siempre ha hecho lo que quiso y su discografía es reflejo de toda esa aventura.
A todo esto, también las sesiones suelen transitar por cambios de estados internos, la extensa duración de cada tracks da pie a que ello pase, por lo que muchas veces no solo tenemos aquí alguna suerte de canciones extendidas, sino toda una música de rock psicodélica que suele transfigurarse hacia distintos lugares, pasando por reposos y momentos calmos, hasta llegar a lugares bastantes experimentales y por qué no de auténtica psicodelia.
Son sesiones que surgen, fluyen hasta ceder en una baja de intensidad, donde se mantienen en momentos psicodélicos, para luego volver a surgir en una nueva sesión, como en un continuo reposo y tensión en el que la música fluctúa.
Puede ser que sea un sonido poco relacionado a la música más convencional/comercial, pero para el que esté acostumbrado a salirse del cauce para escuchar cosas alternativas, entonces este disco le resultará agradable, y hasta accesible si se quiere debido a que la música fluye y no es compleja en términos progresivos o armónicos. Cuando la sesión se desata hay como un aire de trama monotemática, una suerte de avanzada hipnótica en el que todo avanza y se vuelve bueno para la escucha, cómodo para sonar y escuchar. Para los amantes de lo psicodélico esto es un buen material que deben acceder, porque puede ofrecer muy buenos momentos de ensueño.
En esos momentos de lisérgica el grupo demuestra su amplitud, su búsqueda, su arsenal de efectos para reconstruirse con facilidad hacia momentos experimentales, con roces con lo vanguardista, la sesión, las improvisaciones, arreglos de viento y algunos momentos inciertos creados por la imaginería artística del grupo en su conjunto. Hay aquí tramas muy bien logradas y un sonido psicodélico de gran logro.
A veces más en lo psicodélico, a veces entrando también en arreglos de viento más marcados, pero siempre siendo un sonido en movimiento que avanzan hacia lo indeterminado en cuanto a la concreción de algo que empieza y termina comercialmente pronto. Incluso pareciera que todo el disco, todos los tracks, fueran una continuación de si mismos como formando una obra que no termina en su totalidad sino tratándose de una sesión de cinco tracks que en conjunto forma algo ulterior, toda la obra en su totalidad.
‘’The Universe Inside’’ se lanzó el 10 de abril de 2020, producido por John Agnello, Adrian Olsen and The Dream Syndicate. Grabado por John Agnello and Adrian Olsen en Montrose Recording (Richmond, VA). The Dream Syndicate está formada para el disco con Steve Wynn en voz principal, guitarra y harmónica, Jason Victor en guitarra, Chris Cacavas en teclados, Mark Walton en bajo, Dennis Duck en batería, y además del disco participaron algunos invitados como Stephen McCarthy en sitar electrico, guitarra, bajo, voces, etc., Marcus Tenney en saxo y tromnpeta y Johnny Hott en percusiones.
Cod: #1812
No hay comentarios:
Publicar un comentario