Este estilo recuerda inmediatamente a grupos como El Chicano, o en su defecto claramente al gran Santana y su sonido fundacional en este mundo del fusión, el rock, el jazz y los ritmos afro cubanos. En este caso, Bwana proviene de Nicaragua, y ha logrado un sonido muy embebido en ese estilo y muy bien plasmado desde la calidad de ejecución y las sesiones.
Similar también a otros estilos afro funk del tipo del estilo de bandas como Osibisa, o grupos como Mandrill, Malo, o Sapo, que siempre jugaron con todos estos elementos, reformulándolos y replanteándolos en distintas composiciones, pero siempre con esa característica de ritmos robustos, sesiones con percusiones, rock y mucho sabor.
Bwana parece tener un rumbo hacia el mundo fusión afro cubano, pero más hacia el mundo percusivo, el fusión más de sesión y exploración. Si bien Bwana tiene canción, el mayor cuerpo sonoro que parece obtenerse de aquí son las sesiones caracterizadas por aplicaciones en percusiones latinas y atascos con mucho ritmo y percusión.
Es un mundo de sesión con el que es posible volar, pero no es una sesión libre porque sí, sino que es un mundo muy bien planeado de antemano, con progresiones bien pensadas, ritmos estudiados, pasajes y arreglos que fueron organizados para funcionar en la sesión, por ende, todo lo que ocurre aquí funciona por una línea bien organizada.
A partir de allí la magia ocurre y las sesiones se desatan, muchas veces recordando estrictamente al Santana de esa época, y otras veces con aires propios de Bwana, ya con sonoridades propias, arreglos melódicos proveniente de lo centroamericano, e inventos que insisten en la sesión y con inspiración del género, pero no motivos propios del grupo.
El nivel de los ejecutantes es el requerido para la tarea, mucha percusión especializada, excelentes solos de guitarra y todo un conjunto unificado en un mismo sonido, funcionando en una amalgama sonora muy bien combinada. En este disco la canción es la excusa, la excusa perfecta para que la banda se vuelque a la sesión con percusión, la especialización del grupo.
Pareciera Bwana también manejar su propia lógica en las composiciones, con muchos atascos que no tienen el sentido que se podría esperar, sino que vuelven hacia otros lugares, cambiando la lógica y apareciendo otras percusiones, de distintas intensidades y formas. Este grupo se ha metido en un sonido característico, pero lo ha utilizado a su favor.
Además de todo el sonido que está emparentado con el rock psicodélico, hay algo de psicodelia experimental allá hacia el final de la pieza ‘’Chapumbambe’’, con algunos efectos de sonido experimental y experimentación, poca pero interesante.
Bwana es otro ejemplo de la explosión del rock latino en la escena psicodélica rockera contracultural norteamericana, una influencia iniciada en la epoca y tomada por muchos en el momento, un estilo en sí y una forma de reinterpretar, a la jazz fusión, los estilos centroamericanos, afro cubano.
Este grupo publicó solo dos discos, ambos hacia 1972, siendo el primero de ellos, el de la portada blanca, el que contó con mayor éxito y generó buena fama en el área al grupo, llegando a ganar premios y tocar en eventos importante. Bwana supo tener su momento y nos ha dejado un gran sonido en este estilo tan característico, logrando marcar su propio sello en el genero.
una maravilla,lastima que el segundo album no lo subieran por unas horas en un blog chileno que cerraron el dia despues ( anunciaron que lo subirian )
ResponderEliminar